
Una persona queda desplazada cada tres segundos
Unas 66 millones de personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares en 2016, informó la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Las conflictos bélicos, las guerras civiles, los alzamientos y golpes de Estado, los genocidios y la violencia étnica y política están a la orden del día en buena parte del mundo. La lista de zonas turbulentas es extensa, y los más afectados son siempre los pobres, las mujeres, las niñas y los niños. Lea más en IPS Noticias.
Unas 66 millones de personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares en 2016, informó la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
El parlamento de Turquía acelera esta semana el envío de unos 3.000 efectivos a Qatar, sede de su base militar de Medio Oriente. Seguro de reforzar la resolución de ese país de resistir a la presión de Arabia Saudita y
El área al este de la ciudad iraquí de Mosul, liberada del control del Estado Islámico, permanece vacía. Y al recorrer las llanuras de Nínive, territorio ancestral de minorías yazidíes, cristianas, chabaquíes y turcomanas, uno pasa de un pueblo fantasma
En 2025, es decir en menos de ocho años, 1.800 millones de personas padecerán la más absoluta escasez de agua, y las dos terceras partes de la población mundial sufrirán estrés hídrico, si la comunidad internacional no reacciona y toma
Los gobernantes de las mayores potencias del mundo deben redoblar esfuerzos y tomar medidas contra el hambre y evitar que la hambruna actual y las consiguientes muertes alcancen niveles más catastróficos, reclama la organización humanitaria Oxfam.
Hatem Badwan no entiende los problemas que alteran el humor de los argentinos, como la inflación, la inseguridad o el desempleo. Hace cuatro años dejó atrás Siria, su país, y hoy es dueño de Alfares, un restaurant árabe, en un
Los conflictos y la inseguridad son las principales barreras para el avance del desarrollo en Medio Oriente y el norte de África. Los países de la región dependen enormemente de la importación de alimentos, la que aumentará con el incremento
Más de 30 millones de personas fueron desplazadas dentro de sus propios países en 2016 por conflictos armados y desastres naturales, y la sorpresa es que República Democrática del Congo (RDC) superó a Siria e Iraq en ese sentido, según
Esta es la historia de más de 300.000 niñas y niños refugiados y migrantes que son solo una fracción de los millones que atraviesan fronteras internacionales sin la compañía de adultos y que son presa fácil para el tráfico y
La violencia sexual se utiliza cada vez más como una táctica para ejercer el terrorismo y, por ello, debe atenderse como un asunto relacionado con la paz y la seguridad, subrayaron varios especialistas en el Consejo de Seguridad de la
Salvo por una casa con paredes agujereadas por ráfagas de ametralladora, nadie diría que El Mozote, esta apacible localildad de El Salvador, fue escenario de una de las masacres más horrendas en América Latina 35 años atrás.
Tras la liberación de más de 80 adolescentes secuestradas por Boko Haram en Nigeria, organizaciones de derechos humanos expresaron públicamente su preocupación por sus derechos y su futuro.
Es hora de encontrar una “fórmula mágica” para incentivar a las personas a poner fin a los conflictos, a frenar el aumento del extremismo violento y los distintos tipos de odio e impulsar la convivencia pacífica, urgió la directora general
Se necesitan medidas urgentes para salvar la vida de las personas que padecen hambre en el noreste de Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen, alertó la FAO. “Si no se hace nada, unas 20 millones de personas podrían morir
En un mundo políticamente peligroso para el periodismo, los profesionales del sector se han convertido en una especie en extinción, una realidad que no es ajena a IPS.
Al cumplirse los primeros 100 días de gobierno de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el sábado 29, es hora de evaluar el impacto que ha tenido hasta ahora en el mundo, y en especial en los países en
Una tormenta perfecta se apoderó de Medio Oriente y sigue amenazando la paz y la seguridad internacionales. Nickolay Mladenov, el coordinador especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el Proceso de Paz en Medio Oriente, resumió la situación explosiva
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.