Desigualdad y Pobreza

Argentinos versus Monsanto: «Tenemos el monstruo encima»

Había una vez trabajadoras hogareñas, comerciantes y empleadas municipales de un pueblo tranquilo en el centro de Argentina. Hasta que llegó Monsanto, la corporación estadounidense de biotecnología.

Bloqueo contra la OTAN afecta a los afganos

El bloqueo en Pakistán a los suministros destinados a las fuerzas de la OTAN en territorio afgano, impulsado por el jugador de cricket devenido en político Imran Jan, está golpeando duro al comercio fronterizo, alertan empresarios y camioneros.

Enfermos mentales mueren a manos de la policía en EEUU

Al menos la mitad de las entre 375 y 500 personas que mueren cada año a manos de la policía en Estados Unidos padecen una enfermedad mental, según una investigación de los diarios Portland Press Herald y Maine Sunday Telegram.

La guerra civil brasileña de los feminicidios

Los feminicidios en Brasil alcanzan cifras comparables con una guerra civil. En los últimos 10 años fueron asesinadas en este país 40.000 mujeres “simplemente por ser mujeres”, denuncian activistas que abanderan la lucha contra la violencia de género.

Los desposeídos de India ya tienen su Google

La vida de una comunidad tribal de India, olvidada por el Estado y los medios de comunicación, se transformó con una tecnología gratuita que le permite expresar sus reclamos, hacer denuncias, informarse y realizar trámites, todo a través de sus

El mesías de los pobres nepalíes viaja en helicóptero

La campaña electoral en Nepal estuvo marcada por el derroche de un ex primer ministro y guerrillero maoísta, autoproclamado el Mesías de los pobres, que se trasladaba en helicóptero a la caza de votos en este pequeño país del Himalaya

Mujeres lideran revolución agrícola en Bangladesh

En un día caluroso y húmedo en el noroeste de Bangladesh, Anisa Begum se sienta con un grupo de 25 mujeres para explicarles cómo pueden usar fertilizantes naturales para incrementar el rendimiento de los cultivos de cereales.

El camino de la pobreza lleva a las madrasas

Mustafa Jan, vendedor de cigarrillos a un lado de la carretera en una aldea pakistaní, tiene una simple razón para enviar a sus dos hijos a una madrasa (seminario islámico) y no a una escuela del gobierno. “No podemos pagarla”,

Día Mundial del Inodoro no es broma

La ONU tiene una larga tradición de conmemorar hitos políticos, como la abolición de la esclavitud, y de organizar interminables sesiones sobre temas polémicos, como los ensayos nucleares.

Preocupa el rol de las corporaciones en la COP 19

Negociadores del Sur en desarrollo en la conferencia internacional sobre cambio climático que se desarrolla en la capital polaca ven con buenos ojos el énfasis en financiar los esfuerzos de adaptación, pero rechazan el nuevo rol que se le está