Desigualdad y Pobreza

Ventanales luminosos, pero inseguros. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Arquitectura cubana para tiempos climáticos adversos

El principal desafío que impone el cambio climático a la arquitectura aplicada a las viviendas y ciudades de Cuba apunta a que los propios habitantes puedan adecuar sus hogares a las dificultades, señaló la académica Dania González.

Una vivienda de bajo costo en Dakar. Crédito: Fatuma Camara/IPS

VIVIENDA-SENEGAL: Edificando el colapso

En el medio del frenesí urbanista que vive Senegal, la creciente construcción de viviendas de bajo costo y sin permiso ni supervisión oficial se vuelve una amenaza a la seguridad de los ciudadanos.

Hierbas germinan a través de la grava en el sitio de la Expo. Crédito: HGW/Jude Stanley Roy

HAITÍ: Una exposición de malgasto y cinismo

Los olores e imágenes que reciben a quien visita este flamante conjunto de 60 viviendas de colores brillantes y desocupadas en Haití, bordean lo obsceno.

Los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres están en el corazón del desarrollo sostenible, dijeron los expertos en Nueva York. Crédito: Fahim Siddiqi/IPS

POBLACIÓN: Metas de nunca acabar

«Es increíble que todavía estemos discutiendo esto», pareció ser el pensamiento que predominó entre activistas por los derechos de las mujeres y la planificación familiar, reunidos esta semana en Nueva York.

Adultos mayores, un aporte más que una carga

Se cree que la pobreza, la demencia y la soledad son problemas que inexorablemente afrontarán las sociedades que envejecen. Pero esto no es un axioma. Con un mayor apoyo estatal, los adultos mayores pueden hacer una importante contribución a su

La pluralidad mediática en riesgo de extinción en Chile

El anuncio de cierre del diario La Nación hizo en Chile que periodistas, analistas y legisladores opositores se fijaran en la concentración de la prensa, ahora solo en manos de dos grupos empresariales, y en la falta de una normativa

Crédito: Fabricio Vanden Broeck/IPS

COLUMNA: Lecciones de una década singular

La superación de la pobreza y del hambre no puede perder tiempo en escalas. Urgen las iniciativas públicas y privadas: no se puede prescindir de la agricultura familiar y tampoco del llamado agronegocio.

Un cangrejo en plena caza del loco (Concholepas concholepas) Crédito: Cortesía Patricio Manríquez

Acidez oceánica desnuda y confunde a los moluscos

El cambio climático alterará el olfato de los caracoles marinos de Chile, que les permite eludir a su archienemigo, un cangrejo depredador, afirman científicos de ese país que presentaron sus hallazgos en un simposio en esta ciudad californiana del oeste

Gaza busca trabajo, no asistencia

«La abrumadora mayoría de las personas con las que trabajamos nos dicen: ‘No queremos ayuda, sino la oportunidad de trabajar y ganar dinero’. Especialmente quienes tenían un empleo decente, pero lo perdieron en los últimos años», dijo Karl Schembri, de

Una mujer de 85 años aprende a leer en 2004 gracias al Plan Nacional de Alfabetización en Isla Borracha, Anzoátegui, Venezuela Crédito: Franklin Reyes/J.Rebelde CC BY 2.0

Inclusión social protagoniza elecciones de Venezuela

Gane quien gane la Presidencia de Venezuela el domingo 7, lo hará impulsado por la idea de inclusión social como gran protagonista de la oferta a un electorado que modificó su ADN sociopolítico en la última década.

La UE se protege de las economías emergentes

Durante muchos años, la Unión Europea (UE) como bloque y sus estados miembros en forma individual estuvieron entre los más fuertes defensores del libre comercio, presentándolo como receta para el crecimiento económico y el bienestar en todo el mundo.

Café secándose al costado de la carretera en Busoga, Uganda. Crédito: Will Boase/IPS.

En Uganda es la hora del café

Uganda, el mayor exportador de café de África, corre contra el reloj para aumentar en 60.000 toneladas anuales su producción en los próximos tres años. Pero actores del sector creen que tal hazaña será imposible de lograr.

Extracciones de granito en una colina ubicada en las afueras de Thiruvananthapuram, India. Crédito: K.S. Hari Krishnan.

INDIA: Kerala atrapada entre las canteras y la erosión marina

Luego de más de un siglo de combatir la erosión marina vertiendo enormes cantidades de granito en las playas del sureño estado indio de Kerala, ambientalistas y autoridades empiezan a darse cuenta de que esa solución fue costosa e ineficaz.

Arely Domínguez, primera de la derecha, y otras socias de El Guapo, en la inauguración de la exposición sobre los bankomunales Crédito: Estrella Gutiérrez/IPS

Los bankomunales o como ser pobre y autofinanciarse

«Estábamos acostumbrados a perder, así que un grupito nos dijimos: vamos a perder algo ahí», explicó Carmen Caravallo sobre el comienzo de un bankomunal, un fondo autogestionario de microfinanzas basado en la inversión, en su comunidad rural del oriente de

Manifestación en Madrid contra recortes de presupuesto, en julio de 2012 Crédito: Alberto Pradilla/IPS

La deuda se lo come todo en España

Uno de cada tres euros que prevé gastar el gobierno de España durante 2013 estará destinado a pagar los intereses de la deuda pública.

Cuba tiene un potencial eólico de unos 2.000 megavatios. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Fragilidad de sistema eléctrico cubano demanda energía renovable

Solo 3,8 por ciento de la energía eléctrica generada en 2011 en Cuba correspondió a fuentes renovables, cuando en 1979 se había logrado llegar a 18 por ciento. Este retroceso alarma a especialistas, que temen por la sostenibilidad del servicio