Ayuda al desarrollo

MEDITERRANEO: Arabes y europeos condenados a cooperar

La violencia e inestabilidad derivadas de la ocupación estadounidense de Iraq y de la disputa entre Israel y Palestina son los ejemplos más evidentes de que el diálogo intercultural es una exigencia decisiva para el refuerzo de las relaciones y

COOPERACION-EEUU: Ayuda exterior crecerá en 2004

Legisladores del gobernante Partido Republicano de Estados Unidos le enmendaron la plana a la Casa Blanca al acordar un significativo aumento de la ayuda al exterior, en especial la destinada a la lucha contra el sida.

JAPON: Más ayuda para Iraq, menos para los pobres

La reconstrucción de Iraq, la seguridad y la guerra contra el terrorismo serán las prioridades en el reducido presupuesto de ayuda para el desarrollo de Japón el año próximo, en detrimento de la reducción de la pobreza.

IBEROAMERICA: Ayuda de emergencia para el anfitrión

La XIII Cumbre Iberoamericana tuvo que asistir de emergencia a su anfitrión, Bolivia, un país sumido en la pobreza cuya democracia fue puesta a prueba por la rebelión indígena que forzó un cambio de presidente en octubre.

DESARROLLO: Lo prometido en Monterrey es deuda

Unos 50 líderes y ministros de países del Norte industrializado se comprometieron solemnemente el año pasado a incrementar la ayuda oficial al desarrollo (ODA) para las naciones del Sur, pero 19 meses después aún están en deuda.

AGRICULTURA-AFRICA: Cada gota de agua cuenta

La falta de agua dulce puede provocar para 2025 una caída de 23 por ciento en la producción agrícola de Africa subsahariana, la región más pobre del mundo, que pasaría a depender más de la ayuda alimentaria internacional.

ECONOMIA: Club de ex presidentes pide democracia

Democratizar la economía mundial y en especial el FMI fue el reclamo de ex presidentes de países en desarrollo e industrializados al igual que de directivos de organismos multilaterales de crédito reunidos en la capital española.

ANGOLA-PORTUGAL: Cooperación bajo el espectro brasileño

El primer ministro portugués José Manuel Durao Barroso regresó este miércoles al país desde Angola con una maleta llena de promesas, cuyo cumplimiento puede complicarse debido a una alianza estratégica entre Luanda y Brasilia que se percibe con creciente claridad.

GLOBALIZACION: Los extremos se unen contra la pobreza

Los extremos políticos y sociales de España y del exterior se unieron para reclamar una acción global contra la pobreza y la injusticia social, en la entrega anual de los Premios Príncipe de Asturias.

UNION EUROPEA: Cambios para el desarrollo

La Unión Europea (UE) debe cambiar para acortar la brecha entre el Sur en desarrollo y el Norte industrial, dijo el ex primer ministro de Dinamarca y relator sobre globalización del Partido de los Socialistas Europeos, Poul Nyrup Rassmussen.

REFUGIADOS-GRAN BRETAÑA: Un invierno durísimo

Los solicitantes de asilo en Gran Bretaña se preparan para sufrir frío y hambre en las calles el venidero invierno boreal. Organizaciones humanitarias prevén un inminente desastre, atribuido de antemano a las medidas del gobierno para desalentar la inmigración.

BOLIVIA: La mecha se encendió en Bretton Woods

El FMI y el Banco Mundial dieron un apoyo decisivo a las obras y a la política económica rechazadas por la multitud que obligó al presidente de Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lozada, a renunciar este viernes.

DESARROLLO: Consumidores pero no consumistas

Un grito de guerra sin cuartel contra la globalización descontrolada y a las agresiones al equilibrio ecológico del planeta fue lanzado este viernes en la capital portuguesa, al finalizar el XVII Congreso Mundial de Consumidores.

IRAQ: Japón da a EEUU la ayuda que Europa niega

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, recibió este viernes en la capital de Japón la promesa del primer ministro Junichiro Koizumi de tropas para el mantenimiento de la paz en Iraq y dinero para la reconstrucción del país

ECONOMIA-CUBA: Buenos aires financieros desde el Sur

La posible renegociación con Argentina de una añeja deuda de casi 2.000 millones de dólares puede abrirle a Cuba nuevas oportunidades de mercado y financiamiento, en medio de las tensiones internacionales que afronta.