Desigualdad y Pobreza

Mejorar cultivos para paliar desnutrición

La biofortificación se propone como medida para abordar la deficiencia de micronutrientes en los alimentos que consume la población de los países pobres, y recién ahora empieza a dar, literalmente, sus frutos.

Mar Patagónico un poco más preservado

El derrame de crudo de British Petroleum (BP) en el Golfo de México parece haber operado de escarmiento para Argentina, que decidió duplicar la extensión de áreas preservadas en el mar Patagónico, rico en petróleo y en biodiversidad.

Cancún, impensable sede de una cumbre climática

Las bellezas de la ciudad oceánica mexicana de Cancún pueden haber sido una razón para elegirla como sede de la próxima cumbre mundial de cambio climático. Pero nada indica que sea un modelo de adaptación a los rigores del recalentamiento.

Conservar el bosque, pero sin la gente en República del Congo

«Ahora me avergüenza haber firmado los documentos para crear este parque, porque no sabía que moriríamos de hambre en medio del bosque», dijo Mpaka-Mbouiti, líder de la aldea de Loussala, en el Parque Nacional Conkouati-Douli de República del Congo.

Nicaragua en carrera de obstáculos por equidad de género

Nicaragua ha avanzado en la promoción de la igualdad de género y la autonomía de las mujeres, pero para eliminar las desigualdades en todos los niveles antes de 2015 deberá acelerar esfuerzos institucionales y superar muchos obstáculos.

CHINA: ¿Por qué no una niña?

Cada vez son más los chinos con recursos económicos como Li Xiaoxue y su esposo Dai Chunlin que se proponen sortear la política nacional de hijo único para tener una niña.

Rescate de selvas sin salvaguardias sociales

Varios países preparan planes para frenar la deforestación como forma de compensar la contaminación climática mundial, una iniciativa muy publicitada por la ONU y el Banco Mundial. La pregunta del millón es quién se ocupará de que se apliquen las

Mujeres asumen la economía en la India rural

La familia de la india Jahanara Laskar atravesó una crisis económica cuando su esposo Anarahim, hasta entonces único sostén del hogar, sufrió un accidente y no pudo volver a trabajar, pero pudo salir a flote gracias a una iniciativa gubernamental

EDUCACIÓN-ZAMBIA: Profesores en fuga

Los esfuerzos de Zambia para mejorar y ampliar el sistema educativo no servirán de mucho si las autoridades de la enseñanza no logran mantener un plantel docente calificado.

La educación puede cambiar Palestina

Las dificultades del sistema educativo palestino no llaman la atención de la prensa internacional como ocurre con las continuas movilizaciones no violentas en Gaza, Cisjordania y Jerusalén oriental.

Se puede pescar en las aguas empetroladas de Louisiana

Enormes manchas de petróleo aparecen a simple vista sobrevolando el delta del estadounidense río Mississippi. Pero las autoridades del sudoriental estado de Louisiana autorizan la pesca en buena parte de esta zona.

BIODIVERSIDAD: Despertar en Nagoya

La comunidad internacional finalmente despertó a uno de los grandes desafíos contemporáneos y llegó a un nuevo acuerdo para frenar la desaparición de la naturaleza que sostiene la vida humana.

SIDA-CAMBOYA: Salvación a kilómetros de distancia

Las lluvias monzónicas empaparon la tierra debajo del hogar de Mon Hol, en Camboya, hasta que se convirtió en lodo que le llegaba a los tobillos. El deteriorado techo de paja de su choza apenas le ofrece protección.

BRASIL: Al fin una mujer en la Presidencia

Ellas son la mayoría de la población y del electorado, superan a los hombres en escolaridad y en los cursos de doctorado y son casi la mitad de los empleados formales, pero siguen siendo una ínfima minoría en el poder

Protección de la biodiversidad empieza por los genes

Los delegados a la 10 Conferencia de las Partes (COP 10) del Convenio sobre la Diversidad Biológica acordaron un plan raquítico para la hercúlea tarea de frenar la desaparición de especies. El pacto sobre recursos genéticos fue la excepción.

Batalla entre bosques y ganado en la Amazonia

«Agárrate de la mano de Dios», le dijo su madre al fallecer. Sólo mas tarde comprendió que ella, mientras agonizaba con sus riñones colapsados, lo exhortaba a seguir su trabajo de evangelización católica.