Desigualdad y Pobreza

Hamás islamiza Gaza poco a poco

La Autoridad Nacional Palestina (ANP), con sede en esta ciudad cisjordana, acusa al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás, por su acrónimo en árabe) de islamizar el territorio palestino de Gaza y de convertirlo en un barrio de la Hermandad Musulmana.

Familias celebran el 2 de abril el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

CUBA: Camino a la atención integral de los autistas

A sus 14 años, Daniela se parece a cualquier adolescente de su edad, pero desde pequeña tuvo características que la hacían un tanto diferente. Un diagnóstico temprano, a los tres años, fue tajante e inequívoco: autismo, una discapacidad que padecen

Transmitir mensajes a las poblaciones locales, especialmente en los países en desarrollo, es clave a fin de movilizar apoyo para el trabajo de la ONU. Crédito: Isaiah Esipisu/IPS

ONU aprovecha redes sociales

El mundo continúa volviéndose digital y, sin prisa pero sin pausa, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) también.

México, arena global de disputa por los granos

En el filme estadounidense «Desconocido» («Unknown», 2011), un médico es perseguido por la industria biotecnológica por haber descubierto un maíz resistente a plagas y a la sequía, libre de patentes y que puede ayudar a combatir el hambre. Esas escenas

Koalas en el zoológico de vida silvestre de Darling Harbour, en Sydney. Crédito: Neena Bhandari/IPS.

Todo atenta contra los koalas

Los koalas, emblemáticos marsupiales de Australia otrora cazados casi hasta la extinción por sus suaves pieles, se esfuerzan ahora por sobrevivir en un hábitat destruido por las sequías y los incendios, la tala, el avance de la agricultura, la minería

Marcela Máspero, máxima dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores de Venezuela, rodeada de líderes de sindicatos afiliados Crédito: Estrella Gutiérrez/IPS

Mujeres fuerzan su espacio en sindicalismo latinoamericano

Misoginia es la palabra que brota de las sindicalistas latinoamericanas a la hora de definir aquello contra lo que luchan para conquistar espacios de dirección en las organizaciones de trabajadores y trabajadoras de la región.

Recicladores colombianos logran hacer respetar sus derechos

Nora Padilla, una de las seis ganadoras este año del Premio Ambiental Goldman, dedica sus días a fortalecer la organización de los recicladores de basura de la capital colombiana, cuyos ocho millones de habitantes apenas ahora comienzan, con reticencia, a

Imagen satelital del Golfo de San Jorge, en la Patagonia argentina, que alberga grandes riquezas de gas de esquisto. Crédito: IPS/Photostock

Fractura hidráulica abre grietas sociales en Argentina

El entusiasmo del gobierno y de las empresas por el potencial de Argentina en hidrocarburos no convencionales es proporcional a la resistencia que muestran los habitantes de las zonas que albergan esos recursos.

La erosión está terminando con la playa en la zona hotelera de Cancún Crédito: Diana Cariboni/IPS

Tiempo de cuestionar el futuro de las ciudades mexicanas

Las necesidades de vivienda y transporte sostenibles de la gente que vive en las ciudades de México deben quedar reflejadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2013- 2018 que prepara el gobierno, piden expertos.

Imagen del vídeo "Una fotografía por día en el peor año de mi vida". Crédito: Cortesía del Fondo B92 de Serbia

Austeridad golpea a las víctimas de violencia doméstica

La cuarta parte de las mujeres europeas sufren alguna experiencia de violencia doméstica en su vida. Pese a la generalización del fenómeno, la mayoría de las veces se ignora el problema. Pero un vídeo producido en Serbia logró romper el

Radios comunitarias mexicanas al borde de la ley

Radio Totopo nació el 16 de febrero de 2006 en el barrio de Pescadores, el más antiguo y marginado del municipio de Juchitán, en el sureño estado mexicano de Oaxaca. Pero en la actualidad sigue clausurada por las autoridades, mientras

Compre celular con GPS para ubicar un retrete

El vicesecretario general de la ONU, Jan Eliasson, sorprendió a todos al presentar los siguientes números: de los 7.000 millones de habitantes del planeta, 6.000 millones tienen teléfonos celulares, pero solo 4.500 millones acceden a sitios adecuados para defecar.