Desigualdad y Pobreza

Tribulaciones de excombatientes de los Tigres de Sri Lanka

Por un corte de pelo que Aloysius Patrickeil realiza en pocos minutos, la gente está dispuesta a esperar un buen rato. Este excombatiente de los separatistas Tigres para la Liberación de la Patria Tamil Ealam (LTTE) trabaja ahora en una

Es posible reducir a la mitad la proporción de personas desnutridas para 2015, según la ONU. Crédito: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Las buenas y malas nuevas del hambre en el mundo

El número de personas que pasan hambre en el mundo descendió más de 100 millones en la última década y más de 200 millones desde 1990-1992, pero 805 millones de habitantes aún padecen  insuficiencia alimentaria todos los días, según las

Héctor Berríos (centro) y dos habitantes del pueblo salvadoreño de Llano de la Hacienda que luchan contra el proyecto minero de OceanaGold.

El CIADI dirime demanda de empresa minera contra El Salvador

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), adscrito al Banco Mundial, comenzó a escuchar los argumentos finales en una demanda por 300 millones de dólares que una empresa minera internacional interpuso contra el gobierno de El

El eterno retorno hacia la nada de los migrantes afganos

“Claro que estoy asustado pero, ¿qué otra cosa puedo hacer?”, dice Ahmed en un pequeño hotel en los confines de Afganistán. Le han dicho que espere ahí. Se dirige a Irán, pero no sabe ni cómo ni cuándo cruzará la

Panamá construye modelo de seguridad alimentaria

Panamá es el primer país de América Latina en convertir el combate a la llamada hambre oculta en una estrategia nacional, con un plan destinado a eliminar el déficit de micronutrientes en la población más vulnerable, mediante la biofortificación de

Jefes locales se alían contra la mortalidad materna en Níger

El trayecto entre Niamey, la capital de Níger, y la oriental localidad de Bande lleva 14 horas en automóvil. El viaje se hace más largo todavía por la monotonía del paisaje desnudo. Este país, seco y caluroso, donde abundan las

Trabajadores de la salud trasladan a una víctima del ébola el 13 de mayo. Crédito: ©EC/ECHO/Jean-Louis Mosser

La epidemia del ébola amenaza el desarrollo de Liberia

La epidemia de ébola continúa haciendo estragos en las vidas y los medios de subsistencia de la población de África occidental, mientras que la atención se enfoca no solo en los aspectos sanitarios de la crisis, sino también en sus

Cocalero de Bolivia. Crédito: Diana Cariboni/IPS

Expresidentes suman su voz a favor de despenalizar las drogas

Una comisión integrada por expresidentes latinoamericanos y destacadas figuras internacionales exhortó a modificar las políticas de control de drogas para cambiar la prohibición por la despenalización y la regulación. 

Campesinos salvadoreños promueven su receta sostenible

Campesinos de una de las zonas costeras más frágiles de El Salvador impulsan un modelo de crecimiento económico sostenible, que respete el ambiente y ofrezca educación y seguridad a la población, como claves para el despegue de la región.

Últimos bosques vírgenes en peligro y empeorando

El mundo pierde con rapidez los últimos bosques vírgenes. La mayor parte de este fenómeno se registra en Canadá, no en Brasil ni en Indonesia, dos países que fueron titulares en los últimos tiempos por la gravedad de la deforestación

El pueblo cucapah se niega a su extinción en México

En su lengua, cucapah significa “gente del río” o “los que vienen y van donde va el río”. Durante más de 500 años, los integrantes de este pueblo amerindio han habitado las márgenes del delta del río Colorado, en el

Tsunami dejó mejoras sanitarias en islas de India

Cuando el tsunami de 2004 azotó el sur India, las más golpeadas fueron las islas Andamán y Nicobar, ubicadas entre la Bahía de Bengala y el mar de Andamán. Las comunidades locales viven bastante aisladas desde hace siglos, evitando todo

Agricultoras de Mauricio cosechando caña de azúcar. Crédito: Nasseem Ackbarally/IPS

Igualdad de género y DDHH con poco peso en proyecto de ODS

Mientras la Organización de las Naciones Unidas (ONU) discute la agenda de desarrollo post-2015, representantes de la sociedad civil de Europa reclaman una postura más firme en materia de derechos humanos e igualdad de género, lo cual incluye que las

Política latinoamericana antidrogas se ceba con los vulnerables

Los jóvenes pobres, los residentes en zonas urbanas marginales y las madres solas a cargo de su familia son los grandes perjudicados por las políticas contra las drogas ilícitas en América Latina, coincidieron representantes de gobiernos, organizaciones sociales y organismos

La tribu bonda es uno de los grupos indígenas más antiguos de India. Crédito: Manipadma Jena/IPS

Indígenas dicen presente en la agenda de desarrollo de la ONU

Representantes de los 370 millones de indígenas del planeta aseguran que fueron excluidos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y ahora quieren desempeñar un papel clave en la agenda de desarrollo post-2015 de la Organización de las Naciones Unidas