Argentina

ENERGIA-MERCOSUR: Urgente asistencia brasileña a Argentina

Brasil comenzó este martes a socorrer a Argentina con un suministro eléctrico de emergencia de 500 megavatios desde la hora 01.00 de la madrugada (04.00 GMT), informó el Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS) brasileño.

GLOBALIZACION: Hay trabajo, pero no para usted

El mercado laboral de Argentina muestra dificultades para cubrir una creciente demanda de mano de obra calificada que ofrece puestos estables y protección social. Y, al mismo tiempo, millones de personas no pueden salir de la categoría de trabajador ”intermitente”

ARGENTINA: Amenazas de la crisis energética

El gobierno de Argentina apenas alcanzó a celebrar el aumento de 8,7 por ciento del producto interno bruto (PIB) en 2003 cuando una crisis energética pone en duda el grado de crecimiento de este año, el suministro a los hogares

DERECHOS HUMANOS-ARGENTINA: Kirchner paga deuda de 20 años

El presidente de Argentina, Néstor Kirchner, pidió perdón en nombre del Estado por su silencio ante las atrocidades de la última dictadura militar (1976-1983). Lo hizo frente a la mayor cárcel clandestina de aquel régimen.

DERECHOS HUMANOS-ARGENTINA: El ocaso de la impunidad

En un gesto reclamado en Argentina por organizaciones de derechos humanos durante 20 años, el presidente Néstor Kirchner ordenó al jefe del ejército descolgar retratos de ex dictadores del recinto del Colegio Militar.

DERECHOS HUMANOS-ARGENTINA: Juez rechaza indultos a militares

Una resolución judicial abrió este viernes las puertas para anular los polémicos indultos a los ex dictadores Jorge Rafael Videla, Emilio Massera, y a otros ex comandantes de la dictadura argentina (1976-1983) acusados de graves violaciones de los derechos humanos.

ARGENTINA-BRASIL: Por una deuda que pueda pagarse

Sí al superávit fiscal primario, pero sin perder el crecimiento económico, acordaron los presidentes Néstor Kirchner, de Argentina, y Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, como posición común a sostener ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).

LITERATURA-ARGENTINA: Es tiempo de Gombrowicz

El escritor polaco Milan Kundera lo considera un precursor de la novela moderna europea, y el mexicano Carlos Fuentes dice que una de sus novelas debería figurar entre las 10 mejores del siglo. Pero el polaco Witold Gombrowicz, no avizoraba

ARGENTINA: Se acelera negociación por deuda impaga

Horas después de cerrar trato con el FMI, Argentina muestra voluntad de alcanzar un rápido acuerdo con los acreedores privados de la deuda externa, impaga desde hace 27 meses, aunque sin modificar la oferta inicial de una quita de 75

ARGENTINA: Acuerdo con FMI evita nuevo cese de pagos

Argentina y el FMI alcanzaron este martes un difícil acuerdo sobre los trámites para negociar la deuda con acreedores privados, que se habían convertido en el eje de la discusión con el organismo, pese a que el país cumplió holgadamente

TRABAJO-ARGENTINA: Ley nueva, flexibilidad vieja

Una nueva ley laboral fue sancionada este miércoles en Argentina, derogando la aprobada hace cuatro años en un trámite sospechoso de corrupción. Pero los críticos ven poco avance en la protección de los derechos de los trabajadores en un contexto

AMBIENTE: Más vale prevenir

”Hay que cambiar el paradigma actual de la conservación por uno que se sostenga en el principio de precaución”, dijo a Tierramérica el premiado biólogo argentino Claudio Campagna, experto en mamíferos marinos del océano Atlántico Sur.

ARGENTINA: Crecer antes de pagar

El presidente de Argentina, Néstor Kirchner, reafirmó este lunes ante el Congreso que el gobierno ”no pagará la deuda externa a costa del hambre y la exclusión de miles de argentinos”, sino mediante una estrategia que dará prioridad al crecimiento

ARGENTINA: Las malezas no son tan malas

Imagine el lector que una variedad increíble de alimentos nutritivos brotan por todas partes sin que nadie los siembre, mientras muchos pasan hambre a su lado.

TRIPLE FRONTERA: Denuncias de terrorismo hacen agua

Organizaciones de la Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay realizarán este año su propio Foro Social, para denunciar lo que creen que se oculta tras el señalamiento estadounidense de esa región como una cueva de terroristas.