Migraciones

Hospital en Nzara administrado por misioneros cristianos y que atiende a personas traumatizadas por la guerra. Crédito: Raymond Baguma/IPS

Civiles africanos buscan salir de atroz telaraña de la guerra

Sungu Mizele, una congoleña que vive en Yambio, en el estado sursudanés de Ecuatoria Occidental, se gana la vida vendiendo frutas y verduras que cultiva en su huerto. Gana un promedio de nueve dólares diarios, pero con suerte puede llegar

La población iraquí soporta continúas requisas de las fuerzas de seguridad Crédito: Karlos Zurutuza /IPS

Iraq al borde de otra guerra 10 años después

«Sabemos que estamos al borde del desastre y ya estamos preparándonos para ello», confiesa el diputado kurdo Jalid Shwani en Iraq, cuando se cumplen 10 años de la invasión al país, encabezada por Estados Unidos.

Las cabras, como las de la finca Carolina, son una fuente económica y alimentaria en alza en Cuba Crédito: Jorge Luis Baños /IPS

Ganado caprino, una posible alternativa para Cuba

La cría de cabras atrae a los agricultores de Cuba que recibieron tierras en usufructo por la reforma económica iniciada en 2008. Su auge, en provincias como la sudoccidental de Cienfuegos, podría mejorar la limitada canasta básica del país.

Mujeres discapacitadas por ataques del Talibán en Peshawar reclaman sus derecho y piden medidas contra el movimiento islamista. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS.

Víctimas pakistaníes del Talibán en busca de ayuda

Las personas que quedaron discapacitadas por ataques suicidas o con bomba del Talibán en las pakistaníes Áreas Tribales Administradas Federalmente (FATA) o en esta provincia vecina de Khyber Pakhtunkhwa (KP) reclaman ayuda y medidas estrictas contra el movimiento islamista.

Los impuestos verdes podrían financiar parques eólicos, como este del estado de Oaxaca Crédito: Mauricio Ramos /IPS

Impuestos verdes buscan espacio en reforma mexicana

El gobierno de México prepara una reforma tributaria integral y expertos y activistas ven una oportunidad para que se incluyan nuevos impuestos, destinados a desalentar actividades económicas contaminantes.

Llega la hora de democratizar la justicia en Argentina

En busca de una administración de justicia más transparente y ágil, menos autoritaria y burocrática, jueces, fiscales, defensores y juristas de Argentina presionan por una reforma que modernice y haga más democrático el Poder Judicial.

Participantes en Málaga, en una de las manifestaciones españolas del 10 de marzo contra el desempleo y los recortes Crédito: Cortesía de CCOO

Los jóvenes españoles no se van, los echan

«Querían contratarme y esto era algo que no me había pasado nunca», contó Marta Seror, una española de 25 años, empleada ahora en Polonia en una empresa de «outsourcing» y con una historia similar a la de miles de jóvenes

Estudiantes de la escuela municipal Nilo Peçanha almuerzan en el comedor Crédito: Fotograma de video filmado por Vincent Rimbaux/IPS

Un atajo entre el campo brasileño y el almuerzo escolar

Entre la finca de Maria Gomes Morais y una escuela de Río de Janeiro, hay campos, cerros y senderos, intransitables cuando llueve. Pero un programa de alimentación escolar creó un camino que une los frutos cosechados por pequeños agricultores como

Las muchas dificultades de ser emprendedora en México

La cultura del emprendimiento no permea todavía entre las mexicanas, pese a la influencia positiva que tiene en el desarrollo de las mujeres, en una realidad en que la productividad femenina sigue afrontando muy superiores obstáculos que la de los

La ministra de la Secretaría de Políticas para las Mujeres, Eleonora Menicucci, en su despacho Crédito: Cortesía de la SPM

Ficción y realidad contra trata de mujeres en Brasil

La historia suele comenzar en el interior de Brasil, con una mujer joven, bonita, pobre y de baja escolaridad, seducida por falsas promesas, y termina en una red de trata sexual con ramificaciones internacionales.

Envejeciendo en el campamento de refugiados de Jabaliya en el territorio palestino de Gaza. Crédito: Emad Badwan/IPS.

¿Cómo sobrevive una mujer en Gaza?

«En Gaza no tenemos una vida normal, nos las arreglamos y nos adaptamos a nuestras vidas anormales bajo el bloqueo y la ocupación», dijo Mona el-Farra, médica y activista de derechos humanos en este territorio palestino.