Alimentación y agricultura

Más de 1.000 millones de personas sufren hambre, una cantidad sin precedentes en la historia de la humanidad, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La crisis económica mundial, el cambio climático y las desigualdades de producción y distribución de los alimentos están en la raíz del problema. Las soluciones son complejas y deben adaptarse a cada región, país y comunidad. Algunas en debate son el acceso a los mercados, la adopción de normas internacionales de comercio justo, el intercambio y la transferencia de tecnologías, el uso sustentable de recursos escasos, como la tierra y el agua, las prácticas agrícolas no contaminantes, la promoción del desarrollo campesino y de la agricultura familiar, la aplicación de conocimientos tradicionales y la intervención del Estado.
IPS Noticias aporta esta cobertura especial para comprender las causas locales y mundiales de la crisis alimentaria y sus efectos a largo plazo.

Biofortificación para combatir el “hambre oculta”

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que trabaja para poner fin a la desnutrición de más de 2.000 millones de personas en el mundo, se muestra muy a favor de enriquecer el contenido

“La verdadera meta es el hambre cero”

Bajo el liderazgo de su director general, el brasileño José Graziano da Silva, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) está inmersa en un proceso de profundas reformas para lograr más efectividad en la

Pequeñas industrias asoman en la agricultura cubana

Máquinas artesanales para moler frutas y sellar latas de conserva, nacidas de la inventiva de emprendedores, apuntalan el tímido auge de pequeñas industrias en algunos lugares de Cuba donde repunta la producción de alimentos.

«Semillas criollas son la base de la soberanía alimentaria»

La red mundial La Vía Campesina acaba de declarar la soberanía alimentaria como un «derecho fundamental de todos los pueblos, naciones y estados a controlar sus alimentos y sus sistemas alimentarios, y a decidir sus políticas asegurando a cada uno

COLUMNA: Protección social para superar la pobreza y el hambre

El creciente consenso, impulso y compromiso por erradicar el hambre mundial puede parecer abiertamente ambicioso en vista del lento progreso logrado en las últimas décadas en reducir la cantidad de hambrientos en el planeta.

Fondo de los ODM impulsa seguridad alimentaria

Desde su creación en 2007 para ayudar a las naciones del Sur a luchar contra la pobreza, el hambre, el analfabetismo, las enfermedades y la discriminación, el Fondo para el Logro de los Objetivos de Desarrollo de la ONU para

Las cuentas pendientes en deforestación de la Amazonia brasileña

Con una osada estrategia, el gobierno de Brasil consiguió reducir la deforestación de la Amazonia en 84 por ciento en los últimos ocho años. Pero si se contabilizan los recursos naturales y los pesticidas utilizados en la producción agropecuaria, ese

Boom de la quinua desafía agricultura local

En la última edición de “Perspectivas Alimentarias”, la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) augura que “en el futuro, la quinua podría jugar un papel más importante en el sistema alimentario global, dada su

Desigualdad tenaz en el granero latinoamericano

A juzgar por los reconocimientos que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acaba de entregar a 11 países latinoamericanos y caribeños, es fácil concluir que la región dio un paso de gigante hacia

De disturbios y arroz en África subsahariana

Las disputas por alimentos en varias ciudades africanas, desatadas por el alto precio del arroz entre 2007 y 2008, hicieron que en África subsahariana aumentara el cultivo y el consumo de arroz. A raíz de esto, los gobiernos se vieron

El renacimiento indígena brasileño bajo fuego cruzado

Los tractores y máquinas con las que hacendados y otros grandes agricultores bloquearon carreteras el viernes 14, en más de 10 puntos desde el norte al sur de Brasil, subrayaron el poder económico del sector que se alzó contra la

Erradicar el hambre debe ser prioridad para después de 2015

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se prepara para lanzar a fines de este año una ambiciosa agenda de desarrollo posterior a 2015, y el mensaje de su agencia en Roma es inequívoco: la erradicación del hambre y de

El soplo eólico decepciona a comunidades mexicanas

“Nos han bloqueado los caminos. No podemos sembrar. Nos ofrecen poco por nuestras tierras. ¿Dónde están los beneficios?”, lamenta la mexicana Guadalupe Ramírez, sobre la operación de campos eólicos en el sureño estado de Oaxaca.

Especulando con la comida

La especulación financiera con productos agropecuarios, en particular cereales y granos, es una causa de los precios volátiles de los alimentos y contribuye a crear una escasez artificial en tiempos en que el hambre afecta a cientos de millones de