
Irán va primero en la ejecución de menores de 18 años
Irán ocupa el primer lugar en la cantidad de menores de 18 años que son condenados a la pena de muerte, habitualmente tras ser sometidos a juicio sin contar con la asistencia de abogados.
Irán ocupa el primer lugar en la cantidad de menores de 18 años que son condenados a la pena de muerte, habitualmente tras ser sometidos a juicio sin contar con la asistencia de abogados.
En todo el mundo se produjeron 57 millones de muertes en 2015, lo cual equivale a 0,78 por ciento de los 7,300 millones de habitantes. En el año hubo 140 millones de nacimientos, lo que resulta en un incremento neto
«¿A usted le gustaría si alguien lo mete en la cárcel solo por expresar sus sentimientos?». De esta manera, un escolar estadounidense de ocho años le pidió al rey Salmán, de Arabia Saudita, que no flagele al bloguero Raif Badawi,
Vinita Panicker, de 26 años, se considera «la mujer más desafortunada del mundo”. Hace tres años, su esposo, que sospechaba que tenía un amorío con su jefe en una empresa de programas informáticos en India, le arrojó una botella de
El gobierno de Indonesia tiene una política de tolerancia cero hacia el tráfico de drogas y el contrabando de drogas, y no tiene reparos en aplicar la pena de muerte para estos delitos.
La situación de los derechos humanos es “regresiva” en Asia y el Pacífico, la región donde habitan dos terceras partes de la población del planeta, denunció Amnistía Internacional en su principal informe anual.
A la Organización de las Naciones Unidas (ONU) le preocupa que cada vez más países justifiquen la violación de tratados internacionales de derechos humanos con el fin de combatir el terrorismo en las zonas en conflicto
En los sistemas penitenciarios de América Latina las personas presas conviven con la inseguridad, el hacinamiento extremo e incluso la muerte, lo que contradice en los hechos un gran logro de la región: la abolición de la pena de muerte
«Prefiero renunciar antes que trabajar en un lugar como ese”, respondió un maestro de escuela a la pregunta si aceptaría un empleo en la región del Extremo Norte de Camerún.
Organizaciones de derechos humanos denunciaron que el gobierno de Pakistán violó tratados internacionales al reinstaurar la aplicación de la pena de muerte como respuesta al atentado contra una escuela que mató a 148 personas, en su mayoría niños, el 16
El gobierno de Pakistán reinstauró la pena de muerte como respuesta al atentado contra una escuela que provocó la muerte de 150 personas, en su mayoría niños, pero Amnistía Internacional afirma que la medida no servirá para combatir al terrorismo
El petróleo habló más alto. Por resolución unánime, la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) aceptó este miércoles 23 a Guinea Ecuatorial como miembro pleno, pese a que la organización prohíbe los regímenes dictatoriales y los que mantengan la
El número de ejecuciones registradas en el mundo aumentó 14 por ciento el año pasado. Las medidas antiterroristas en Iraq y las políticas de mano dura contra las drogas promovieron más de la mitad de los casos de aplicación de
Casi 700 personas fueron ejecutadas en Irán el año pasado, según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la mayoría integrantes de minorías étnicas o religiosas y acusadas de delitos relacionados con drogas.
Entre el 12 y el 15 de junio tendrá lugar en Madrid el V Congreso Mundial contra la Pena de Muerte, que reunirá a una selección internacional de expertos, premios Nobel de la Paz y representantes de instituciones internacionales y
Activistas taiwaneses por los derechos humanos empezaron el nuevo año con las promesas de impedir «un regreso al autoritarismo» y llevar justicia a las familias de prisioneros que fueron ejecutados justo antes de Navidad.
El Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica de África Occidental (Cedeao) dará trámite en diciembre a una causa presentada por la sociedad civil de Gambia para abolir la pena de muerte en este país.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.