Bielorrusia: un Estado prisión en Europa

LONDRES – El pasado octubre, Ales Bialiatski fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz 2022. Fue uno de los tres galardonados, junto a dos organizaciones de derechos humanos: la rusa Memorial y el ucraniano Centro para las Libertades

Países en desarrollo deben invertir en tecnologías verdes

GINEBRA – Los gobiernos y la comunidad internacional deben invertir más si quieren que los países en desarrollo aprovechen el potencial económico de las tecnologías verdes, planteó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) en un

La producción y consumo de cocaína se dispara y diversifica

VIENA – La producción mundial de cocaína aumentó drásticamente en los últimos dos años tras una desaceleración inicial causada por la pandemia covid-19, y su mercado crece en África y Asia, reveló un informe publicado este jueves 16 por la

Los trabajadores esenciales están infravalorados y mal pagados

GINEBRA – A pesar de su contribución a la sociedad y de su papel esencial durante la pandemia covid-19, los trabajadores de sectores como la sanidad, la limpieza y el transporte están infravalorados y tienen pésimas condiciones laborales, reconoció este

Carros tirados por burros: transporte de Zimbabue retorna a la Edad Media

MWENEZI, Zimbabue –  Desde la autopista Masvingo-Beitbridge, en Zimbabue, en un punto conocido popularmente como Turn-P, la carretera que atraviesa el municipio de Neshuro lleva más de dos décadas en creciente deterioro hasta quedar abandonada, por lo que los autobuses

Bolivia, Camboya y Filipinas reciben nuevo financiamiento verde

SONGDO, Corea del Sur – El Fondo Verde para el Clima (FVC) aprobó este miércoles 15 financiar, con un total de 145,3 millones de dólares, tres proyectos de resistencia al cambio climático en regiones de Bolivia, Camboya y Filipinas.

La ONU pide 1720 millones de dólares para migrantes venezolanos

GINEBRA – Las agencia de las Naciones Unidas que trabajan por la acogida de los migrantes venezolanos en América Latina y el Caribe solicitarán 1720 millones de dólares para sus programas de este año, cuando se reúna en Bruselas los

La FAO impulsa cadenas de valor en la pesca de países ACP

ROMA – El fomento a cadenas de valor de pesca y acuicultura en países de la organización ACP (Asia, el Caribe y el Pacífico) comenzó a cosechar frutos en empleos y sostenibilidad ambiental, destacó en un reporte este martes 14

El terrorismo y sus repercusiones en el acceso al agua en el Sahel

UAGADUGÚ – El capitán Ibrahim Traor, presidente interino de Burkina Faso, habló a fines del año pasado de los conflictos que asolan ahora su país y gran parte de su región. Describió la situación de Burkina Faso como previsible, dadas

¿Aviones de combate? Sí. ¿Balas de goma? No

NACIONES UNIDAS – Cuando en otros tiempos Estados Unidos planeaba vender aviones de combate a un régimen represivo del sudeste asiático, el portavoz de una organización de derechos humanos explicó a un periodista que no había planes para oponerse a

Unos 2000 millones de trabajadores tienen empleos precarios

GINEBRA – Unos 2000 millones de trabajadores, 58 por ciento de quienes laboran en el mundo, tienen empleos precarios, propios de la economía informal, indicó este lunes 13 un nuevo reporte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La emergencia climática en la Corte Interamericana de Derechos Humanos

BOSTON, Estados Unidos – La Corte Interamericana será probablemente el primer tribunal regional de derechos humanos que elabore una opinión consultiva acerca de la emergencia climática, lo que provocará efectos normativos para la justicia climática más allá del ámbito jurídico.