Desigualdad y Pobreza

Los sawhoyamaxa dan nueva batalla por su tierra en Paraguay

Llevan 20 años luchando y otra vez están en calles y carreteras de Paraguay para exigir la demorada restitución de su territorio. Son unos 500 miembros de la comunidad indígena sawhoyamaxa, que comenzaron 2014 recogiendo firmas para que el parlamento

Sustituir eucaliptos para recuperar agua en Camerún

Sabina Shey Nkabiy sonríe de oreja a oreja. Esta agricultora de la Región Noroccidental de Camerún hasta hace poco debía recorrer 10 kilómetros diarios para cultivar, pero en la actualidad cosecha los alimentos para su familia  y para vender muy

Pigmeos baka atrapados en el laberinto del desarrollo

Con la mirada cansina, Essomba Dominique, un pigmeo baka de Mindourou, en la Región Oriental de Camerún, está sentado frente a su choza, conocida en su idioma como “mongoulou”.

Donde el algarrobo es mejor que el oro

Cansadas de que la sequía les arrebate a sus hombres y mate sus animales, las mujeres de Guanaco Sombriana, un pueblo del norte de Argentina, salen a pelear su destino aprovechando un árbol que hasta ahora apenas daba sombra en

Desarrollo latinoamericano se desangra en rutas y avenidas

La familia de la venezolana Susana Suárez, una odontóloga de 35 años, aún no asimila  su muerte en un siniestro de tránsito en mayo. Ella y una amiga con la que regresaban de la playa son parte de las 130.000

Las reformas cubanas no creen en lágrimas

El paisaje de ciudades y pueblos de Cuba ha cambiado: donde antes solo se veían consignas políticas, hoy florecen letreros luminosos ofreciendo lo mejor de la gastronomía local e internacional y hospedaje con aire acondicionado, muestras de un emergente sector

Costa de Marfil en la encrucijada del desarrollo

Por toda Abiyán, la capital económica de Costa de Marfil, grandes grúas, utilizadas en la construcción de nuevos edificios y carreteras, salpican el horizonte de la ciudad de más de cinco millones de habitantes.

VENEZUELA: Censarán a agricultores familiares

Venezuela levantará en 2014 un censo y registro de agricultores familiares para determinar las políticas públicas hacia el sector, siguiendo los pasos de sus socios del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

Campesinos de Mozambique con miedo a modelo brasileño

El campesino Rodolfo Razão obtuvo en 2010 el Derecho de Uso y Aprovechamiento de la Tierra (Duart) para 10 hectáreas, pero no puede cultivar más que siete. El resto lo ocupó una compañía sudafricana que produce soja, maíz y frijoles

La escasez de tierra en Etiopía es un tema crítico para los pequeños agricultores que son 80 por ciento de la población. Crédito: Isaías Esipisu/IPS

Ola de repatriados desborda a Etiopía

El retorno a Etiopía de 120.000 jóvenes que trabajaban sin permiso en Arabia Saudita agravará el ya elevado desempleo juvenil y las tensiones por el acceso a tierra cada vez más escasa en este país africano.

Operadores privados crecen en la educación cubana

El monopolio estatal de la educación en Cuba comparte creciente espacio con operadores privados, como maestros e iglesias, que neutralizan debilidades de la enseñanza y ofrecen conocimientos necesarios ante la reforma económica, como la gestión de negocios.

Píldoras contra el sida duras de tragar en Zimbabwe

Las autoridades de Zimbabwe esperan que la aplicación de las nuevas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la lucha contra el sida refuerce la cobertura de la terapia antirretroviral contra la enfermedad, pero los expertos temen