Ciudades

MIGRACIONES-EEUU: Latinoamericanos a la deriva entre huracanes

Miles de inmigrantes latinoamericanos en el sudeste de Estados Unidos damnificados por el huracán Katrina huyen ahora de Rita, mientras activistas demandan al gobierno protección especial para ellos, pues por temor a ser expulsados muchos no piden ayuda.

ESTADOS UNIDOS: Del 11 de septiembre al Huracán Katrina, nada

Estados Unidos no atendió las recomendaciones de la comisión oficial que estudió las fallas de seguridad que permitieron los atentados del 11 de septiembre de 2001, como quedó de manifiesto con la respuesta gubernamental al huracán Katrina.

AMBIENTE-CUBA: Más médicos contra huracanes

El contingente internacional de médicos especializados en situaciones de desastres naturales y epidemias creado por Cuba podría fortalecer los sistemas de manejo de riesgos en la región caribeña, dijo una funcionaria especializada de la ONU.

ENERGÍA-VENEZUELA: Redoblada apuesta a hidroelectricidad

Venezuela, productor petrolero por excelencia, activó este martes la turbina número 50 en el complejo hidroeléctrico de Guri y con ello reafirmó su apuesta a abastecerse de energía limpia, aunque su red de distribución aún muestra severas grietas.

AMBIENTE-ALEMANIA: Una isla que quiere vivir

En esta isla del norte de Alemania, casi 70 por ciento de la electricidad procede del viento y del sol, libre de gases invernadero, aunque sus nueve mil habitantes saben que su esfuerzo no alcanzará para detener el avance del

MÉXICO: Terremoto de 1985 aún expande sus ondas

El sismo que hace 20 años mató a 10.000 personas en la capital mexicana, además de cambiar su perfil, desnudar la corrupción y prender la mecha de los movimientos sociales, dejó lecciones e impulsó cambios. Empero, pocos creen que la

SEGURIDAD-BRASIL: Comercio de armas con puerta entornada

Brasil va camino a convertirse en el primer país en prohibir la venta de armas de fuego por mandato popular, en el marco de la campaña para abatir la cantidad de muertes violentas que pasó a ser una verdadera epidemia

CUBA: Cine gay sale del armario

Un programa de salud para hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH) y el Proyecto 23 del Instituto Cubano de Artes e Industrias Cinematográficas se unieron para organizar la primera semana de cine gay de la historia de Cuba.

SALUD-EEUU: Las heridas psíquicas del huracán Katrina

El trauma psicológico de los sobrevivientes del huracán Katrina en Estados Unidos se profundizará por el enojo ante la falta de respuestas gubernamentales a la tragedia, advirtió un sociólogo de la Universidad de Yale.

AMÉRICA CENTRAL: Pobreza con velas henchidas

Las políticas oficiales contra la pobreza se aplican en América Central al ritmo de tiempos electorales y bajo una sombra de corrupción. Con alguna excepción, todas naufragan, dijeron a IPS investigadores y un activista indígena.

CULTURA-CUBA: Santiago, capital del fuego caribeño

Tradiciones populares de países bañados por las aguas del Caribe se adueñan cada año de calles y avenidas de esta urbe oriental de Cuba, en una suerte de mosaico cultural que da cabida a las más variadas manifestaciones artísticas y

PLÁSTICA-MÉXICO: Famosos a pastar a las calles

Alrededor de 250 vacas pintadas con rostros de luchadores enmascarados, personajes de la farándula, seres mitológicos, personalidades de la historia del país y otras figuras pastarán en la capital mexicana desde octubre.

METAS DEL MILENIO: La pobreza no es una estadística

Combatir la pobreza exige medirla en su complejidad. No se define por uno o dos dólares al día, ni hay ventajas en diferenciar a los muy pobres de los «casi» muy pobres, señala el informe 2005 de la red Social

METAS DEL MILENIO-BRASIL: Falta atacar la fábrica de pobres

No alcanza con reducir la cantidad de indigentes en el planeta sino que la meta correcta debe ser erradicar este flagelo combatiendo sus causas, sostienen los activistas del Llamado Mundial a la Acción contra la Pobreza.

ESTADOS UNIDOS: Katrina puede revivir el aislacionismo

Fue Jim Hoagland, uno de los principales columnistas del diario The Washington Post, el que primero planteó las posibles consecuencias del huracán Katrina y la destrucción de Nueva Orleans sobre la política exterior de Estados Unidos.