
El fin del hambre y la desnutrición podría llegar en 2025
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) tiene como objetivo erradicar el hambre y la desnutrición, dos de «los mayores flagelos» que enfrenta la humanidad, para el año 2030.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) tiene como objetivo erradicar el hambre y la desnutrición, dos de «los mayores flagelos» que enfrenta la humanidad, para el año 2030.

Si los países de América Latina pasan a incluir en sus políticas nacionales los riesgos que implican el cambio climático, la región tiene el potencial para liderar el camino hacia una economía baja en carbono en el mundo, según expertos

Mientras el esmog asfixiante descendía sobre la capital de India, François Richier, el embajador de Francia en este país, respondió las preguntas de decenas de periodistas sobre las negociaciones del cambio climático que comienzan el día 30 en París.

Denia Arrascaeta sufre casi a diario la falta de agua en su barrio de la capital cubana. “A veces no tengo ni para beber”, relata a IPS. En casa de su abuela el suministro es algo mejor y cuando la

Miles de cubanos en ruta hacia Estados Unidos están varados en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua desde mediados de noviembre, a la espera de que las autoridades de Managua autoricen su tránsito hacia el norte.

El estado de los baños del mundo revela lo bueno, lo malo y lo feo, pero no necesariamente en ese orden. Mientras la Organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemoraba el Día Mundial del Retrete el jueves 19, un nuevo

Un Consejo Asesor de la ONU sobre Agua y Saneamiento (UNSGAB, en inglés), que acaba de terminar su mandato de 11 años, recomienda una revisión completa de la manera en que la comunidad internacional lidia con dos problemas socioeconómicos de

Durante el último verano boreal, la población de Jamaica sufrió por tercer año consecutivo la escasez de lluvias, los consiguientes incendios forestales y una sequía que destruyó cultivos y obligó a cortes diarios del servicio.

Lissie Sunny no era un nombre conocido en India. Pero eso cambió cuando esta mujer, que trabaja desde hace más de 25 años arrancando hojas de té en las laderas montañosas del sur de este país, se cansó y arremetió

Con ocho compromisos específicos para impulsar leyes y políticas a favor de la seguridad alimentaria y la soberanía alimentaria, la agricultura familiar y la alimentación escolar, legisladores de 17 países clausuraron el VI Foro del Frente Parlamentario contra el Hambre

La preocupación por la seguridad, tras los atentados terroristas del viernes 13 en París, amenaza con trastornar la participación de la sociedad civil en la histórica conferencia internacional sobre el cambio climático que comienza a fines de este mes en

La sequía, que causa estragos en vastas áreas de Zimbabwe, empuja a muchas personas a volcarse a la agricultura climáticamente inteligente para hacer frente a la escasez de alimentos.

Las reservas naturales de conservación voluntaria de entidades privadas de América Latina deben asumirse como aliadas de las políticas ambientales, de la mitigación ante el cambio climático y de la preservación de la diversidad biológica en los bosques tropicales, aseguran

Los legisladores del Frente Parlamentario contra el Hambre en América Latina y el Caribe decidieron durante un encuentro regional trabajar en bloque por la aprobación de leyes sobre seguridad alimentaria, un tema en que el avance regional ha sido desigual.

Los crecientes llamados para que África reduzca sus emisiones de metano, producto de la actividad pecuaria, siguen generando controversia. Especialistas las consideran un factor del incremento de las temperaturas, pero los sectores involucrados exigen mayores pruebas al respecto.

Cada minuto que pasa el mundo pierde 23 hectáreas por la degradación de la tierra, lo que en un año equivale a la desaparición de 12 millones de hectáreas, un poco más que la superficie de Nicaragua.

«Tenemos que comprar agua de los municipios para nuestro uso diario… está a demasiada profundidad y es difícil de bombear», se quejó Muhammad Shakir, un residente de Hayatabad, un barrio adinerado de esta noroccidental ciudad de Pakistán.