DESARROLLO: La salida queda al Sur
Mithre J. Sandrasagra entrevista a RICHARD KOZUL-WRIGHT, de la UNCTAD
Corridas bancarias, recesión, pérdida de valor de mercado, deflación. Para algunos, la actual crisis económica es incluso peor que la gran depresión de 1929. ¿Cómo afecta a los más débiles? ¿Cuáles son las señales de mudanzas más profundas en el modelo económico dominante? La cobertura global de IPS pone el acento en contestar esas dos preguntas
Mithre J. Sandrasagra entrevista a RICHARD KOZUL-WRIGHT, de la UNCTAD
Desde antes de la creación de la OMC en 1995 ya se enfrentaban los partidarios de la liberalización comercial, que sostienen que es primordial impulsar el crecimiento, con los que consideran que el intercambio sin restricciones es responsable de muchos
En Honduras, un grupo de trabajadores evitó el cierre de la maquiladora que elabora ropa deportiva para la transnacional estadounidense Russell Athletic, gracias a lo cual se pudieron conservar 1.200 empleos.
Nueve millones de latinoamericanos y caribeños caerán en la pobreza este año, y cinco millones en la indigencia, golpeados por la crisis económica mundial, concluyó el Panorama Social de América Latina 2009, estudio anual presentado este jueves en la capital
Darío Montero entrevista a MARTÍN HOPENHAYN, director de Cepal
Los precios internacionales del crudo retrocedieron apenas se anunció este viernes que el desempleo en Estados Unidos alcanzó al cierre de octubre los dos dígitos, 10,2 por ciento, algo que no ocurría desde 1983.
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU investiga por qué cientos de miles —o tal vez millones— de residentes en Estados Unidos sufren la condena de vivir en las calles a raíz de la crisis de vivienda que recrudeció
Mientras la crisis financiera mundial continúa azotando a las economías más frágiles, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) prepara para el mes próximo una conferencia internacional de alto nivel destinada a promover la cooperación Sur-Sur.
Los 2.000 habitantes de la aldea rural zimbabwense de Chitsa, a unos 250 kilómetros de Harare, tienen dificultades para realizar las compras de bienes y contrataciones de servicios más cotidianas.
Mey Chamnan se enteró de la crisis económica de la peor manera. Tanto ella como su esposo fueron despedidos de una fábrica de vestimenta de la capital camboyana, en la que ganaban 50 dólares mensuales, a raíz del declive en
El FMI tal vez actúe mejor ahora que ante la crisis mundial de fines de los años '90, pero aún tiene «un largo camino por recorrer», según Mark Weisbrot, codirector del Centro para la Investigación Económica y Política (CEPR).
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, tiene un doctorado en Economía. Pero no hay estudios que alcancen para frenar la crisis financiera mundial, que tiene graves consecuencias en su país.
Karim Diabaté observa sus 20 hectáreas de cultivos de piña en esta sudoriental localidad de Costa de Marfil. «Me pregunto si podré obtener a tiempo el dinero necesario para los insumos y así mantener mi plantación», comenta.
Feng Danya estudió varios idiomas. Esperaba trabajar en una empresa china en expansión y crecer con ella, pero no era el momento adecuado. Se graduó en el verano boreal, en medio de la crisis económica mundial.
Las actividades del sector forestal en los 56 países miembros de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) mejorarán en 2010, tras el enorme descenso registrado en 2008 y 2009, aunque todavía no se puede hablar de
Los países pobres que quieran salir más rápidamente de la depresión económica deberían empezar por enviar más niñas a la escuela, según la organización no gubernamental Plan International.
La crisis económica global agravó el hambre y la desnutrición en los países más pobres, con dramáticas consecuencias para la seguridad internacional y la estabilidad política, según dos informes conocidos este viernes, Día Mundial de la Alimentación.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.