Las mujeres son las más afectadas por las medidas de austeridad
La propagada crisis financiera en Europa y su negativo impacto en el Sur en desarrollo dieron pie a una ola de severas medidas de austeridad. ¿Las principales víctimas? Las mujeres.
La propagada crisis financiera en Europa y su negativo impacto en el Sur en desarrollo dieron pie a una ola de severas medidas de austeridad. ¿Las principales víctimas? Las mujeres.
Hay pocas posibilidades, o ninguna, de que las potencias nucleares se comprometan a deshacerse gradualmente de sus peligrosos arsenales, en la reunión de alto nivel prevista para septiembre en la ONU.
Cuando Estados Unidos invadió Iraq, en marzo de 2003, uno de los principales objetivos expresados fue ubicar y eliminar las armas de destrucción masiva presuntamente acumuladas por el régimen del presidente Saddam Hussein.
Cuando a fines de 1991 se postuló para el cargo de secretario general de la ONU, el entonces canciller egipcio Boutros Boutros-Ghali debió competir con su par de Zimbabwe, Bernard Chidzero, con quien tenía una larga amistad.
El vicesecretario general de la ONU, Jan Eliasson, sorprendió a todos al presentar los siguientes números: de los 7.000 millones de habitantes del planeta, 6.000 millones tienen teléfonos celulares, pero solo 4.500 millones acceden a sitios adecuados para defecar.
Thalif Deen entrevista a KHALID MALIK, autor principal del Informe sobre Desarrollo Humano 2013

Thalif Deen entrevista a IRINA BOKOVA, directora general de la Unesco

Asia se propone dar un salto en materia de integración económica regional en la próxima década, siguiendo la estrategia de cooperación Sur-Sur impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Cuando los líderes mundiales aprueben el plan de acción final de la inminente cumbre Río+20, es posible que una pregunta quede sin responder: ¿cuál es la mejor manera para que la ONU transforme lugares comunes de la política en realidades
La discusión central en la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible, que se realizará la semana próxima en Río de Janeiro, girará en torno al concepto de «economía verde» y sobre la mejor forma de definirla.
Cuando se elogian los avances en materia de equidad de género suelen aplaudirse los de países de Europa, de Asia y de América Latina y olvidarse los de África.
Los efectos negativos del cambio climático son aún más devastadores en las mujeres que en los hombres, y van desde mayor mortalidad por los desastres naturales a una carga más pesada en el hogar.
La propuesta de crear una única agencia de la ONU para las mujeres, concebida en 2006 por un panel de alto nivel, permanece estancada, y es motivo de bromas en la actual sesión de la Comisión de las Naciones Unidas
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) indicó que, cuando se completen los datos, 2009 es muy probable que se ubique entre los 10 años más calurosos desde que comenzaron los registros en 1850. También detalló los desastres vinculados al agua causados
Tras casi 12 años de discusiones en general infructíferas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se encamina a una nueva parálisis en sus esfuerzos por reformar su órgano político más poderoso, el Consejo de Seguridad.
La Asamblea General de la ONU resolvió por unanimidad impulsar el «diálogo entre civilizaciones» propuesto por Irán, lo cual constituye un rechazo a la hipótesis de un inevitable conflicto entre la cultura occidental y la islámica.
El extremismo religioso está en aumento en todo el mundo, pese a algunos progresos limitados sobre libertad de culto desde el fin de la guerra fría, denunció la Organización de las Naciones Unidas (ONU).