SUDAFRICA: Signos de cambio en el mapa político
Mangosuthu Buthelezi, el mayor rival del Congreso Nacional Africano (CNA), gobernó Sudáfrica durante un día, por cortesía del presidente, Nelson Mandela.
Mangosuthu Buthelezi, el mayor rival del Congreso Nacional Africano (CNA), gobernó Sudáfrica durante un día, por cortesía del presidente, Nelson Mandela.
Los paquistaníes fueron hoy a las urnas por cuarta vez en menos de 10 años para elegir una nueva mayoría parlamentaria y un gobierno con vocación de estabilidad, pero la bajísima concurrencia a votar demuestra que el elector no confía
La falta de acciones concretas para resolver el drama de cientos de miles de refugiados en Zaire es una vergüenza para la comunidad internacional y pone en juego no sólo la credibilidad de la Unión Europea (UE) sino también de
Colombia y Venezuela reiteraron su decisión de mantener el diálogo directo como el mejor mecanismo para solucionar problemas como la delimitación de áreas marinas fronterizas, afirmó hoy la canciller colombiana María Ema Mejía.
El partido Acción Democrática (AD) retuvo en Venezuela el bastión industrial del estado de Bolívar, donde este domingo se repitieron parcialmente las elecciones de 1995 ante reclamos de la izquierdista Causa Radical.
por Mariana Ramírez Corría
La coalición independentista vasca Herri Batasuna (HB), que apoya políticamente al grupo armado ETA, rechazó hoy una citación a 25 de sus miembros hecha por el Tribunal Supremo de Justicia de España, al que niega competencia para juzgar a los
por Antoine Kaburahe
Todos los días, en distintos lugares del planeta, personas antes indigentes, en su mayoría mujeres, pagan los intereses de microcréditos de autoempleo que les han dado una esperanza en la lucha por salir de la pobreza.
por Mariana Ramírez Corría
Dos organizaciones no gubernamentales cuyas directivas participan en la toma de decisiones sobre los préstamos de un programa de microcréditos del Banco Mundial son acusadas de quedarse con más de la mitad de ese dinero.
Suriname aguarda la llegada de las mayores companías mineras del hemisferio, mientras crecen los temores sobre el efecto de las operaciones de extracción de oro sobre grupos de "maroons" del interior.
Las mujeres latinoamericanas están encontrando mecanismos de concertación y coordinación con los gobiernos, agencias cooperantes y la sociedad civil para la implementación de los acuerdos tomados en la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, realizada en Beijing en 1995.
Las mujeres latinoamericanas están encontrando mecanismos de concertación y coordinación con los gobiernos, agencias cooperantes y la sociedad civil para la implementación de los acuerdos tomados en la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, realizada en Beijing en 1995.
La guerra de los quesos surgida a fines de enero, cuando El Salvador suspendió unilateralmente la importación de ese producto desde Panamá, amenaza echar por tierra sus tratados bilaterales y erosionar el proceso de integración regional iniciado en 1986.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.