Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Ecobreves – VENEZUELA: Diseñan planta para pilas gastadas

Un equipo de la Universidad Simón Bolívar de Venezuela diseña una planta para procesar pilas y baterías de uso doméstico para detener su disposición inadecuada y extraer materiales tóxicos en forma de compuestos químicos reutilizables.

ARGENTINA: Minería congela el mapa de los hielos

Desde fines de 2011, científicos de Argentina realizan un inventario de glaciares para su preservación y control, pero no logran acceder al área más crítica, donde coinciden los hielos con proyectos de explotación minera a gran escala.

El embalse de Potworks es considerado el lago más grande del Caribe oriental y alberga muchas aves acuáticas. Crédito: Desmond Brown/IPS

Caribe busca evitar escasez de agua

La severa sequía que causó estragos en varios países del Caribe hace dos años llevó a algunos gobiernos de la región hacia nuevas estrategias para evitar que se repita el racionamiento de agua y otras restricciones que perjudicaron a la

Océanos no resistirán «más de lo mismo»

La acidificación de los océanos, la pérdida de la biodiversidad marina, el cambio climático, la contaminación y la sobreexplotación de los recursos obligan a buscar de forma urgente un nuevo modelo para protegerlos. Dejar las cosas como están, sencillamente, no

Transgénicos argentinos responden al reto climático

Investigadores de Argentina aislaron un gen del girasol y lo implantaron en el maíz, el trigo y la soja para darles mayor tolerancia a la sequía y a la salinidad del suelo, problemas asociados al calentamiento global en esta potencia

Cartel en Cinco Lagos, uno de los conjuntos lacustres del Parque Nacional Lagunas de Portobello, en Chiapas, México. Crédito: Mauricio Ramos/IPS

Mesoamérica ignora su huella hídrica

Para producir un kilogramo de pan se necesitan 1.600 litros de agua. Mediante este tipo de relaciones se mide la huella hídrica, el volumen total de agua dulce usada para producir los bienes y servicios que consumen personas y comunidades.

Manifestantes en la berlinesa Puerta de Brandenburgo reclaman la restitución de los subsidios a la energía solar. Crédito: Daan Bauwens/IPS

ENERGÍA-ALEMANIA: Recorte a subsidios solares

Alemania es capaz de producir tanta energía solar como el resto del mundo junto. Pero ahora su gobierno propone drásticos recortes en los subsidios a los paneles, argumentando que la demanda es tan alta que ya no puede mantener esa

América Central toca la puerta del desarrollo sustentable

América Central, un istmo entre los océanos Pacífico y Atlántico, soportó 259 eventos extremos de gran porte asociados al clima entre 1930 y 2009. Otros muchos, de menor escala, ni siquiera se han evaluado en sus efectos acumulativos.

Terremoto fortalece a las mujeres de Japón

La destrucción causada por el terremoto de marzo de 2011 en la región de Tohoku, en Japón, dio a las mujeres de la zona la oportunidad de demostrar su valor y de asumir papeles de liderazgo en un país esencialmente

MALASIA: Intenso combate a desechos radiactivos

Los malasios están determinados a protestar contra una refinería de tierras raras que generará desechos radiactivos hasta que la firma australiana que está a su frente abandone el proyecto.

Tala de árboles en Nicaragua. La deforestación es inherente a la economía predadora, tanto para explotar la madera, el suelo o el subsuelo. Crédito: Germán Miranda/IPS

Economía verde busca mantener crecimiento amenazado por desastres

Todo indica que las grandes catástrofes pueden ser las nuevas parteras de la historia. Pero, buscando adelantárseles, la economía verde se propone reducir «los riesgos ambientales» y «las escaseces ecológicas», mejorando el bienestar humano y la equidad social.