
Esperando la sequía más atroz
En los mapas que proyectan la humedad que tendrán los suelos en este siglo, México y América Central parecen cubiertos de sangre seca.

En los mapas que proyectan la humedad que tendrán los suelos en este siglo, México y América Central parecen cubiertos de sangre seca.

Gustavo Capdevila entrevista al director de la fundación colombiana Ifarma, FRANCISCO ROSSI
El arsénico en los recursos hídricos subterráneos y los microbios causantes de diarrea en los lagos y ríos dificultan los esfuerzos de Bangladesh por alcanzar su meta de proveer acceso al agua potable a sus 160 millones de habitantes.
La cumbre ambiental en Brasil es la oportunidad de poner al fin en práctica lo que 20 años atrás se teorizó como meta en términos de desarrollo sustentable: la necesidad de integrar las dimensiones económica, social y ambiental para evitar
Las privatizaciones arrasaron hace tiempo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo cual llegó la hora de recuperar su carácter público, reclaman expertos en vísperas del encuentro global que la agencia de la ONU realizará la semana

El año pasado estuvo plagado de extremos para la pequeña aldea srilankesa de Verugal. Primero fueron las inundaciones y luego la sequía; todo conspiró contra una buena cosecha arrocera.
La decisión del Parlamento Europeo de no participar el mes próximo en la conferencia Río+20, en Brasil, argumentando que los costos de los hoteles son exorbitantes, provocó agudas críticas de la sociedad civil.

Patricia Grogg entrevista a ABEL CENTELLA, del Instituto de Meteorología de Cuba
Aunque se redujeron, los números siguen siendo impactantes: cada dos minutos muere una mujer en el mundo por complicaciones en el embarazo o el parto.
La ola de violencia en México ha dejado su estela de desapariciones, asesinatos y familias desplazadas. Madres y esposas padecen en mayor medida ese trance y en muchas ocasiones la agresión proviene de quienes deberían protegerlas.

Millones de familias pobres de Angola no tienen certeza de llevarse algo a la boca tres veces al día, a causa de una prolongada sequía que destruyó cosechas y mató ganado en vastas áreas del país.
Un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) alerta sobre una significativa reducción de la biodiversidad, en particular en los países pobres, y sobre un enorme aumento en la huella ecológica de las naciones ricas.
Busani Bafana entrevista a JANE KARUKU, presidenta de la Alianza para una Revolución Verde en África

Un inmenso yacimiento de gas y petróleo atrapado en la roca madre, y cuya explotación entraña gran impacto ambiental, será el mayor reto de YPF, la empresa petrolera argentina que volvió a ser controlada por el Estado.
La ingeniera Patricia Gómez dicta un taller a 11 hombres en la sede del cuerpo de bomberos de esta ciudad, capital del departamento del Huila, en el sudoeste de Colombia.
Como anfitrión de Río+20, el gobierno de Brasil definió los lineamientos para lograr buenos resultados de la próxima cumbre mundial que se propone evaluar y profundizar lo hecho desde la conferencia que asumió el primer compromiso mundial con el desarrollo

Unas 800 mujeres del norte de Sri Lanka celebrarán el 18 de este mes ceremonias religiosas hindúes por el bienestar de sus esposos, que desaparecieron o se entregaron a los militares que en mayo de 2009 triunfaron sobre los separatistas