Argentina

Nora Pavón y una de sus hijas, en la parte trasera de su casa, con el basural y el pantano circundante, una cloaca natural en Villa Inflamable, en el municipio de Avellaneda, en el sur de la capital de Argentina. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Villa Inflamable concentra el sufrimiento ambiental en Argentina

En Villa Inflamable, un asentamiento precario al sur de la capital argentina, los niños están envenenados con plomo. Reubicarlos  a ellos y sus familias exige un proceso socioambiental tan complejo como el de las obras de saneamiento de la zona,

Federico Lavopa.

Crisis de Deuda y los aprendizajes del caso de Argentina

El mecanismo de solución de controversias entre los inversores y los Estados fue objeto de numerosas críticas en los últimos años. Argentina, que sufrió una avalancha de demandas tras el estallido de una de sus peores crisis económicas y financieras

Reclamo indígena intenta hacerse oír en capital argentina

El campamento indígena instalado hace seis meses en la capital argentina es casi invisible para los transeúntes que pasan a prisa a su alrededor. Piden que les devuelvan sus tierras, en la nororiental provincia de Formosa, en una demarcación empantanada

Un puesto del Mercado de Economía Solidaria Bonpland, en el barrio de Palermo Hollywood, en Buenos Aires. Vendedores y consumidores de esta iniciativa podrán beneficiarse ahora con el sello argentino “Producido por la agricultura familiar”. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Nuevo sello identifica y defiende agricultura familiar argentina

Diluvia en la capital de Argentina, pero los consumidores no faltan a la cita con el Mercado de Economía Solidaria Bonpland, donde venden sus productos algunos agricultores familiares. Ahora, el gobierno decidió otorgarles un sello para identificar y fortalecer a

Los gauchos han vivido por siglos en armonía con la naturaleza en la pampa argentina, cuyo bioma busca proteger un proyecto de conservación de sus pastizales y sabanas, que cuenta con la participación protagónica de estos tradicionales productores del campo. Crédito: Cortesía de Gustavo Marino/Aves Argentinas

Singular alianza de gauchos y ecologistas protege pampa argentina

Las tradiciones de los gauchos (hombres de campo) y la moderna tecnología agropecuaria se unieron en Argentina, en una singular alianza entre ganaderos y ambientalistas, que busca conservar la biodiversidad de los pastizales y mejorar la productividad y sabor de

La profesora Graciela Fernández Troiano durante una clase de formación visual en el primer curso de educación secundaria del Colegio Nacional Rafael Hernández, un centro público de la ciudad de La Plata, en Argentina. Es proceso de aprendizaje se ha transformado en las escuelas públicas argentinas con el programa Conectar Igualdad, que entrega una computadora portátil a cada estudiante. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

La era digital llegó para quedarse a las aulas argentinas

Las vitrinas del Colegio Nacional Rafael Hernández, en la ciudad argentina de La Plata, cuentan el pasado de un adusto edificio neoclásico. Pero sus aulas reflejan la era digital, gracias a las computadoras de un programa gubernamental de inclusión social

Una joven vendedora ambulante de pastelillos típicos argentinos, en un mercado callejero montado en las inmediaciones de la Plaza de los dos Congresos, en Buenos Aires. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

América Latina al rescate de sus jóvenes del trabajo informal

El alto desempleo y el trabajo informal agobian a los 56 millones de jóvenes que integran la fuerza laboral de América Latina. Los gobiernos de la región comenzaron a innovar sus políticas para afrontar un problema que precariza el futuro

Un niño acompaña a su madre, Graciela Ardiles, en tareas dentro de su pequeña finca, en Arraga, en la provincia de Santiago del Estero, en Argentina. Gracias a un programa de desarrollo rural que aumentó los ingresos de la familia, ella dice que sus hijos podrán seguir estudiando hasta finalizar la universidad, al contrario de sus padres. Crédito: Fabiana Frayssinet /IPS

Estudiar y trabajar, un nuevo desafío para la infancia argentina

Hasta no hace mucho, en Argentina el dilema era estudiar o trabajar. Pero ahora la mayoría de la población infantil y adolescente que trabaja, también estudia, un avance que plantea nuevos desafíos para combatir los fenómenos de repetición, ausentismo y

Haitianos en un atestado paso fronterizo entre su país y República Dominicana. Los dos países comparten la isla caribeña de La Española y tienen uno de los más altos flujos migratorios dentro de la región. Crédito: Patricia Grogg/IPS

Migrantes latinoamericanos se enrumban hacia vecinos prósperos

La ruta migratoria del joven venezolano Jesús Padrón tuvo como primer destino España, donde estuvo seis meses en 2009. Pero decidió regresar a su país, terminar la universidad y volver a probar suerte, esta vez en Panamá, donde vive desde

Cientos de manifestantes se concentraron contra la fractura hidráulica en Santander, la capital de la comunidad de Cantabria, en el norte de España. Crédito: Asamblea Contra el Fracking de Cantabria

Ciudadanía se moviliza contra desembarco del fracking en España

Miles de ciudadanos, unidos en plataformas y asambleas presionan contra el desembarco en España de la fractura hidráulica, una cuestionada técnica de extracción de petróleo y gas de esquisto, que agrieta el subsuelo con la inyección de agua y productos

Rita Darrechon, directora de la escuela rural La Divina Pastora, explica a un grupo de escolares temas vinculados a la huerta que manejan para el autoconsumo. Crédito: Fundación General Alvarado

Huertas escolares combaten el hambre en Argentina

En Argentina, donde pese a su vasta tierra fértil millones de familias no satisfacen sus necesidades alimentarias, el programa Huerta Niño promueve cultivos orgánicos en escuelas primarias rurales, para enseñar que una semilla puede ser el germen para combatir el

La Conferencia Internacional “Las mujeres y la inclusión social: de Beijing a Post 2015”, durante su jornada inaugural, el miércoles 6 de mayo, en el Palacio San Martín, sede de la cancillería de Argentina. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Políticas sociales latinoamericanas dieron impulso a las mujeres

No se dirigieron específicamente a las mujeres, pero políticas sociales como subsidios familiares y pensiones contribuyeron a mejorar su vida en América Latina, la región que más avances registró este siglo en materia de  género, pese a que todavía persisten

Una abuela y su hija y ya joven madre con otros miembros de su familia, en la aldea indígena de Mby'a Guaraní Iboty Ocara, en la provincia de Misiones, en el noreste argentino. La población indígena es una de las más vulnerables a la mortalidad materna en América Latina. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Mortalidad materna latinoamericana sigue en nivel inaceptable

Pese a sus avances, América Latina padece una inaceptable mortalidad materna, en muchos casos  evitable, debido en parte a la ausencia de la aplicación de la receta que prescriben los especialistas: prevención y promoción de la salud.  

Una adulta mayor se apoya en una cuidadora, camino de una vecina consulta de un traumatólogo, en una calle del barrio Norte de Buenos Aires, en Argentina. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Estados latinoamericanos deben atender la crisis del cuidado

El cuidado de niños, ancianos y discapacitados en América Latina ha estado a cargo tradicionalmente de las mujeres, que la suman a sus muchas otras tareas domésticas y laborales. Ahora, en la región comienza el debate sobre qué políticas públicas