Desigualdad y Pobreza

Casi 18 por ciento de la población cubana tiene más de 60 años y la mayoría son mujeres. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cubanas asumen reto de envejecer con más calidad

La pediatra Grisel Navarro dice ser una «jubilada diferente», porque siguió vinculada a su profesión, sale a pasear y se niega «a estar a merced de todas las necesidades familiares y de todos», una realidad que le resta calidad de

De izquierda a derecha: Juan Camilo Restrepo, Josefina Stubbs y Alex Segovia Crédito: Juan Manuel Barrero/IPS

El campo colombiano gana protagonismo

Las iniciativas del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) para trabajar con la población campesina de Colombia en la superación de la pobreza y la mejora de la seguridad alimentaria, pueden ser insumos para el gobierno, que busca abordar uno

Sudáfrica encabeza los esfuerzos para promover el Método Madre Canguro, una fácil intervención que puedan poner en práctica las mujeres. Crédito: Ann Hellman/IPS.

El primer abrazo salva vidas en Sudáfrica

Karren, una joven madre que no quiso dar su nombre completo, sonríe mientras amamanta a su recién nacido en el Instituto de Salud Reproductiva y VIH de la Universidad de Witwatersrand, en esta ciudad de Sudáfrica.

España y la escuela fuera de la escuela

Isabel Rodríguez decidió sacar del sistema escolar institucional a su hijo Ulises, de nueve años, y educarlo en el hogar, una alternativa escogida por más de 2.000 familias españolas que claman al gobierno la regularización y normalización de esta opción

Construcción del tramo sur del oleoducto Keystone XL en Winnsboro, Texas. Crédito: IPS/Photostock

Crudo de Keystone XL no será para Estados Unidos

Dos informes presentados por grupos ambientalistas y de interés público de Estados Unidos atacan los motivos centrales para construir el polémico oleoducto Keystone XL entre este país y Canadá.

El lago Lagarfljot antes de iniciarse la construcción de la represa Karahnjukar. Crédito: Petur Elisson/IPS

ISLANDIA: Jugando a los dados con la naturaleza

Desde que la represa de Karahnjukar, en el oriente de Islandia, comenzó a operar en 2006, la situación del lago Lagarfljot empeoró mucho, según información recabada por la empresa energética Landsvirkjun. Algunos de los cambios son irreversibles, dicen los científicos.

Un carnaval en defensa del agua recorrió Santiago de Chile

Más de un centenar de organizaciones ambientalistas, sociales e indígenas se movilizaron este lunes 22 en la capital chilena en reclamo de que el Estado recupere el manejo del agua, privatizado por la dictadura en 1981.

Respaldo al comercio legal de cuernos de rinoceronte

En vista de la rampante caza furtiva de rinocerontes en Sudáfrica, conservacionistas y criadores particulares presionan para que se levante la prohibición internacional al comercio de cuernos de estos animales y se cree un mercado legal.

Las inundaciones devastaron la capital de Mauricio el 30 de marzo. Crédito: Naseem Ackbarally/IPS.

Mauricio desprevenido ante el cambio climático

Mauricio puede ser uno de los países mejor preparados para los ciclones, pero las últimas lluvias e inundaciones reiteradas y acentuadas por el cambio climático han puesto en duda esa capacidad de afrontar desastres con prontitud.

Niños en el campamento "Frei Henri des Roziers" del MST en Pará, Brasil. Crédito: Fabíola Ortiz/IPS

Pará, donde la tierra es poder

Bajo el sol abrasador y la humedad del clima amazónico, Waldemar dos Santos, de 60 años, cuida la huerta comunitaria de campesinos sin tierra en el estado brasileño de Pará, a la espera de que la reforma agraria lo habilite

Una abeja europea en plena faena. Crédito: Severnjc – Dominio público

Insecticidas desorientan a las abejas europeas

Apicultores y científicos europeos están alarmados por la mortandad masiva de abejas en casi todo el continente, y acusan a pesticidas e insecticidas de uso común en la agricultura.