Desigualdad y Pobreza

ONG piden a Banco Mundial más cambios en informe sobre negocios

Dieciocho organizaciones no gubernamentales (ONG) y sindicatos de todo el mundo solicitaron al Banco Mundial que refuerce una serie de cambios que la institución multilateral aplicará a su informe anual sobre las facilidades que tiene el sector privado para hacer

Los refugiados climáticos se quedarán sin estatus legal

La conferencia internacional sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), que se realizará en Samoa la primera semana de septiembre, dejará de lado un asunto sensible: la propuesta de crear una nueva categoría de “refugiados ambientales” que huyen de

Los niños de Pakistán solo quieren volver a la escuela

Las niñas y los niños son las víctimas invisibles del conflicto entre el gobierno de Pakistán y el movimiento extremista Talibán, que pretende apoderarse de las Áreas Tribales bajo Administración Federal (FATA), en el norte montañoso de este país. 

Dos trabajadores de la salud pone los pies en un recipiente de agua con hipoclorito de sodio, a la salida de una tienda de campaña en aislamiento durante un simulacro de atención a pacientes con ébola en el hospital de Biankouman, en Costa de Marfil. Crédito: Marc-André Boisvert/IPS

Confianza: la clave en la lucha contra el ébola en África

El enfermero coloca el cadáver con cuidado en una bolsa de plástico, abandona la tienda de campaña de aislamiento y pone los pies en un recipiente de agua con hipoclorito de sodio. Se quita las gafas de seguridad, los guantes

Migrantes deportados de EEUU, sin protección en frontera mexicana

Los bajo puentes del canal del río Tijuana, en la esquina más al norte de México, están convertidos en enormes retretes. Bultos de personas duermen en habitáculos de cartón y telas, hoyos hechos en la tierra, alcantarillas, puentes y laderas

La difícil integración de cazadores y recolectores en India

Los bondas montañeses pertenecen a uno de los pueblos más antiguos de India, cuyas costumbres permanecen casi intactas desde hace unos 1.000 años. Estos indígenas residen en 31 aldeas dispersas por el distrito de Malkangiri, en el oriental estado de

Caribe insular esperanzado con cumbre climática de Samoa

En el marco de los diversos desafíos que plantea el cambio climático, la conferencia internacional que se realizará en septiembre en Samoa es una oportunidad para que los pequeños estados insulares en desarrollo del Caribe cambien el curso de los

Una reserva de vida para hacer sostenible la Patagonia

Los habitantes de la Patagonia de Chile trabajan para convertir a la región de Aysén en una reserva de vida. Es un proyecto de desarrollo sostenible en el que algo tiene que decir el lado argentino, un aliado histórico en

Costa de Marfil, una isla en un mar de ébola

Todos los habitantes de Gueyede, una aldea sudoccidental de Costa de Marfil, se reunieron para escuchar con atención al subprefecto Kouassi Koffi. «No podemos permitirnos la autocomplacencia. Es posible que no sepan acerca del ébola. Y es mejor que sea

Los orfanatos mexicanos son agujeros negros para la niñez

Los albergues que acogen en México a niños y niñas huérfanos o en situación vulnerable, carecen de la necesaria regulación y supervisión del Estado, lo que propicia que se produzcan violaciones escandalosas de sus derechos humanos en esos centros.

EEUU discute cómo frenar inmigración de América Central

Cuando los legisladores de Estados Unidos vuelvan a sus escaños, tras el receso por el verano boreal, deberán retomar la discusión sobre qué harán con las decenas de miles de niños y adultos de América Central que siguen ingresando por