
HAITÍ: Huertos domésticos ayudan a paliar el hambre
Muchos habitantes de barrios pobres y de campamentos semipermanentes de la capital haitiana dependen de sus huertos domésticos para alimentarse sanamente.

Muchos habitantes de barrios pobres y de campamentos semipermanentes de la capital haitiana dependen de sus huertos domésticos para alimentarse sanamente.

Comunidades ubicadas en zonas de difícil acceso de Asia meridional, que tienen en común un clima incierto y extremo, esperan que el interés puesto por la conferencia de Río+20 en la reducción del riesgo de desastres impacte positivamente en las

Busani Bafana entrevista a la ambientalista JULIA MARTON-LEFÈVRE

Es viernes por la mañana y Carlos, ejecutivo de una empresa inmobiliaria de la capital chilena, se levanta sabiendo que, como en toda víspera de fin de semana, trabajará hasta más temprano y luego partirá a la costa del océano
La cantidad de ingresos a las universidades en Cuba cayó 25,8 por ciento en el último año lectivo, mientras se orienta a los jóvenes hacia estudios con más plazas laborales como el sector agropecuario, en un contexto de reforma económica
Mientras miles de familias en Estados Unidos están sin techo debido a la falta de viviendas económicamente accesibles, millones de unidades habitacionales permanecen vacías.
Hace apenas dos años, los cultivadores de arroz de la llanura de Ruzizi, en el oriente de la República Democrática del Congo (RDC), se conformaban con cosechar 2,5 toneladas por hectárea. Pero la adopción de nuevas técnicas les permitió aumentar
Guatemala, uno de los países más vulnerables a eventos climáticos, en el presente depende de la ayuda exterior para atender su gestión de riesgos, debido a que la estatal Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) no cuenta con
Nuevas plantas, semillas mejoradas, el fomento de prácticas agroecológicas y un financiamiento adecuado componen el menú de medidas en pos de rescatar el cacao mexicano -del requerido tipo «fino y de aroma»- de la languidez padecida por la falta de
Su padre y otros pescadores resistieron con hoces, azadas y otros instrumentos de trabajo a los hombres armados del supuesto propietario de los terrenos que quería desalojarlos. Pero luego vinieron policías militares y les tumbaron ocho casas.

La árida Puna del noroeste de Argentina era más verde hace miles de años. Transformaciones climáticas forzaron a sus pobladores originarios a desarrollar estrategias de adaptación que podrían aportar lecciones, señalan científicos.

Isabel Becerril acudió con unos amigos al Mercado de Trueque de la capital mexicana para intercambiar 40 kilogramos de residuos reciclables por verduras, dulces y plantas. «Es la primera vez que vengo y me gustó», admite a IPS esta estudiante,
En el Centro de Salud de Kakonko, en la zona rural de la región de Kigoma, en Tanzania, el asistente médico Abdu Mapinduzi se dispone a intervenir a Joanitha, una joven embarazada.
A Tomson Chikowero le avergonzaba su trabajo. No quería que nadie supiera lo que hacía para ganarse la vida, así que se levantaba muy temprano y partía de su casa en Hatfield, un barrio residencial de la capital de Zimbabwe,

Estrella Gutiérrez entrevista a NORA CASTAÑEDA, presidenta del Banmujer

Una de las grandes dificultades a vencer en las políticas de adaptación al cambio climático en República Dominicana es la baja percepción de riesgo que tiene la sociedad, pese a estar seriamente expuesta al impacto del fenómeno.
Cuando ya pasó un año de la creación de un programa para fomentar una maternidad segura en Laos, la iniciativa no logra llegar a las comunidades rurales más alejadas.