
La inmigración récord en Estados Unidos
PORTLAND, Estados Unidos – La inmigración ha alcanzado niveles sin precedentes en Estados Unidos, lo que ha tenido graves consecuencias a nivel nacional e internacional.
PORTLAND, Estados Unidos – La inmigración ha alcanzado niveles sin precedentes en Estados Unidos, lo que ha tenido graves consecuencias a nivel nacional e internacional.
LA HABANA – Para emigrar a Estados Unidos y concretar la aspiración de una vida mejor, Ana Iraida vendió casi todas sus pertenencias, incluido el apartamento que, hasta su partida, la salvó de la incertidumbre de vivir alquilada en Cuba,
GINEBRA – La población forzosamente desplazada y refugiada en el mundo sigue creciendo, ya ha alcanzado los 110 millones de personas y puede incrementarse con el actual conflicto palestino-israelí advirtió la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
AMÁN – Más de 120 000 habitantes de la Franja de Gaza ya huyeron de sus hogares, bajo el impacto de los bombardeos y al iniciarse este lunes 9 el asedio de Israel con cortes en los suministros de agua,
GINEBRA – Las agencias de las Naciones Unidas han desplegado sus equipos para asistir al nuevo foco de personas desplazadas y refugiadas en el mundo, los aproximadamente 100 000 habitantes armenios de la región de Nagorno Karabaj, Azerbaiyán, que en
GINEBRA – La nueva directora general de la Organización Internacional para las Migraciones, Amy Pope, primera mujer al frente de la OIM, inició este lunes 2 sus tareas con una sólida defensa del aporte de los migrantes para el desarrollo
ROMA – Más de 2300 migrantes procedentes de las costas del norte de África pierden la vida cada año al cruzar el Mediterráneo central tratando de llegar a Europa, y crece el número de niños sin acompañantes que se aventuran
SAN SALVADOR – El largo y ominoso viaje como indocumentados centroamericanos, hacia los Estados Unidos, es mucho más peligroso para las personas de la comunidad Lgbti que deben enfrentar violencia, acoso y discriminación precisamente por su identidad y expresión de
CARACAS – Gladys juró que no lloraría delante de sus pequeños hijos, pero aun así debió enjugar un par de lágrimas cuando volvió la cabeza y miró, quizá por última vez, la que fue la casa de sus sueños en
PANAMÁ – En América Latina 62 por ciento de las mujeres que se han desplazado como migrantes, refugiadas o solicitantes de asilo se han sentido inseguras, o muy inseguras, frente a la posibilidad de sufrir violencia de género en el
MÉXICO – La organización humanitaria Amnistía Internacional (AI) reclamó este jueves 21 que cuatro países andinos, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, incumplen su obligación, bajo el derecho internacional, de proteger a quienes huyen de Venezuela para resguardar su vida, seguridad
LIMA – Cerca de 700 000 personas han migrado internamente en el Perú por efectos del cambio climático. Este desplazamiento es un problema que se evidencia en este país sudamericano, uno de los más vulnerables a la crisis climática global
PANAMÁ – Más de cuatro millones de migrantes y refugiados venezolanos padecen dificultades para acceder a alimentos, vivienda, servicios médicos, educación y empleo formal en América Latina y el Caribe, destacó un informe de la Agencia de las Naciones Unidas
PANAMÁ – Millones de niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe, y sus familias, han abandonado escuelas, amigos y comunidades para conformar una de las mayores y más complejas crisis migratorias del mundo, advierte en un nuevo
ARLINGTON, Estados Unidos – Cuando viajé por primera vez al Cinturón Medio de Nigeria, escuché historias desgarradoras de familiares asesinados, lesiones físicas, violencia sexual, desplazamientos y desesperanza. En los años que han pasado, estas historias no han hecho más que
LIMA – La cobertura periodística en Perú sobre mujeres refugiadas y migrantes, venezolanas en su mayoría, se vincula principalmente a contextos de violencia, mostró un diagnóstico efectuado por la organización Amnistía Internacional (AI) y la Agencia de las Naciones Unidas
PANAMÁ – La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) clamó este miércoles 30 por más ayuda internacional para atender a los miles de migrantes que a diario cruzan el tapón de Darién, la peligrosa selva entre Colombia y Panamá, pues
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.