Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Ecobreves – CUBA: Producen cemento ecológico

La fábrica Siguaney de Sancti Spíritus, 360 kilómetros al este de La Habana, comienza este mes a producir las primeras 240 toneladas de un cemento ecológico obtenido por el Centro de Investigaciones y Desarrollo de Estructuras y Materiales (Cidem).

Aldeanos de Mauricio contra electricidad a carbón

Residentes de Albion, una pequeña aldea en el oeste de Mauricio, afirman que, al oponerse a la construcción de una nueva central de energía en base a carbón cerca de sus hogares, están defendiendo su derecho a la vida.

Asesinatos de campesinos siguen impunes en la Amazonia

La indignación ganó a campesinos y activistas cuando la justicia de Brasil absolvió a un acusado de asesinar, en mayo de 2011, a la pareja de líderes sociales José Cláudio Ribeiro da Silva y Maria do Espírito Santo, en el

Las noches ya no son oscuras gracias a la energía solar en esta céntrica avenida de la capital haitiana. Crédito: Jean Reniteau/IPS

La energía renovable busca su espacio en Haití

Mientras Jean Reniteau acaricia la idea de iluminar su casa con paneles fotovoltaicos, Frantz Fanfan busca cómo expandir la producción de briquetas que sustituyan el uso del carbón de leña en las cocinas de la mayoría de los habitantes de

Funcionarios del Departamento de Vida Silvestre de Jyber Pajtunjwa sostienen halcones incautados a cazadores furtivos. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS Crédito:

Halcones remontan vuelo gracias al Talibán

Los ataques armados del movimiento islamista Talibán siguen asolando las Áreas Tribales Administradas Federalmente (FATA) de Pakistán. Pero esa violencia parece resultar una bendición para el halcón y varios tipos de aves migratorias.

Los pescadores del Nilo dicen que el río tiene menos cantidad y variedad de peces. Crédito: Cam McGrath/IPS

Biodiversidad pesquera mengua en el inhóspito Nilo

Un relieve de hace 4.200 años en la tumba del visir Mereruka muestra la asombrosa variedad de peces que otrora habitaron el río Nilo y sus humedales. Pescadores del antiguo Egipto tenían sus redes repletas de aquel botín, incluido el

Una vicuña bebiendo en uno de los humedales de San Pedro de Atacama. Crédito: Cortesía Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de Antofagasta

San Pedro de Atacama quiere amarrar sus milagros

Dos proyectos pretenden convertir San Pedro de Atacama, capital del turismo, la arqueología y la astronomía en el norte de Chile, en una comuna sustentable que mejore la vida de los indígenas que lo habitan.

Ecobreves – MÉXICO: Vuelven las protestas por maíz transgénico

Organizaciones de la sociedad civil interpusieron a fines de marzo una queja ante la estatal Comisión Nacional de los Derechos Humanos contra el presidente Enrique Peña Nieto y miembros de su gabinete, por la eventual autorización de siembra comercial de

Nuevos proyectos con grifos comunales podrían ser la solución para Swazilandia. Crédito: Mantoe Phakathi/IPS

Pozos abundan pero el agua escasea en Swazilandia

Desde hace cuatro años, Tintfombi Msibi pasa todos los días por un pozo abandonado en su aldea de Ekuphakameni, una de las más secas en el sur de Swazilandia, cuando se dirige a un sucio arroyo a dos kilómetros de

Mujeres y niños del pueblo nanti, que se encuentra en contacto inicial con la cultura occidental en la región peruana Madre de Dios. Crédito: Indepa

En la mira indígenas peruanos en aislamiento

En la espesura de la Amazonia peruana, hay cinco reservas para pueblos indígenas que han decidido mantenerse total o parcialmente aislados del resto de la sociedad. Pero estos territorios no están delimitados y solo uno tiene un puesto de control.