Desigualdad y Pobreza

Cuando la muerte golpea la puerta del Protocolo de Kyoto

Al término de una ronda de conversaciones sobre cambio climático en la capital tailandesa, delegados de los gobiernos de los países más pobres dieron la voz de alerta: En noviembre, cuando se vuelvan a reunir en Qatar, puede llegar el

Pequeñas represas pasan de heroínas a villanas en Brasil

La decisión judicial de suspender la construcción de pequeñas centrales hidroeléctricas en la cuenca brasileña del río Paraguay puso en cuestión una alternativa energética en expansión y considerada, hasta hace poco, la menos dañina para el ambiente.

RD CONGO: Agua, fuente de enfermedades más que de vida

A pesar de la desesperada falta de agua potable para uso doméstico en Mwene Ditu, en el centro de República Democrática del Congo, paradójicamente, las autoridades debieron tapar varios pozos por razones sanitarias.

Grafiti de Jerusalén sobre la condición de la mujer en Israel. Crédito: Jillian Kestler-D’Amours/IPS.

ISRAEL: Mujeres luchan contra segregación ultraortodoxa

Tras presentar la primera demanda colectiva por discriminación de género, una organización religiosa de mujeres de Israel aspira a que se protejan los derechos femeninos en la esfera pública de ese país.

Huertas senegalesas expuestas al virus de la especulación

La especulación comercial amenaza el buen desempeño productivo de miles de campesinos senegaleses que cultivan frutas y verduras en los Niayes, una franja de tierra fértil que se extiende a lo largo de la costa occidental del país.

Beatrice Mueni Mutisya inspecciona su maíz, cultivado en el semiárido oriente de Kenia. Crédito: Isaiah Esipisu/IPS.

Hombres y mujeres cultivan juntos para erradicar el hambre

Hace tres años, los habitantes del semiárido distrito de Yatta, en la Provincia Oriental de Kenia, vivían de la asistencia alimentaria, debido a que las escasas lluvias impedían que sus cultivos de maíz prosperaran. Hasta que hombres y mujeres aunaron

FILIPINAS: Más cerca de la iglesia, más lejos de los ODM

Cuando el presidente de Filipinas, Benigno Aquino III, dio en julio su discurso anual sobre el estado de la nación, exhortó a los legisladores de ese país predominantemente católico a sacar de su estancamiento un avanzado proyecto de ley sobre

Nace bloque legislativo de género en México

Las diputadas y senadoras del nuevo Congreso legislativo de México anunciaron su disposición a romper paradigmas y trabajar en equipo a favor de la equidad de género, en un parlamento con presencia récord de mujeres.

Los guaraní-kaoiowá ya no esperan que el gobierno proteja sus tierras. Crédito: Cortesía del CIMI/Cléber Buzatto

Una guerra anunciada en Mato Grosso do Sul

El conflicto agrario entre indígenas guaraní-kaiowá y hacendados del estado de Mato Grosso do Sul, en el sudoeste de Brasil, es un polvorín a punto de estallar.

Así se ven las aguas en uno de los sitios petroleros de Loreto. Crédito: Cortesía despacho de la legisladora Verónika Mendoza

Consulta indígena peruana debuta en la Amazonia petrolera

Perú estrenará el mecanismo de consulta previa a los pueblos indígenas sometiendo a su consideración una nueva etapa de operaciones en el lote petrolero 1AB de la región de Loreto, en el extremo nororiental de la Amazonia peruana.

ARGENTINA: Trabajo informal sobrevive a bonanza económica

Detrás del popular mate, infusión típica en buena parte del Cono Sur de América, hay una tradición muy vergonzante. Se trata de la situación del cosechador de yerba de Argentina, que en la mayoría de los casos trabaja en la

Biomasa ilumina al Senegal rural

Una nueva central eléctrica en la oriental aldea senegalesa de Kalom, alimentada con desechos agrícolas, ilumina hogares, alivia la carga doméstica de las mujeres e incluso permite que algunos de los residentes ganen dinero.

Quebradas de Bundelkhand. Crédito: Keya Acharya/IPS.

Exitosa agricultura sostenible en zona seca de India

Estrechos senderos empedrados separan las filas de viviendas de barro, donde se ven algunas cabras atadas a postes de madera en esta aldea ubicada en lo profundo de la central región de Bundelkhand, en India, asolada por la sequía.

En la oriental región ucraniana de Dnipropetrovsk se ofrece la terapia de sustitución de opiáceos. Crédito: International HIV/AIDS Alliance en Ucrania

El sida avanza en Europa oriental y Asia central

Pese a las promesas de los gobiernos de Europa oriental y de Asia central de luchar contra el sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), la epidemia crece más rápido en esta amplia región que en el resto del mundo.