Emilio Godoy

Emilio Godoy es periodista de investigación y corresponsal de IPS desde 2007. Radicado en México, escribe sobre ambiente, derechos humanos, desarrollo sostenible y cibervigilancia. Dedicado al oficio periodístico desde 1996, ha colaborado con medios de México, América Central, Estados Unidos, Bélgica y España. Sus artículos han sido citados en libros y revistas especializadas. En 2012 ganó el Premio al Periodismo sobre Economía Verde y Desarrollo Sostenible y en 2017 el Premio al Reportaje de Fondo del Séptimo Reconocimiento al Trabajo Periodístico sobre Energía.
La explotación petrolera e hídrica en una zona de especial vulnerabilidad por su orografía y la deforestación acentúan la crisis climática y el racismo ambiental en México.

Racismo ambiental lacera a comunidades indígenas en México

Aunque su comunidad no se ha inundado, el indígena Estanislao Arias teme que las lluvias incrementen el caudal del cercano río Nacajuca y este se desborde en su comunidad del estado de Tabasco, en el sureste de México.

Economía mundial en pandemia y el comercio internacional.

Ante la pandemia, el mundo se encomienda al comercio

Gran damnificado por la pandemia de coronavirus, el intercambio internacional puede jugar un papel clave en la recuperación económica mundial, pero debe superar obstáculos, como el proteccionismo y las pugnas comerciales, especialmente entre Estados Unidos y China.

América Latina ante futuro energético de captura de CO2 e hidrógeno

Mientras aún brega para incrementar la generación y consumo de energía renovable, América Latina empieza a avizorar nuevas tecnologías, como la captura y almacenamiento de carbono y la de hidrógeno proveniente de carburantes fósiles o energía eólica y solar.

Una de las instalaciones fotovoltaicas más grandes de América Central, con 320 000 paneles solares, situada en el centro de El Salvador. Los países latinoamericanos apuestan a la energía solar como puntal de la transición energética, reforzada por los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París sobre cambio climático. Foto: Edgardo Ayala/IPS

Foro energético intercontinental debatirá sobre los desafíos poscovid

La recuperación económica tras la pandemia de covid-19, la energía renovable, la situación del gas, las regulaciones e inversión; movilidad y transporte, así como las nuevas tecnologías y los avances del Acuerdo de París serán debatidos en la Conferencia sobre

La cooperativa Onergia instala sistemas fotovoltaicos promoviendo la generación distribuida en México.

Cooperativas energéticas nadan a contracorriente en México

Una cooperativa mexicana de energía solar, Onergia, busca fomentar el empleo digno, aplicar el conocimiento tecnológico e impulsar alternativas menos contaminantes que los combustibles fósiles, en una de las iniciativas alternativas con las que se busca en México avanzar hacia

El Tren Maya, el megaproyecto insignia del presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador en México, busca promover el desarrollo socioeconómico del sur y el sureste del país, con la meta de transportar 50 000 pasajeros diarios desde 2023 y énfasis en el turismo. El temor es que la masificación turística dañe preservadas zonas costeras, como la playa de Tulum, en el estado de Quintana Roo, en la Península de Yucatán. Foto: Emilio Godoy /IPS

El Tren Maya amenaza con alterar ambiente y comunidades en México

El antropólogo maya Ezer May teme que la promoción turística y la construcción inmobiliaria que va a desatar el Tren Maya, el principal proyecto de infraestructura del presidente Andrés Manuel López Obrador en México, perturben su comunidad.

La pandemia de la covid-19 ha impuesto la suspensión de las acciones de la ciudadanía para presionar respuestas ante la crisis climática. En la imagen, manifestantes mexicanos piden al gobierno abandonar la industria del petróleo durante una protesta en Ciudad de México a fines de 2019. Foto: Emilio Godoy/IPS

Coronavirus, amenaza (o pretexto) contra el combate climático

Aunque no ha sido una prioridad en América Latina y el Caribe, la pandemia de la covid-19 amenaza con relegar la lucha climática en la región por las urgencias sanitarias, económicas y sociales, que también sirven para demorar medidas que

Considerados esenciales para la economía de Estados Unidos, lo que ahora reconoce el mismísimo Donald Trump, los trabajadores agrícolas temporales de México se exponen a la pandemia de coronavirus en los campos del país vecino, que agrava las violaciones a sus derechos ya existentes, como cobros indebidos, fraudes y otros abusos. Foto: Cortesia de MHP Salud

Coronavirus, nueva amenaza para temporeros mexicanos en EEUU

Cuando se avecina la temporada alta de la labor agrícola en Estados Unidos, miles de trabajadores temporales mexicanos se alistan para trasladarse a los campos del vecino del norte a cultivar alimentos que abastecerán sus mesas.

Reducir las emisiones de CO2 de la aviación resulta complejo y las medidas consideradas hasta ahora han resultado insuficientes para limitar significativamente la alta incidencia de la industria aérea en la crisis climática

La aviación: un emisor que aún no hace su tarea

El 10 de diciembre arribó al Aeropuerto Internacional de Ciudad de México el primer vuelo desde Dubái (Emiratos Árabes Unidos), con escala en Barcelona, de la aerolínea Emirates, con una distancia recorrida superior a los 14000 kilómetros.