Fondo Monetario Internacional (FMI)

La inflación mundial ya tocó techo, según el FMI

WASHINGTON – La inflación mundial parece haber tocado techo y descenderá en 2023 y 2024 “en medio de un crecimiento económico deslucido”, expuso el Fondo Monetario Internacional (FMI) al actualizar al cierre de este enero su informe de perspectivas globales.

La fobia a la inflación acelera las recesiones y las crisis de deuda

SÍDNEY / KUALA LUMPUR –  La fobia a la inflación de los bancos centrales está arrastrando a las economías a la recesión y a las crisis de deuda. Sus creencias dogmáticas les impiden hacer lo correcto. En su lugar, siguen

El FMI mejora la perspectiva económica de América Latina

WASHINGTON – El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó al alza este martes 26 su previsión de crecimiento para América Latina y el Caribe en 2022, a diferencia de sus pronósticos para las tres mayores regiones económicas del planeta, América del

La economía mundial paga el precio de la guerra en Ucrania

WASHINGTON – La economía mundial crecerá este año 3,6 %, y no 4,4 % como se preveía hace tres meses, debido a la guerra en Ucrania, que perturba el comercio y eleva los precios de la energía y los alimentos,

Resistir el golpe de la fobia a la inflación

SYDNEY / KUALA LUMPUR – Los llamamientos, e incluso los gritos, para luchar contra la inflación por encima de todo son cada vez más fuertes. Afortunadamente, hasta The Economist acaba de recordar el 5 de febrero que luchar contra la

Menos crecimiento y más inflación pronostica el FMI

WASHINGTON – Las economías emergentes y en particular las de América Latina crecerán en 2022 y 2023, pero bastante menos que el año pasado y seguirán afectadas por la inflación, indicó el Fondo Monetario Internacional (FMI) al actualizar este martes

Perspectivas sombrías para los países menos desarrollados

SÍDNEY y KUALA LUMPUR –  «El panorama para los países menos adelantos  (PMA) del mundo es más que sombrío», sostiene la última evaluación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre las perspectivas de ese grupo de 46 países,

La inflación es un obstáculo para la recuperación

SÍDNEY / KUALA LUMPUR –  El temor a la inflación se ha reavivado. El dudoso progreso económico anterior a la pandemia, las restricciones fiscales y el apartheid de las vacunas ya eran bastante malos. Ahora, las medidas ostensiblemente antiinflacionarias también

América Latina crece más de lo esperado en 2021

WASHINGTON – La economía de América Latina y el Caribe crece más rápido de lo esperado este año, hasta 6,5 por ciento, aunque se debilitará en 2022, de acuerdo con el informe de proyecciones económicas mundiales publicado este martes 12

Detengan el nuevo golpe de Washington contra el multilareralismo

KUALA LUMPUR –  Antes de que los ministros de finanzas y los gobernadores de los bancos centrales inicien el día 11 sus reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial en la capital estadounidense, se han producido

Permitir que los países menos desarrollados se desarrollen

SÍDNEY / KUALA LUMPUR – La pandemia está haciendo retroceder a los países más pobres del mundo y con menos recursos para financiar la recuperación económica y las medidas para contener los contagios. Sin la solidaridad internacional, las brechas económicas

Dar prioridad al lucro revierte el progreso sanitario

SÍDNEY / KUALA LUMPUR – En lugar de un sistema de salud que se esfuerza por ofrecer una atención sanitaria universal, ha surgido un no-sistema, fragmentado y con ánimo de lucro. La responsable es la contrarrevolución neoliberal de los años

Los servicios sanitarios privatizados empeoran la pandemia

SÍDNEY / KUALA LUMPUR – Décadas de recortes en la sanidad pública se han cobrado silenciosamente un enorme número de víctimas, ahora aún más pronunciado con la pandemia. Los programas de austeridad del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco

Los bancos centrales deben abordar los retos de la pospandemia

SÍDNEY / KUALA LUMPUR –  Las esperanzas de una recuperación económica mundial inclusiva se desvanecen rápidamente. Como los países ricos han hecho poco para garantizar a los países pobres el acceso a las vacunas y a los recursos fiscales, las

¿Se dificultaría la recuperación por una nueva ola de tensión social?

WASHINGTON – Las secuelas económicas de la pandemia están provocando un aumento de las protestas, cuyas consecuencias económicas podrían ser duraderas. Son protestas que pueden ser detonantes de reformas políticas y cambios sociales. Pero, ¿qué impacto tienen sobre la economía?