Desigualdad y Pobreza

Suelos erosionados en el municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. Crédito: Mauricio Ramos/IPS

Esperando la sequía más atroz

En los mapas que proyectan la humedad que tendrán los suelos en este siglo, México y América Central parecen cubiertos de sangre seca.

AGUA: Bangladesh lucha contra arsénico y microbios

El arsénico en los recursos hídricos subterráneos y los microbios causantes de diarrea en los lagos y ríos dificultan los esfuerzos de Bangladesh por alcanzar su meta de proveer acceso al agua potable a sus 160 millones de habitantes.

Más vale tarde que nunca para el desarrollo sustentable

La cumbre ambiental en Brasil es la oportunidad de poner al fin en práctica lo que 20 años atrás se teorizó como meta en términos de desarrollo sustentable: la necesidad de integrar las dimensiones económica, social y ambiental para evitar

Los estados quieren recobrar la OMS

Las privatizaciones arrasaron hace tiempo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo cual llegó la hora de recuperar su carácter público, reclaman expertos en vísperas del encuentro global que la agencia de la ONU realizará la semana

Parlamento Europeo faltará a Río+20

La decisión del Parlamento Europeo de no participar el mes próximo en la conferencia Río+20, en Brasil, argumentando que los costos de los hoteles son exorbitantes, provocó agudas críticas de la sociedad civil.

MÉXICO: Fuerzas del orden tras secuestros, acusan mujeres

La ola de violencia en México ha dejado su estela de desapariciones, asesinatos y familias desplazadas. Madres y esposas padecen en mayor medida ese trance y en muchas ocasiones la agresión proviene de quienes deberían protegerlas.

Nueva plantación de caña de azúcar en Malange, Angola. El país se aboca ahora a los cultivos comerciales. Crédito: Louise Redvers/IPS

Inseguridad alimentaria hace tambalear a Angola

Millones de familias pobres de Angola no tienen certeza de llevarse algo a la boca tres veces al día, a causa de una prolongada sequía que destruyó cosechas y mató ganado en vastas áreas del país.

AMBIENTE: Vivir en un planeta y medio

Un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) alerta sobre una significativa reducción de la biodiversidad, en particular en los países pobres, y sobre un enorme aumento en la huella ecológica de las naciones ricas.

Explotación petrolera en Cutral Có, localidad situada en la cuenca neuquina. Crédito: IPS/Photostock

Argentina ante el dilema de los hidrocarburos raros

Un inmenso yacimiento de gas y petróleo atrapado en la roca madre, y cuya explotación entraña gran impacto ambiental, será el mayor reto de YPF, la empresa petrolera argentina que volvió a ser controlada por el Estado.

BRASIL: Gobierno define parámetros de éxito de Río+20

Como anfitrión de Río+20, el gobierno de Brasil definió los lineamientos para lograr buenos resultados de la próxima cumbre mundial que se propone evaluar y profundizar lo hecho desde la conferencia que asumió el primer compromiso mundial con el desarrollo

Una escuela improvisada en el norte de Sri Lanka. Crédito: Feizal Samath/IPS

SRI LANKA: Viudas de guerra empujadas a la prostitución

Unas 800 mujeres del norte de Sri Lanka celebrarán el 18 de este mes ceremonias religiosas hindúes por el bienestar de sus esposos, que desaparecieron o se entregaron a los militares que en mayo de 2009 triunfaron sobre los separatistas