Clima

Este 1 de Mayo la Confederación Sindical Internacional sigue abogando porque se garanticen sin discriminación los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras, incluidos el de sindicalización y negociación colectiva de sus condiciones de labor. Foto: Thavorn Rueang/PSI

Sindicatos abogan por empleos respetuosos con el clima

La Confederación Sindical Internacional (CSI) demandó a los gobiernos del mundo que hagan de la creación de empleos, respetuosos con el clima, un objetivo central para garantizar la recuperación y la resiliencia al paso de la pandemia covid-19, en una

Acelerar la renuncia a negocios emisores de grandes volúmenes de carbono, en favor de los basados en energías limpias, es el compromiso de las nuevas coaliciones alentadas por firmas financieras, industriales y de comercio. Foto: BM

Surgen nuevas alianzas empresariales en favor del clima

Una alianza global que reúne iniciativas financieras comprometidas con la meta de cero emisiones netas de carbono, y una coalición empresarial para cofinanciar la protección de los bosques tropicales, fueron lanzadas en paralelo a la Cumbre sobre el Clima convocada

El presidente estadounidense Joe Biden reunió de forma virtual a más de 40 líderes mundiales, gobernantes y responsables de organizaciones, para acelerar la búsqueda de alternativas ante el calentamiento global y anunció algunas de las nuevas contribuciones de su país en esa dirección. Imagen: captura de pantalla de TV

Líderes del mundo se comprometen contra el calentamiento global

La virtual Cumbre del Clima, con la participación de más de 40 líderes del mundo y convocada por el presidente estadounidense Joe Biden, acopió este jueves 22 compromisos y propuestas para que en todo el planeta se reduzca la emisión

Foto: PopTika / Shutterstock

Día de la Tierra: ¿Puede la humanidad ser sostenible?

La aparición de la vida en la Tierra y su persistencia desde hace unos 3500 millones de años (Ma) ha estado condicionada por numerosos factores coincidentes en nuestro orbe. Entre ellos destaca la ubicación del Sistema Solar en la zona

Inundaciones derivadas del cambio climático, acelerado por el calentamiento global, fuerzan migraciones de comunidades enteras, además afectadas por la covid-19, en países de África, Asia y América Central. Foto: Arjen van de Mewe/PNUD

La pandemia es un ultimátum ante el cambio climático, dice la OMM

El clima extremo combinado con la covid-19 fue un doble golpe para millones de personas en 2020, pero ni siquiera la desaceleración económica causada frenó el calentamiento global, y sus impactos cada vez se aceleran más, aseguró un informe de

El descenso en la productividad agrícola afecta más a África y América Latina. En la imagen, campesinos andinos en plena cosecha. Foto: Zoraida Portillo / SciDevNet

Cambio climático ha afectado productividad agrícola global

La productividad agrícola mundial disminuyó 20,8 por ciento entre 1961 y 2020 como consecuencia del cambio climático provocado por actividades humanas, lo que equivale a la pérdida de siete años de producción. El efecto fue más marcado en las regiones cálidas como

La deforestación, un problema ambiental de dimensiones globales, es sensiblemente menor en las áreas de la Amazonia que son reconocidas como territorios comunales de los pueblos indígenas. Foto: RAISG

Los indígenas protegen mejor los bosques de América Latina

Las tasas de deforestación en América Latina y el Caribe son más bajas en las áreas indígenas y tribales donde los gobiernos han reconocido formalmente los derechos colectivos territoriales, de acuerdo con una revisión de más 300 estudios realizada en

Comunidades del litoral sur de Cuba participan en programas de regeneración de manglares en esas costas caribeñas, en un proyecto que recibirá respaldo financiero del Fondo Verde para el Clima. Foto PNUD

Fondo Verde para el Clima destina 1200 millones a 33 países

El Fondo Verde para el Clima (GCF en inglés), aprobó proyectos de resiliencia climática y para favorecer las bajas emisiones de gases de efecto invernadero por 1200 millones de dólares en 33 países del Sur, incluido en América Latina el

Foto: Mike Dotta / Shutterstock

Cambio climático: Por qué está fracasando el Acuerdo de París

El Acuerdo de París es un tratado internacional sobre el cambio climático jurídicamente vinculante. Fue aprobado y firmado por 189 países el 12 de diciembre de 2015 en la COP21 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el

Argentina, Brasil y Paraguay dan sus primeros pasos para mejorar los estándares de sostenibilidad de la carne vacuna. Foto: MACS

América Latina da sus primeros pasos hacia la carne sostenible

La carne vacuna es una de las principales exportaciones de muchos países de América Latina. También se ha convertido en un gran dolor de cabeza para los tomadores de decisión, que están cada vez más bajo la presión de consumidores

La producción y refrigeración de alimentos, así como el transporte y el envasado, están entre las actividades que consumen grandes cantidades de energía y generan gases de efecto invernadero que inciden en el calentamiento global. Foto: Alessia Pierdomenico/FAO

Los sistemas alimentarios recalientan el planeta

Desde sembrar arroz hasta transportar remolachas o envasar cervezas, los sistemas alimentarios son responsables de más de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero que impulsan el cambio climático, reveló un estudio divulgado por la FAO en