Prensa

PERIODISMO-CANADA: Al Jazeera, sí pero no

La autoridad que rige la televisión de Canadá aprobó la transmisión por cable del canal de noticias en árabe Al Jazeera, de Qatar, pero con reglas tan rígidas que la hacen improbable, según ejecutivos del medio.

FRANCIA: El periodismo bien armado de Serge Dassault

Serge Dassault, famoso fabricante de aviones militares y otros productos bélicos, pretende invadir el principal canal de televisión de Francia luego de convertirse en el editor de diarios más poderoso del país.

COMUNICACIONES: A barrer el correo basura

Las esperanzas depositadas en la sociedad de la información pueden esfumarse si persisten abusos crecientes como el ”correo basura”, cuyo exterminio está al alcance de la mano, dijeron expertos internacionales reunidos esta semana en Ginebra.

INFORME ESPECIAL: La propaganda en guerra

”No es una cuestión de noticias; es una cuestión de propaganda”, dijo Condoleeza Rice, asesora de seguridad nacional del presidente de Estados Unidos, al explicar al canal de noticias árabe Al-Jazeera por qué no quería que la televisión estadounidense difundiera

PRENSA-ZIMBABWE: Carroñeros de información

Es hora de las plegarias en la Iglesia Metodista de la calle principal de Bulawayo. Pero los presentes no parecen interesados en asuntos espirituales, sino en las últimas noticias disponibles.

AMERICA LATINA: Telecentros para la inclusión digital y social

El servicio de conexión a Internet en los llamados telecentros no sólo ayuda a cerrar la brecha digital, sino que también fomenta la vida comunitaria en barrios pobres, y facilita actividades culturales y oportunidades de trabajo para jóvenes en riesgo

AMERICA LATINA-UE: Castro no cede ante Europa

La ausencia del presidente cubano Fidel Castro de la cumbre que se realizará este fin de semana en México deja clara su decisión de no ceder ante nada ni nadie cuando están en juego los principios.

AMERICA LATINA-UE: Cumbre entre socios aún distantes

Diez horas de reunión en México serán suficientes para que los gobiernos de 58 países de América Latina, el Caribe y la Unión Europea suscriban compromisos en materia de derechos humanos, democracia y apoyo al multilateralismo, pero no tanto para

PERIODISMO-BRASIL: Borrachera de errores

Es necesario ”devolver el episodio a su real dimensión: un caso de mal periodismo”, resumió el Sindicato de Periodistas de Rio de Janeiro respecto de la polémica por la expulsión del corresponsal del diario estadounidense The New York Times en

PERIODISMO: Récord de asesinados por expresarse

El año pasado murieron 42 periodistas y 766 fueron detenidos sólo a causa del ejercicio de su profesión, las cifras más altas de la última década, según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).

COMUNICACIONES-BRASIL: Informática para el cambio social

El empresario Rodrigo Baggio, de 32 años, decidió 11 años atrás ”poner fin al apartheid digital” vigente en Brasil y creó una organización en la cual se han graduado más de 501.000 personas en profesiones y oficios vinculados a la

TELEVISION-INFANCIA: La violencia y su contexto

El exceso de violencia se vuelve banal en los programas de televisión y juegos electrónicos importados que consume el público infantil latinoamericano, y su carácter y contenidos son abstractos y sin raíces locales, apuntan productores y especialistas.

INFANCIA-COMUNICACIONES: Desarmar la televisión

Cómo reducir la violencia en la televisión y los juegos electrónicos es uno de los desafíos que se discutirán en la cuarta Cumbre Mundial de los Medios para Niños y Adolescentes, de este lunes al viernes en Río de Janeiro.