El peligro de Chernobyl está vigente
Eran casi las seis de la mañana del 26 de abril de 1986 cuando Alexey Breus salió de su apartamento rumbo a su trabajo en el reactor cuatro de la central nuclear ucraniana de Chernobyl sin saber que hacía cinco
Eran casi las seis de la mañana del 26 de abril de 1986 cuando Alexey Breus salió de su apartamento rumbo a su trabajo en el reactor cuatro de la central nuclear ucraniana de Chernobyl sin saber que hacía cinco
La ruina del reactor nuclear ucraniano de Chernobyl, que explotó hace 25 años provocando una de las peores catástrofes ambientales de la historia, aún contiene casi 95 por ciento del combustible original, altamente radiactivo.
El devastador terremoto y tsunami del 11 de marzo puso de relieve el rol crucial de las organizaciones no gubernamentales japonesas, que tradicionalmente han carecido de peso político.
Continúan las protestas contra una compañía minera australiana que construye la mayor planta de procesamiento de minerales con subproductos radiactivos cerca de esta central localidad de Malasia.
Decidí viajar a Fukushima, la zona de Japón más dañada por el terremoto y tsunami del 11 de marzo y por el posterior accidente nuclear, una tarde de la semana pasada, tras una larga reunión con varios científicos.
El gobierno de Brasil está reforzando la seguridad de sus dos centrales nucleares. Este país sudamericano no tiene terremotos ni tsunamis, pero no está exento de catástrofes naturales como avalanchas de tierra y agua que pueden poner en riesgo un
El accidente en la central atómica de Fukushima, Japón, llevó a varios países europeos a repensar radicalmente sus políticas sobre energía nuclear.
Un futuro incierto espera a los miles de vecinos de las centrales nucleares japonesas de la prefectura de Fukushima dañadas por el terremoto y el posterior tsunami, mientras se preparan para ser evacuados y escapar de la peligrosa contaminación por
Mientras Japón afronta un accidente nuclear que puede ser el peor de la historia, parece evidente que cualquier debate sobre la seguridad de la energía atómica debería abordar la independencia de los organismos reguladores.
Pese a las profundas tensiones históricas entre las dos potencias asiáticas, los chinos se muestran más compasivos hacia las víctimas del terremoto y el tsunami de la semana pasada en Japón, donde hay unos 5.500 muertos y más de 10.000
Un desastre nuclear peor que el accidente de Chernóbil en 1986 podría estar gestándose en Japón, donde cientos de toneladas de combustible atómico altamente radiactivo se hallan a cielo abierto y podrían incendiarse, contaminando la atmósfera.
En los últimos tres días, la japonesa Hiroko Oogusa, de 62 años, cumplió las órdenes de las autoridades locales y se encerró en su casa, ubicada a 40 kilómetros de la central nuclear de Daiichi, en Fukushima.
La mayoría de los franceses no se planteaban si los 58 reactores nucleares del país eran lo bastante seguros como para seguir operando varios años más hasta que Japón comenzó a tener problemas en las centrales de Fukushima.
El personal que trabaja para contener la crisis en el complejo atómico de Fukushima, Japón, fue trasladado a un búnker debido a un aumento de los niveles de radiación, informaron medios locales.
Mientras Japón sigue luchando contra una amenaza nuclear, legisladores, activistas y representantes de la industria atómica en Estados Unidos debaten sobre el futuro de su propio país.
Activistas contra la energía nuclear en India ven la delicada situación en Japón como un llamado de alerta para Nueva Delhi sobre su ambicioso programa de desarrollo atómico.
Los esfuerzos desesperados del gobierno de Japón para impedir una catástrofe nuclear luego de que el tsunami afectara el complejo atómico de Fukushima todavía no han traído calma a la población, que teme un escape de radiación en todo el