Clima

Un agricultor de Taipingdi, protegido por la barrera de árboles. Crédito: Manipadma Jena/IPS

AMBIENTE-CHINA: Gran muralla verde contra el desierto

El sol todavía brilla sobre los álamos, que forman una barrera natural en el horizonte, pero Horquin Lianjun decide terminar su labor en la granja. El viento que viene del desierto se vuelve amenazante.

Cuando la muerte golpea la puerta del Protocolo de Kyoto

Al término de una ronda de conversaciones sobre cambio climático en la capital tailandesa, delegados de los gobiernos de los países más pobres dieron la voz de alerta: En noviembre, cuando se vuelvan a reunir en Qatar, puede llegar el

AMBIENTE-CACHEMIRA: El «tercer polo» del planeta se hace agua

Jowhar Ahmed, vendedor de equipos de aire acondicionado en esta norteña ciudad india, está feliz por tener más trabajo este verano boreal, ya que la temperatura supera los 35 grados en promedio, algo inusual en este valle rodeado por montañas

La Habana también se mojó. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Isaac desnuda vulnerabilidades caribeñas

El impacto de la tormenta tropical Isaac a su paso por la región del Caribe puso de manifiesto tanto la fragilidad de algunos países frente a eventos meteorológicos, que amenazan con ser más intensos en los próximos años, como las

Filipinas prioriza bajo agua acción frente a cambio climático

Las inundaciones de este año, unas de las peores en la historia de Filipinas, destruyeron cultivos por 57 millones de dólares, impulsando a este país tan vulnerable al cambio climático a implementar medidas de reducción de riesgo de desastres.

Un exitoso proyecto de mujeres agricultoras en Etiopía sive de modelo para capacitar a otros grupos de cultivadores urbanos de África sobre cómo adaptarse al cambio climático. Crédito: Isaiah Esipisu/IPS

El cambio climático tiene solución en Etiopía

Hace ocho años, Kenbesh Mengesha obtenía apenas unos 50 centavos de dólar diarios recolectando leña de un terreno fiscal y vendiéndosela a sus vecinos del tugurio que habita en la capital etíope. Pero todo cambió para ella con la creación

La invasión del mar puede provocar inundaciones de hasta más de dos metros de altura en los lugares cercanos al litoral habanero. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

CUBA: Creatividad femenina contra desastres naturales

En menos de una hora, Blanca Lima coloca sus electrodomésticos en sitios elevados, pone las gavetas con ropa encima de los armarios y colma con toda suerte de objetos las repisas que empotró cerca del techo de la casa. Así

En adversas condiciones se realiza el mercado en la frontera dominicana-haitiana Crédito: Dionny Matos /IPS

El sur dominicano en peligro climático

Moverse un día de mercado en la frontera entre República Dominicana y Haití resulta casi milagroso para quienes desconocen el arte de sortear camiones, motos o bicicletas que transitan entre productos apilados desordenadamente por doquier y centenares de personas yendo

MALAWI: Agonía del lago Chilwa da pie a migraciones

Pescadores y agricultores que viven en torno al lago Chilwa, la segunda mayor fuente hídrica de Malawi, se trasladan en masa y buscan desesperadamente lugar en las costas, pues el agua ha descendido peligrosamente.

El agricultor ghanés Adams Seidu ha tenido malas cosechas en los últimos años. Crédito: Albert Oppong-Ansah

GHANA: Sobrevivir en la sabana con una comida al día

Para paliar la mala cosecha de este año, el agricultor ghanés Adams Seidu implementó una estrategia de supervivencia que llama «uno-cero- uno», para los niños, y «cero-cero-uno», para los adultos.

El secretario de Agricultura, Tom Vilsack, analiza los daños causados por la sequía en los cultivos de Eric Cress, en Iowa. Crédito: Darin Leach/USDA photo

EEUU: Sequía expone manejo «hidro-ilógico»

Los niveles récord de sequía que afectan a buena parte de Estados Unidos ponen de relieve la necesidad de estrategias para manejar mejor los suministros hídricos, que pueden resultar muy presionados tanto este año como a largo plazo.

"Soy verde", dice la bolsa de eteno de Braskem. Crédito: Cortesía Braskem

Biopolímeros, el sueño de la petroquímica verde

Brasil es el mayor productor mundial de biopolímeros, cuya producción emite menos gases de efecto invernadero que los derivados de los hidrocarburos. Pero los «plásticos verdes» obtenidos de la caña de azúcar también tienen su sabor amargo.

Pescadores atracan sus barcos en una estrecha franja de arena en Kollam, en el sureño estado indio de Kerala. Crédito: Max Martin/IPS.

Asia meridional con esperanzas en fórmula de Río+20

Comunidades ubicadas en zonas de difícil acceso de Asia meridional, que tienen en común un clima incierto y extremo, esperan que el interés puesto por la conferencia de Río+20 en la reducción del riesgo de desastres impacte positivamente en las