Clima

COP 16: Nuevo tratado ambiental aún en el aire

«El pan también se puede quemar en la puerta del horno», fue el comentario del canciller ecuatoriano Ricardo Patiño, al referirse al crucial cierre de la cumbre climática este viernes en esta sudoriental ciudad mexicana.

CAMBIO CLIMÁTICO: Un as bajo la manga de India

Decepcionado por la oferta de reducción de emisiones contaminantes planteada por Estados Unidos, el ministro de Ambiente de India, Jairam Ramesh, declaró que su país está dispuesto a aceptar recortes vinculantes, lo que cambiaría la posición oficial de los últimos

Programa contra deforestación es la estrella de Cancún

Un importante número de líderes mundiales, encabezados por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, promueven al programa REDD+ como la panacea contra el recalentamiento planetario con múltiples beneficios.

COLUMNA: Estimular la Carrera Verde contra el cambio climático

Mientras los negociadores en esta sudoriental ciudad mexicana se esfuerzan por lograr avances, algo muy interesante ocurre en el mundo. Y se trata de buenas noticias: varios países han comenzado a reconocer el valor económico de cumplir con la demanda

CAMBIO CLIMÁTICO: Lo último que necesitaba África

África será una de las regiones más golpeadas por el cambio climático, lo cual amenazará la seguridad alimentaria del continente, advierte un estudio que se publicará el mes próximo.

La calle protesta contra el mercado climático

Los atajos que ofrece el sistema de la Organización de las Naciones Unidas a las empresas para lucrar con las estrategias contra el recalentamiento global fueron blanco de duras críticas en el Día de Acción Mundial por la Justicia Climática.

En busca de las virtudes climáticas del bambú

Vedadas por ahora las soluciones globales a la crisis climática, muchos se han lanzado a buscar vegetales que puedan mitigar la contaminación causante del calentamiento y ayudar a soportar los embates de un clima enloquecido. Ahora le toca el turno

Combustibles fósiles impunes en Cancún

El principal motor del cambio climático es la quema de combustibles fósiles. Entonces, ¿por qué se siguen invirtiendo miles de millones de dólares en buscar y extraer más petróleo, carbón y gas?

La incógnita entre menos carbono y más réditos sociales

Las economías latinoamericanas tienen un largo camino por recorrer para reducir su consumo de carbono sin detener el desarrollo económico y social. Urge aumentar los subsidios a las energías renovables y a procesos de aprendizaje de nuevas tecnologías.

Aborígenes indios se oponen a acuerdo contra deforestación

Defensores de los bosques y organizaciones indígenas de India se sumaron a la nueva polémica en las negociaciones sobre cambio climático: la inclusión en un nuevo acuerdo mundial del proyecto de Reducción de Emisiones de Carbono Causadas por la Deforestación

COP 16: Entre el perro y las pulgas

Lo que para algunos es un avance modesto pero firme en la negociación sobre cambio climático, que ingresa en su segunda semana en esta sudoriental ciudad mexicana, para otros no es más que humo o «falsas soluciones».

Se agudiza escasez de agua en El Salvador

Casi religiosamente, Julio César Amaya, de 69 años, se levanta todos los días a la 1 de la madrugada para abrir el grifo, porque esa es la única hora en que hay servicio de agua potable en el populoso Reparto

Los recicladores levantan su bandera en Cancún

Ezequiel Estay comenzó en 1991 a recolectar botellas de vidrio, tras perder su empleo en el grupo periodístico chileno Copesa. Ahora encabeza el Movimiento Nacional de Recicladores y es dirigente de una red latinoamericana que cuestiona el Mecanismo de Desarrollo

AMBIENTE: Espérame en Durban, tratado mío

Al término de la primera semana de negociaciones en la cumbre del clima, que se desarrolla en este centro turístico mexicano, se ve lejana la posibilidad de que las casi 200 delegaciones nacionales presentes acuerden la renovación del Protocolo de

Banco europeo promete pero no cumple desarrollo verde

El Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (EBRD, por sus siglas en inglés) se resiste a apoyar modelos económicos bajos en carbono en Europa oriental, y en cambio aumenta sus préstamos a proyectos energéticos con combustibles fósiles.