Las redes sociales exacerban la xenofobia en Chile

SANTIAGO – A través de las redes sociales se han propagado discursos de odio y se ha exacerbado la xenofobia en Chile, de acuerdo con un estudio de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la

Electrificación feminista: la energía que necesita África

WASHINGTON – Chad es uno de los ejemplos más extremos de pobreza energética, con solo 10 % de la población conectada a la red eléctrica, una tasa de electrificación rural inferior a 2 % y un consumo nacional de electricidad

ONU condena el asesinato de periodistas por parte de Israel

NACIONES UNIDAS – Las fuerzas israelíes asesinaron este lunes 25 a una veintena de personas, entre ellos cinco periodistas, durante un ataque al hospital Nasser en el sur de la Franja de Gaza, lo que condenó de manera nítida el

En distintos lugares del planeta y en diversas ramas de negocios, empresas jóvenes se distinguen por la velocidad con las que crecen y con ello el empleo que generan, revela un estudio del Banco Mundial

Las empresas jóvenes generan más y mejores empleos

WASHINGTON – En distintos lugares del planeta y en diversas ramas de negocios, empresas jóvenes se distinguen por la velocidad con las que crecen y con ello el empleo que generan, apuntó un reciente estudio divulgado por el Banco Mundial.

La sociedad civil se moviliza frente al sobreturismo en Europa, denunciando su impacto ambiental, social y económico en barrios urbanos

Sobreturismo: la sociedad civil se moviliza

LONDRES – Es temporada alta de vacaciones en Europa y América del Norte, y la gente acude en masa a las playas y se agolpa en los centros urbanos. Forman parte de una enorme industria: el año pasado, la cuota

La cumbre amazónica adoptó una declaración en favor del bosque, del clima y de los pueblos indígenas, pero sin plantear el abandono de la explotación petrolera como pidieron organizaciones ambientalistas y de los pueblos originarios

Cumbre amazónica defiende el bosque pero deja intacto al petróleo

BOGOTÁ – La cumbre de los ocho países de la Amazonia, realizada este viernes 22, adoptó una declaración en favor del bosque, del clima y de los pueblos indígenas, pero sin plantear el abandono de la explotación petrolera como pidieron

La hambruna, la fase más grave de inseguridad alimentaria que puede sufrir un pueblo, fue oficialmente declarada por las Naciones Unidas este viernes 22 en el norte de la Franja de Gaza, donde amenaza la vida de más de medio millón de personas.

Se declara oficialmente la hambruna en Gaza

NACIONES UNIDAS – La hambruna, la fase más grave de inseguridad alimentaria que puede sufrir un pueblo, fue oficialmente declarada por las Naciones Unidas este viernes 22 en el norte de la Franja de Gaza, donde amenaza la vida de

Brasil, que se destaca por exportar productos básicos en lugar de bienes industrializados de mayor valor agregado, pretende ahora un vuelco en relación a las tierras raras, un componente clave en las nuevas tecnologías y con el que cuenta en abundancia

Tierras raras, un nuevo sueño tecnológico e industrial en Brasil

RÍO DE JANEIRO – Brasil, que se destaca por exportar productos básicos, como mineral de hierro, petróleo, café y soja, en lugar de bienes industrializados de mayor valor agregado, pretende ahora un vuelco en relación a las tierras raras, un

La amenaza que plantea el grupo terrorista Estado Islámico, conocido como Isis o Daesh, persiste en regiones de Asia y mantiene una fuerte actividad en África, alerta un reporte presentado al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

Persiste la amenaza del Estado Islámico en África y Asia

NACIONES UNIDAS – La amenaza que plantea el grupo terrorista Estado Islámico, conocido por los acrónimos Isis o Daesh, persiste en regiones de Asia y mantiene una fuerte actividad en África, indicó un reporte presentado al Consejo de Seguridad de