Clima

AMBIENTE: La hora de la biodiversidad

Preocupados por la creciente degradación de los ecosistemas en el mundo, ministros y otros representantes de más de 130 países llamaron desde Indonesia a tomar conciencia sobre la urgente necesidad de proteger la biodiversidad, incluyendo las áreas marinas y costeras.

CAMBIO CLIMÁTICO: Promesas de transparencia

Para recuperar la confianza perdida tras el fracaso de Copenhague, la próxima conferencia de cambio climático que se celebrará a fines de año en México debe ser transparente e incluir a todos los países, como no se ha hecho hasta

AMBIENTE: El Niño muestra a Perú su peor rostro

La escasa preparación de Perú para prevenir desastres se combinó con los desequilibrios climáticos que soporta América del Sur para producir un cóctel que deja decenas de muertos y miles de viviendas arrasadas por las lluvias en este país andino.

AMBIENTE: Uruguayos de barro y paja

Son cada vez más los uruguayos que eligen construir sus viviendas de forma ecológica. El problema es que no existe mercado ni mano de obra especializada para la llamada bioconstrucción.

AMBIENTE-AMÉRICA LATINA: El vaso medio vacío

Los países latinoamericanos avanzaron en acceso al agua potable y saneamiento, pero no han frenado la emisión de gases contaminantes ni la deforestación, según un reporte de la Cepal difundido este miércoles.

ENERGÍA-EEUU: Vuelven los reactores nucleares

Por primera vez desde la década de 1970, el gobierno de Estados Unidos financiará la construcción de dos centrales de energía nuclear, pese a las críticas ecologistas sobre la inseguridad de este tipo de instalaciones.

ENERGÍA-EGIPTO: Cultivo de agua salada al rescate

Una planta salada y crujiente, llamada espárrago de mar por los chefs, podría revolucionar la agricultura de Medio Oriente pues sirve de alimento, forraje y combustible y su cultivo no requiere ni una gota de agua dulce.

ENERGÍA: Arrancan los agrocombustibles argentinos

Con retraso por dificultades de abastecimiento, empieza este año en Argentina la mezcla obligatoria de gasolina con etanol y de gasóleo con biodiésel, en una proporción de cinco por ciento, que podría llegar a 20 en 2015.

AMBIENTE-HONDURAS: Corrupción forestal reverdece

Los efectos del cambio climático tienen en Honduras un cómplice local: la destrucción del bosque por la explotación maderera ilegal, que datos oficiales sitúan en 86.000 hectáreas respecto del área original.

CAMBIO CLIMÁTICO: ONU movilizará fondos para países pobres

Al no llegarse a un tratado vinculante para la reducción de gases contaminantes en la cumbre de Copenhague, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) busca implementar un compromiso para ayudar a los países en desarrollo a afrontar los peores

CAMBIO CLIMÁTICO: Mucho trabajo por delante para África

Tras lo que consideran un fracaso en la conferencia sobre cambio climático celebrada en diciembre en Copenhague, activistas de África, uno de los continentes más amenazados por el fenómeno, debaten los pasos a seguir.