Desigualdad y Pobreza

RÍO+20: Creación de fondo de desarrollo sostenible en buen camino

La última etapa de las negociaciones para elaborar el documento oficial de Río+20 comenzó este miércoles 13 con un primer resultado: avances en la propuesta de los países emergentes de implementar un fondo global de financiamiento para el desarrollo sostenible

Otras respuestas al VIH/sida en Cuba

Nuevas actitudes surgen entre la población de Cuba ante la epidemia del VIH, causante del sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), mientras personas que viven con la enfermedad y seronegativas sensibles a la causa buscan otras vías para disminuir las infecciones

Participantes en una jornada para reverdecer la capital, dentro del Plan Verde de Ciudad de México Crédito: Gobierno del Distrito Federal

Ciencia mitiga incertidumbre climática de Ciudad de México

Aumento de temperatura, escasez de agua, pérdida de biodiversidad, proliferación de problemas respiratorios e islas de calor urbano son algunos de los impactos climáticos que enfrenta la capital de México, una de las mayores megalópolis del mundo.

Receta indígena para Río+20: Dejen todo en la Madre Tierra

Delegados indígenas de América del Sur se suman a pie, en lanchas o autobús a la Caravana Kari-Oca, que los llevará a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, Río+20, donde esperan interpelar a los gobernantes del

Honduras apuesta por sus joyas marinas

Honduras, en el corazón de América Central, es noticia por sus crisis políticas y su violencia. Pero no todo es tragedia. Es uno de los pocos países del mundo con un santuario de tiburones y acaba de proteger un arrecife

Las inundaciones, como la que azotó a Dominica en 2011, son uno de los efectos devastadores del cambio climático. Crédito: Desmond Brown/IPS

El termómetro para medir Río+20

Cuando concluya la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, conocida como Río+20, que se realizará del 20 al 22 de este mes en Brasil, ¿cuál será el criterio para medir sus éxitos y fracasos?

ÁFRICA: Protegiendo la cuenca del río Zambezi

Durante su infancia en Mozambique, José Chiburre desafiaba a menudo a sus amigos a una competencia de natación en el río Incomati. Eran los años 70 y ese curso fluvial tenía 300 metros de ancho en la temporada seca. Si

CUBA: Desafíos hacia una comunicación no sexista

La impronta de periodistas y realizadores sensibles a la equidad de género comienza a ser visible en los medios de comunicación de Cuba, un ámbito al que intelectuales y activistas reclaman más acciones para romper con el sexismo.

La lideresa «verde» de Brasil escéptica sobre Río+20

La agenda para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, de este mes en Brasil, aún carece de prioridades y sus resultados pueden quedar sepultados ante las urgencias de la crisis económica global, advirtió Marina Silva, excandidata

El Caminito, un huerto comunitario implantado en un solar baldío de la ciudad de Málaga Crédito: Inés Benítez /IPS

Crisis siembra de huertos urbanos comunitarios a España

La crisis económica que agobia a la sociedad española impulsa la búsqueda de formas de convivencia alejadas del individualismo, y el creciente interés por la agricultura en entorno urbano hace aflorar huertos comunitarios en solares baldíos de ciudades y pueblos.

El mundo se juega el futuro en Río+20

Daños ecológicos irreversibles desestabilizarán los sistemas que sostienen la vida en la Tierra a menos que se tomen medidas urgentes, según el quinto informe «Perspectivas del Medio Ambiente Mundial» (GEO-5).

Cultivar arroz en Indramayu se ha vuelto todo un riesgo a causa de las erráticas precipitaciones. Crédito: Taryani/IPS

INDONESIA: Cambio climático alienta éxodo a Yakarta

Luego de otro mes de manejar su «becack» (vehículo de tres ruedas) en la capital indonesia, Sarjo podrá volver a su distrito de Java Occidental a cosechar el arroz que madura en su predio de 1.400 metros cuadrados.

MESOAMÉRICA: Impunidad campea en casos de violencia sexual

El acceso a la justicia para las mujeres que sufren de violencia sexual en Mesoamérica sigue siendo muy limitado a pesar de la alta incidencia de esta clase de maltrato del que son víctimas mayormente niñas y adolescentes, según expertas.

El planeta peligra por consumismo y depredación de recursos

En caso de mantenerse las estructuras actuales de producción y consumo abusivo de los recursos naturales en el mundo, los gobiernos tendrán que administrar niveles sin precedentes de daños y degradación ambiental», advirtió el director ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner.