Clima

Granada bajo estrés climático

James Nicholas ha vivido siempre del mar. Pescador de las islas de Granada, Carriacou y Pequeña Martinica, recuerda el próspero negocio de vender sus capturas diarias a residentes y restaurantes, o de exportar pescado a lujosos hoteles de la vecindad

El consumo de gasolina, en Venezuela la más barata del mundo, es responsable de gran parte de las emisiones de dióxido de carbono Crédito: Fidel Márquez/IPS

CAMBIO CLIMÁTICO-VENEZUELA: En rojo por derroche petrolero

Si China es el país que emite más dióxido de carbono (CO2) en el planeta, Venezuela y algunos de sus vecinos en el Caribe, empapados en petróleo, le aventajan en esa destructiva tarea cuando las emisiones se miden por habitante.

El bar Reggage de Gwen sobre la playa de la bahía de Shoal quedó al borde del mar. Crédito: Desmond Brown/IPS.

CARIBE: Anguila lucha contra reducción del litoral

Cuando el huracán Luis, de categoría cuatro en una escala de cinco, azotó la diminuta isla caribeña de Anguila, en septiembre de 1995, sus fuertes olas erosionaron todas las playas y dejaron vastas áreas costeras alfombradas de plantas marinas y

El embalse de Potworks es considerado el lago más grande del Caribe oriental y alberga muchas aves acuáticas. Crédito: Desmond Brown/IPS

Caribe busca evitar escasez de agua

La severa sequía que causó estragos en varios países del Caribe hace dos años llevó a algunos gobiernos de la región hacia nuevas estrategias para evitar que se repita el racionamiento de agua y otras restricciones que perjudicaron a la

Océanos no resistirán «más de lo mismo»

La acidificación de los océanos, la pérdida de la biodiversidad marina, el cambio climático, la contaminación y la sobreexplotación de los recursos obligan a buscar de forma urgente un nuevo modelo para protegerlos. Dejar las cosas como están, sencillamente, no

Transgénicos argentinos responden al reto climático

Investigadores de Argentina aislaron un gen del girasol y lo implantaron en el maíz, el trigo y la soja para darles mayor tolerancia a la sequía y a la salinidad del suelo, problemas asociados al calentamiento global en esta potencia

América Central toca la puerta del desarrollo sustentable

América Central, un istmo entre los océanos Pacífico y Atlántico, soportó 259 eventos extremos de gran porte asociados al clima entre 1930 y 2009. Otros muchos, de menor escala, ni siquiera se han evaluado en sus efectos acumulativos.

Tala de árboles en Nicaragua. La deforestación es inherente a la economía predadora, tanto para explotar la madera, el suelo o el subsuelo. Crédito: Germán Miranda/IPS

Economía verde busca mantener crecimiento amenazado por desastres

Todo indica que las grandes catástrofes pueden ser las nuevas parteras de la historia. Pero, buscando adelantárseles, la economía verde se propone reducir «los riesgos ambientales» y «las escaseces ecológicas», mejorando el bienestar humano y la equidad social.

Coral blanqueado en la región mesoamericana. Crédito: Cortesía Christine Loew

Corales mesoamericanos rumbo a convertirse en desierto marino

Estudios científicos constatan que el calentamiento está haciendo estragos en el Sistema Arrecifal Mesoamericano, el segundo más grande del mundo y de gran valor biológico y económico. Los esfuerzos para protegerlo aún son débiles.

AGRICULTURA-KENIA: Invernaderos contra el efecto invernadero

Ruth Muriuki llega siempre al mercado de Gakoromone, en Meru, Provincia Oriental de Kenia, conduciendo su camioneta repleta de tomates y repollos que pudo cultivar pese a la escasez de lluvias. Se vale de un invernadero que adquirió con microcréditos.

SUDÁFRICA: Escuela rural funciona con su propio biogás

Inserta entre las colinas de la provincia sudafricana de Cabo Oriental, una pequeña escuela rural convierte los residuos agrícolas y humanos en metano para cocinar y en fertilizante rico en nutrientes, e incluso recicla el agua.

PERÚ: Tiempo de adaptar el clima a vivencias de las mujeres

La actual temporada de lluvias en Perú mella el bienestar y salud de las mujeres de zonas rurales que deben, por ejemplo, caminar el triple de horas para conseguir leña y agua, sin que las autoridades reconozcan y atiendan la

Ondas que acortan distancias rurales en Perú

¿Cómo hacer para que pueblos distantes y diseminados tengan la información necesaria para tomar decisiones? La iniciativa de comunicación para el desarrollo Onda Rural utiliza en Perú diversas estrategias para difundir conocimiento sobre prevención de riesgos o cambio climático.