Medio Oriente y Norte de África

TÚNEZ-LIBIA: Frontera de alta tensión

El comercio con Libia es fundamental para la economía de esta sudoriental localidad tunecina. Por tanto, cuando la ruta fronteriza es bloqueada por la municipalidad o por manifestantes, la tensión llega a su punto más álgido

EUROPA: «Urge desarmar la retórica contra el Islam»

Los gobiernos conservadores y los partidos de centroderecha de Europa criticaron el multiculturalismo y denigraron a los inmigrantes musulmanes mucho antes de que el extremista noruego Anders Behring Breivik utilizara esos mismos argumentos para perpetrar una matanza en la isla

COLUMNA: Revolución egipcia se salva en los tribunales

La comparecencia del ex presidente egipcio Hosni Mubarak ante la justicia parece haberle dado garantía a millones de egipcios de que su lucha revolucionaria no fue en vano. No obstante, mientras el mundo observa, aún no está claro si el

PALESTINA: El trabajo no dignifica

Los vendedores que recorren la costa del territorio palestino de Gaza ofreciendo juguetes, ropa y alimentos tratan de llegar a las playas antes de que se llene de gente que trata de aplacar el calor veraniego.

LÍBANO: La represión siria cruza en secreto la frontera

El ejército y los servicios de inteligencia de Siria, responsables del soporte de la ocupación de Líbano de 1976 a 2005, están detrás de las desapariciones forzosas en este país de miembros de la oposición siria, denuncian organizaciones de derechos

SIRIA: IBSA busca incidir en diplomacia mundial

Nada parece frenar la represión en Siria, cuyo régimen ignoró los llamados del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, desafió a su Consejo de Seguridad, rechazó pedidos de Turquía y del mundo árabe y desestimó amenazas y sanciones de

PALESTINA: Barrotes dejan fuera a la educación

El acceso a la educación es cada vez más difícil para los prisioneros palestinos en cárceles israelíes, mientras las organizaciones internacionales muestran poco interés o son incapaces de intervenir.

MUJERES: Primavera Árabe, sustantivo masculino

La participación de las mujeres a la par de los hombres en las protestas iniciadas el 20 de febrero en Marruecos muestra una nueva etapa en la emancipación femenina, según observadores y activistas. Sin embargo advierten que aún resta mucho

Esparcimiento va al rescate de gazatíes

Una noche cualquiera, la pequeña área peatonal del centro de la ciudad de Gaza, conocida como Jundi, está atestada de adultos y niños. Muchos escapan del calor de sus hogares durante los habituales cortes de luz. La mayoría están allí

Juicio a Mubarak, otro triunfo del movimiento popular

Muchos egipcios siguieron por televisión la primera audiencia del juicio al derrocado presidente Hosni Mubarak, acusado de corrupción y asesinato, entre otros cargos. El hecho parece haber calmado el malestar popular hacia el consejo militar que gobierna el país de

PERIODISMO-EGIPTO: Nuevos jefes, viejos hábitos

Seis meses después de la caída de Hosni Mubarak, los medios de comunicación estatales que supieron ensalzar las políticas de ese régimen tienen nuevos directores, pero sigue intacta la característica gestión autoritaria, aseguran especialistas y trabajadores del sector.

SIRIA: Países del Golfo se distancian de Damasco

Arabia Saudita, Bahrein y Kuwait llamaron en consultas a sus respectivos embajadores en Damasco como forma de condena a la brutal represión del régimen sirio contra las protestas opositoras.

MUJERES-TÚNEZ: Temor al «estilo argelino»

Un grupo de mujeres en la capital tunecina hacen campaña cerca de la playa de La Marsa para convencer a otras de que se registren en el padrón electoral a tiempo para los comicios del 14 de este mes. La

VIVIENDA-ISRAEL: El país de los asentamientos

«El pueblo reclama justicia social», gritaban unas 10.000 personas en marcha por el centro de Jerusalén. Las manifestaciones se repitieron en otras partes de Israel hasta sumar unas 150.000 personas en contra del alto costo de la vida, en general,

Siria adopta sistema multipartidista para aplacar reclamos

El presidente de Siria, Bashar Al Assad, decretó este jueves 4 la adopción de un sistema político multipartidista, un día después de que el Consejo de Seguridad de la ONU condenó al régimen por reprimir a manifestantes pacíficos.