HONDURAS: Dimisión de viceministro de Defensa renueva crisis
La crisis en las Fuerzas Armadas de Honduras precipitó la dimisión del viceministro de Defensa, coronel Eugenio Romero, y se anuncian otras solicitudes de retiro del servicio activo.
La crisis en las Fuerzas Armadas de Honduras precipitó la dimisión del viceministro de Defensa, coronel Eugenio Romero, y se anuncian otras solicitudes de retiro del servicio activo.
La globalización conduce a la sustitución de estados nacionales por conjuntos regionales, se sostuvo en un seminario sobre el Estado Contemporáneo, promovido por el Parlamento Latinoamericano.
El último esfuerzo de Estados Unidos por proteger a sus productores de acero de la competencia extranjera desbarató las esperanzas de alivio de las restricciones a las importaciones de países con problemas financieros.
La Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) solicitó hoy la "solidaridad activa" con el pueblo de Colombia, especialmente con "las víctimas desarmadas que luchan por la paz".
Los últimos intentos para liberar por medios políticos al ex dictador chileno Augusto Pinochet e impedir su extradición y juicio en España tienen escasas posibilidades de prosperar, según lo sucedido esta semana en España y Gran Bretaña.
Los precios mundiales de los productos básicos alcanzaron o están a punto de alcanzar su punto más bajo y no se recuperarán a corto plazo, de acuerdo con el Banco Mundial.
El desplazamiento del poder de los militares es el legado de los acuerdos de paz para América Central de 1987, conocidos como Esquipulas II, pero ese avance no redujo la pobreza, advirtió el ex presidente costarricense Oscar Arias, protagonista de
El imponderable factor climático, más decisivo en la agricultura que los avances tecnológicos, podría permitir la recuperación de los precios mundiales de granos y oleaginosas en un plazo más cercano de lo esperado.
Los negociadores de Argentina y Brasil sostuvieron en la capital uruguaya una inusual competencia de mensajes públicos, en forma paralela a las reuniones del Mercosur, dejando en evidencia la crisis de confianza provocada por sus disputas comerciales.
Los poderes del Estado están en la mira de la Asamblea Constituyente de Venezuela, que tiene pautada la declaración de emergencia institucional durante sus primeras sesiones de trabajo.
Varias zonas de Puerto Rico se quedan sin agua mientras la base naval de Estados Unidos instalada en las islas la tiene en abundancia, y esto es causa de nuevas protestas de autoridades, comunidades locales y grupos ambientalistas.
La provincia de Córdoba, en Argentina, será sede entre el martes 10 y el sábado 14 del Encuentro Internacional de Economía, en el que participarán decenas de economistas internacionales para tratar la globalización, la pobreza y el destino de América
El gobierno de Brasil deberá superar fuertes resistencias para crear la Agencia Nacional de las Aguas (ANA), destinada a reglamentar, controlar y cobrar por el uso de los recursos hídricos a partir del próximo año.
Un satélite estudiará a partir del 2005 el cultivo de arroz en Asia, en un proyecto que une la alta tecnología con la necesidad de la región de garantizar la seguridad alimentaria.
América Latina debe "reformar las reformas" para superar la desilusión que reina hoy ante los efectos de los profundos cambios de inspiración neoliberal que la región experimentó en los últimos años.
Expertos regionales en el fenómeno del narcotráfico observan un desplazamiento de los cultivos de coca desde el sur de Colombia hacia Perú, como resultado de la creciente represión militar sobre los cocaleros concertada entre Washington y Bogotá.
Perú tiene la más alta tasa de incidencia de tuberculosis en América, pero las autoridades de salud sostienen que la enfermedad está en retroceso y que el modelo de detección y seguimiento de casos tratados que se aplica es elogiado
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.