Conflictos armados

Las conflictos bélicos, las guerras civiles, los alzamientos y golpes de Estado, los genocidios y la violencia étnica y política están a la orden del día en buena parte del mundo. La lista de zonas turbulentas es extensa, y los más afectados son siempre los pobres, las mujeres, las niñas y los niños. Lea más en IPS Noticias.

Angustia en la ONU por los choques entre Israel y palestinos

Responsables de la ONU expresaron su “profunda preocupación” por los nuevos choques entre fuerzas de seguridad de Israel y manifestantes palestinos, con saldo hasta este lunes 10 de centenares de heridos, entre ellos decenas de niños.

La recesión que ha seguido a la crisis por la covid-19 pudo impulsar a los agricultores del sur de Afganistán a incrementar el cultivo de adormidera, materia prima para la producción de heroína. Foto: Abdullah Shaheen/IRIN

Crece la producción de opio en Afganistán

Los cultivos de adormidera o amapola, base para la elaboración de opio y heroína, crecieron el último año en Afganistán, con potencial incremento del narcotráfico principalmente hacia Europa, alertó este miércoles 5 la Oficina de las Naciones Unidas contra la

La Fuerza Armada de Venezuela apresta unidades para combatir a grupos irregulares armados que actúan en la frontera con Colombia. Foto: FANB

HRW culpa a uniformados de Venezuela por crímenes en la frontera

La organización humanitaria Human Rights Watch (HRW) acusó a las fuerzas de seguridad de Venezuela de ejecutar a campesinos y cometer otros crímenes en el marco de las operaciones militares contra grupos irregulares en el estado llanero de Apure, frontera

La familia de Fidele (35) y Brigitte (28), parte de los cientos de miles de desplazados por los conflictos en la República Centroafricana, se prepara para su traslado a un centro de refugio alejado de la frontera. Foto: Hélène Caux/Acnur

Acnur pide más apoyo para la República Democrática del Congo

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) pidió que se incremente la solidaridad internacional con la República Democrática del Congo, donde hay más de cinco millones de desplazados internos y aun así alberga a medio millón de

El 6 de febrero los restos de 104 víctimas de la masacre de Sinjar fueron sepultados nuevamente en Kocho, aldea testigo de atrocidades cometidas por el EI en el norte de Iraq. Foto: Younis Qais/OIM

La OIM está en campaña para ayudar a comunidades yazidíes

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) activó un programa de apoyo a las comunidades yazidíes que fueron víctimas de masacres, desplazamientos forzados y otros hechos de violencia en el norte de Iraq, sobre todo en 2014, por parte del

Vista de Al Geneina, la capital de Darfur Occidental, Sudán, donde los enfrentamientos interétnicos causaron al menos 87 muertos, decenas de heridos y miles de desplazados en los primeros días de abril. Foto: HAmid Abdulsalam/Unamid

Alarma en la ONU por violencia en el occidente de Sudán

La oficina de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) expresó este viernes 9 su alarma por el estallido de violencia interétnica en Darfur Occidental, Sudán, que causó al menos 87 muertos, 191 heridos y

Familias de agricultores y pastores deben dejar siembras y animales cuando la violencia generada por grupos armados alcanza a sus comunidades en la República Democrática del Congo, generando una situación grave de insuficiencia alimentaria para millones de personas. Foto: FAO

El hambre golpea a millones en la República Democrática del Congo

En la República Democrática del Congo hay 27,3 millones de personas, uno de cada tres habitantes, que padecen hambre aguda, expusieron en un informe conjunto el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la

Entrega de

ONU reclama urgencia para detener la violencia en Colombia

El secretario general de la ONU, António Guterres, consideró “imposible exagerar la urgencia de frenar la violencia en Colombia”, al presentar su informe trimestral sobre el cumplimiento de los acuerdos de paz de 2016 entre el Estado y la desmovilizada

La región del río Arauca, aquí en una vista aérea junto a la capital departamental colombiana del mismo nombre, es escenario de combates entre fuerzas militares venezolanas y grupos irregulares que amenazan con escalar la tensión en la frontera, según oenegés. Foto: UNAL

ONG piden a la ONU acudir a la frontera entre Colombia y Venezuela

Unas 60 organizaciones no gubernamentales de Colombia y Venezuela pidieron este miércoles 31 al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, que  designe un enviado especial para la frontera entre ambos países, donde fuerzas militares venezolanas combaten a grupos

Un equipo de Médicos Sin Fronteras a las puertas de un centro asistencial en Etiopía. En el norte del país su personal ha presenciado ejecuciones extrajudiciales, en un marco de violencia, desplazamientos humanos y desplome de los servicios de salud. Foto: Claudia Blume/MSF

ONU denuncia violencia de género y contra la salud en Etiopía

Una declaración de 12 organismos de las Naciones Unidas denunció ataques indiscriminados y selectivos, “incluidas violaciones y otras formas horribles de violencia sexual” contra la población civil en medio del conflicto armado en la región de Tigré, norte de Etiopía.

En las zonas rurales de Colombia, que estuvieron marcadas por la confrontación entre el Estado y las guerrillas, continúa el reclutamiento forzoso de niñas, niños y adolescentes por parte de grupos armados irregulares. Foto: OCHA Colombia

CIDH alarmada por muerte de adolescente en bombardeo en Colombia

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su alarma por la muerte de una adolescente entre las ocho personas abatidas por un bombardeo militar, el 2 de marzo, contra disidentes de la desmovilizada guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia