Una mejor distribución de las vacunas contra el coronavirus contribuiría a disminuir la miles de muertes que se registran cada día a causa de la pandemia, subrayan responsables del sistema de Naciones Unidas. Foto: Athmar Mohammed/MSF

La covid quizá ha matado dos o tres veces más

GINEBRA – La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el número real de muertes por coronavirus es dos o tres veces superior a los 3,4 millones de decesos notificados hasta ahora, un dato relevante en su informe sobre

El estado de la transición energética en América Central y el Caribe fue el tema central de las sesiones del viernes 21 de mayo en la XXX Conferencia de Energía de La Jolla, en la que participan virtualmente funcionarios, representantes empresariales y analistas de la región. Foto: Emilio Godoy / IPS

Transición energética progresa en América Central y el Caribe

MÉXICO – En la última década, América Central y el Caribe han avanzado en la transición energética hacia matrices más limpias, mediante energías renovables y gas, aseguraron este viernes 21 en la XXX Conferencia de Energía La Jolla, que se

Puerto de Chancay, un proyecto que está complicando a cientos de personas. Foto: Leslie Moreno Custodio /DC

Chancay: el megapuerto peruano que sacude a un pueblo

CHANCAY, Perú – La pintura blanca que recubre las paredes de la casa de la familia Mamani Flores se ha desgastado. El moho y las rajaduras se esparcen sobre el cemento que mantiene en pie esta vivienda de Chancay, una

Comunidad yanomami en el norte brasileño fronterizo con Venezuela. Su territorio es invadido por miles de buscadores de oro que agreden a los indígenas, contaminan ríos y otros medios de vida, y destruyen grandes extensiones de bosque. Foto: Romeu Escanhoela/Fotos Públicas

CIDH exige a Brasil proteger a indígenas yanomami y munduruku

WASHINGTON – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urgió al Estado brasileño a proteger la vida, la integridad personal, los territorios y los recursos naturales de los pueblos indígenas yanomami y munduruku, afectados por la incursión de la minería

Un niño juega en un centro que ha recibido a colombianos y venezolanos en Arica, norte de Chile. Expertos de la ONU advierten que el gobierno chileno no debe expulsar colectivamente a los migrantes y en su lugar considerar individualmente cada caso. Foto: Santiago Escobar-Jarami/Acnur

Chile debe detener la expulsión colectiva de migrantes

GINEBRA – Expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas advirtieron que Chile debe “detener de inmediato” la expulsión colectiva de migrantes, como ha hecho con colombianos y venezolanos, porque esas personas tienen derecho a una evaluación individual de sus

La extracción ilegal de madera en la Amazonia es un delito de difícil contención y tiende a ampliarse ante el desmantelamiento del Instituto Brasileño de Medio Ambiente, órgano oficial de combate a las violaciones de las leyes ambientales. El mismo ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, es ahora sospechoso de facilitar el contrabando de madera al exterior y contribuir a la deforestación. Foto: Alex Ribeiro/Ag.Pará

La degradación del general y la corrupción que deforesta Brasil

RÍO DE JANEIRO – La deforestación al parecer agrandada por la corrupción en los órganos ambientales que deberían combatirla se suma a la desastrosa gestión de la pandemia como factor del hundimiento del gobierno de extrema derecha en Brasil.

De acuerdo con un estudio realizado en Argentina, las principales amenazas contra las abejas melíferas incluyen pérdida de biodiversidad, plagas e impacto de agroquímicos usados en la agricultura intensiva. Foto: Michael Mueller/Flickr

Pérdida de abejas pone en peligro ecosistemas latinoamericanos

BUENOS AIRES – La salud de las abejas melíferas —las de mayor distribución en el mundo— experimenta importantes amenazas en Argentina, el mayor productor de miel en América Latina, que pierde 34 por ciento de sus colonias al año.

La mayor parte de los fondos de ayuda para afrontar los impactos de la covid se destinan a las grandes corporaciones. Las personas que probablemente hayan sido las más afectadas por la pandemia en el Sur Global, como las pymes, las comunidades marginadas, las mujeres y las personas en situación de pobreza, se han quedado fuera. Foto: Dionny Matos/ IPS

Las grandes corporaciones cobran los fondos de ayuda por covid

BRATISLAVA – La pobreza y la desigualdad de ingresos se están profundizando a medida que los fondos de ayuda por la covid-19 se entregan a grandes corporaciones en lugar de programas de protección social en los países en desarrollo, afirman

Las áreas terrestres y marinas bajo regímenes de protección y conservación han aumentado, pero hay rezagos en conectar los ecosistemas que albergan y en planes de manejo que reconozcan el papel de las poblaciones sobre las que recae el mayor peso en su cuidado. Foto: IUCN

Hay bastantes áreas protegidas, pero su calidad es deficiente

NAIROBI – La comunidad de naciones incrementó notablemente la cobertura de áreas protegidas y conservadas, tanto terrestres como marinas, pero se ha quedado corta en sus compromisos sobre la calidad de esos espacios, asentó este miércoles 19 un informe del

Un buque portacontenedores sale del puerto de Los Ángeles, Estados Unidos. El comercio mundial de mercancías se ha recuperado, en parte por las exportaciones de material farmacéutico y otros productos de alta demanda al cabo de un año de pandemia. Foto: Angel DiBilio/Unctad

El comercio mundial supera la pandemia

GINEBRA – El comercio mundial de mercaderías alcanzó durante el primer trimestre de 2021 niveles superiores a los anteriores a la pandemia covid-19, informó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) en su informe de actualización

En Bamako, en Mali, se ha puesto en marcha un programa de vacunación contra la covid, con 396 000 dosis suministradas por el mecanismo Covax. Foto: Seyba Keïta / Unicef

Anteponer las personas a los beneficios para avanzar contra la covid

KUALA LUMPUR – Se espera que millones de personas mueran debido al retraso o a la imposibilidad  en acceder a las pruebas, los tratamientos, los equipos de protección personal y las vacunas contra la covid-19. Se necesita desesperadamente la cooperación