Desigualdad y Pobreza

Amenazas cercan a corales panameños

El panameño Fermín Gómez, de 53 años, aborda cada día su bote “Tres Hermanas” a las seis de la mañana para salir a pescar en las inmediaciones de la isla de Taboga y volver a tierra unas cinco horas después.

Ecosistema de arrecifes de coral en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Atolón de Palmyra. Crédito: Jim Maragos /U.S. Fish and Wildlife Service

Avanza plan mundial para desarrollo en armonía con la naturaleza

La comunidad internacional se comprometió con las futuras generaciones en 2010 cuando adoptó, en la ciudad japonesa de Nagoya, el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica (2011-2020) y las 20 Metas de Aichi para la conservación de la biodiversidad.

Falta de controles aviva la violencia sexual en India

El asesinato de una adolescente de 17 años, en este distrito del nororiental estado indio de Assam, refleja una tendencia preocupante en India, que miles de niñas sufren agresiones sexuales o torturas y son asesinadas sin que aparezcan señales de

La ampliación del Canal de Panamá va a permitir que transiten la vía interoceánica barcos con capacidad de transportar hasta 14.000 contenedores de carga, en lugar del tope actual de 5.000. Crédito: Fabíola Ortiz/IPS

Panamá, un país y un canal con dos velocidades de desarrollo

Con la ampliación del canal interoceánico, Panamá aspira triplicar su participación en el comercio marítimo mundial, mientras muchos de los habitantes del país esperan que la megaestructura de ingeniería acorte las desigualdades sociales en un país donde el desarrollo va

De izquierda a derecha, Mercy Hlordz, Akos Matsiador y Mary Azametsi son víctimas del cambio climático. Crédito: Jamila Akweley Okertchiri/IPS

África tendrá una presencia mínima en negociaciones climáticas

Todo hace pensar que África tendrá una representación mínima en las próximas negociaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre cambio climático: la COP 20, que se celebrará en diciembre en Lima, y la crucial COP 21, un

Los pobres se marchitan bajo el sol abrasador de Sri Lanka

La última vez que los caminos de la aldea se enlodaron fue hace un año, relató Murugesu Mohanabavan, un agricultor de Karachchi, unos 300 kilómetros al norte de la capital de Sri Lanka, en un testimonio de la fuerte sequía

Video de entrevista de Edgardo Ayala a Marcos Gálvez, Mesa frente a la minería en El Salvador.

“En El Salvador decimos NO a minería metálica”

Marcos Gálvez, integrante de la Mesa Nacional Frente a la Minería de El Salvador, calificó a la minería como “un dulce envenenado”, porque el empleo que aporta es temporal mientras los daños ecológicos y sociales alteran la vida de la

Los primeros militares de Estados Unidos en misión contra el ébola llegan a Liberia. Crédito: Ejército de EEUU en África/CC-BY-2.0

La militarización de la epidemia del ébola

Seis meses después del estallido de la actual epidemia de ébola en África occidental, la comunidad internacional finalmente comienza a responder y a intervenir en la región. 

Trabajadores confeccionan camisetas para la transnacional Hanes en una fábrica de la zona franca de CODEVI, en Ouanaminthe, Haití. Crédito: Jude Stanley Roy/IPS.

EEUU desarrolla plan de prácticas empresariales responsables

Estados Unidos comenzará a desarrollar un plan de acción nacional de prácticas empresariales responsables que tendría repercusiones en todo el mundo, dado el tamaño de su economía y la cantidad de compañías transnacionales de las que es sede. 

Regina Illamarca y Natividad Pilco, dos mujeres indígenas de los Andes de Perú, que como muchas son preservadoras de las semillas nativas de su región. Crédito: Milagros Salazar/IPS

La próxima despensa global en la cuerda floja

“Podemos ser la última generación de latinoamericanos y caribeños en convivir con el hambre”, sentenció Raúl Benítez, representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Conflictos privan a las mujeres de atención médica en India

Desde 2007, Khemwanti Pradhan se dedica a promover servicios públicos de salud entre las mujeres y las insta a parir en hospitales en vez de en sus casas. Esta “mitanin”, de 25 años, está capacitada y acreditada como trabajadora comunitaria

Las mujeres de San Isidro, un pueblo de 11.000 habitantes del norte de El Salvador, han sido las protagonistas de las exitosas movilizaciones de las comunidades contra la actividad minera en el país.

Mujeres y hortalizas, alternativa a minería en El Salvador

En San Isidro, un pueblo de 11.000 habitantes del norte de El Salvador, un grupo de mujeres protagoniza un esfuerzo por demostrar que es posible un desarrollo alternativo a la industria extractiva. La localidad es vecina a la mina El

Hospitales inteligentes contra desastres naturales en el Caribe

Cuando se produjeron las inundaciones que devastaron la parte oriental del Caribe los últimos días de 2013, el nuevo hospital inteligente de San Vicente, abierto apenas unos pocos meses antes, superó la prueba de “mantenerse operativo durante e inmediatamente después

Mario Lubetkin. Crédito: Cortesía del autor

Menos hambre en el mundo y el desafío de la prensa

Se suele decir que las buenas noticias interesan menos al público que las malas, y que por ello en los medios de comunicación abundan informaciones sobre desgracias y catástrofes, humanas o naturales.

Una trabajadora de la Cooperativa Vivero Alamar, traslada posturas de plantas ornamentales en un suburbio de La Habana. El acceso al empleo es un problema para las mujeres rurales cubanas. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Emprendedoras cubanas cargan con vulnerabilidades machistas

La máquina de coser de Leonor Pedroso ha vestido en los últimos 30 años a niños y niñas del pueblo cubano de Florida. Pero solo hace unos meses esta costurera pudo formalizar su empleo por cuenta propia, que siempre combinó