Alimentación y agricultura

Más de 1.000 millones de personas sufren hambre, una cantidad sin precedentes en la historia de la humanidad, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La crisis económica mundial, el cambio climático y las desigualdades de producción y distribución de los alimentos están en la raíz del problema. Las soluciones son complejas y deben adaptarse a cada región, país y comunidad. Algunas en debate son el acceso a los mercados, la adopción de normas internacionales de comercio justo, el intercambio y la transferencia de tecnologías, el uso sustentable de recursos escasos, como la tierra y el agua, las prácticas agrícolas no contaminantes, la promoción del desarrollo campesino y de la agricultura familiar, la aplicación de conocimientos tradicionales y la intervención del Estado.
IPS Noticias aporta esta cobertura especial para comprender las causas locales y mundiales de la crisis alimentaria y sus efectos a largo plazo.

Agricultura sostenible al rescate de indígenas en India

El pequeño Laxman, de la tribu koya, admira la huerta cercada y llena de verduras, situada en la parte trasera de su casa, en el sudoccidental estado de Andhra Pradesh, en India. El niño de 10 años aún no sabe

El consumo de frutas y verduras y el ejercicio diario es importante para prevenir las enfermedades no transmisibles en las islas del Pacífico. Crédito: Catherine Wilson/IPS

Epidemia de diabetes amenaza el desarrollo en islas del Pacífico

El rápido aumento de las enfermedades no transmisibles (ENT) en las islas del Pacífico, que causan 75 por ciento de todas las muertes, es uno de los mayores obstáculos al desarrollo de estos territorios, advierten los ministros de salud de

Las selvas de Zimbabwe están por convertirse en desierto

Se escucha un zumbido en el bosque frondoso de Zimbabwe, donde viven numerosas especies de animales, pero no proviene de abejas ni otro tipo de insectos. Lo produce una sierra que tala antiguos árboles para abrir espacios para el cultivo

Niños brasileños reciben su almuerzo diario en el jardín de infantes de una localidad pobre de Salvador, Bahía. Crédito: Carolina Montenegro/PMA

Con su ejemplo, Brasil puede negociar mejores metas de desarrollo

El 2015 será un año crucial para el futuro mundial, ya que los actuales Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), cuyo plazo vence a fines de este año, serán sustituidos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que fijarán las

Una de las calles principales del pueblo de Cauto Cristo, a 730 kilómetros al este de La Habana. Las deficiencias de la vialidad rural en Cuba obstaculizan el desarrollo agropecuario del país. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Agricultura cubana clama por mejores caminos

Cuando cae la lluvia, hasta los camiones se atascan en el fango de los maltrechos caminos de este municipio rural del oriente de Cuba. Su población necesita más y mejores vías para mejorar su vida y contribuir al ansiado despunte

Un obstáculo en el camino para acabar con el hambre en África es el cambio climático mundial, que afecta a las tierras de cultivo y destruye las cosechas de los agricultores en todo el continente. Crédito: Tinso Mungwe

Un plazo de 10 años para acabar con el hambre en África

Aunque las economías de África se encuentran entre las de mayor crecimiento del mundo, cientos de millones de africanos viven por debajo de la línea de pobreza de 1,25 dólares al día, un factor clave en el hambre generalizada que

Frédéric Mousseau. Crédito: Cortesía del autor

Ucrania, en la mira de las corporaciones occidentales

El nuevo gobierno de Ucrania, en funciones desde el 2 de diciembre, tiene el más firme apoyo de las potencias occidentales y es único en el mundo: tres de sus más importantes ministros nacieron en el extranjero y recibieron la

Una muestra de cómo sería supuestamente la cosecha de frutas y verduras sin el agua de los nevados, en la Feria sin Glaciares organizada por Greenpeace, en la Plaza de la Constitución de Santiago de Chile, el 23 de enero de 2015. Crédito: Marianela Jarroud/IPS

Una República al rescate de los glaciares de Chile

Los más de 3.000 glaciares que existen a lo largo de Chile constituyen una de las mayores reservas de agua dulce de América del Sur, pero están constantemente amenazados por grandes proyectos mineros y de infraestructura, advierten ambientalistas y expertos. 

Un golazo contra el hambre en África

Un jugador de fútbol patea una pelota y anota un gol en un video que se proyecta antes de cada partido en la Copa Africana de Naciones, que se está jugando en Guinea Ecuatorial.

Un tipo de plancton desconocido visto desde un submarino en el Golfo de México en 2005. Crédito: Dr. Mijaíl Matz/dominio público

Los países deben compartir los recursos marinos de los océanos

Después de casi 10 años de negociaciones a menudo frustrantes, el Comité Especial de la ONU sobre la Diversidad Biológica Fuera de las Zonas de Jurisdicción Nacional decidió, por consenso, iniciar un proceso que redactará un instrumento internacional jurídicamente vinculante

En el campamento de refugiados Serfanguri, en Kokrajar, las carpas no alcanzan para albergar a las 2.000 personas que llegaron el 23 de diciembre. Esta aloja a 25 mujeres y niños. Crédito: Priyanka Borpujari/IPS

Éxodo de refugiados pone en riesgo metas de desarrollo en India

La lona, estirada y atada a postes de bambú, alcanza la extensión de una camioneta grande. Sin embargo, cerca de 25 mujeres, niños y niñas duermen al abrigo de estos refugios improvisados en varios campamentos de refugiados en esta localidad

Mujeres rurales de África deben participar en manejo hídrico

Las voces femeninas se hacen oír cada vez más en plataformas internacionales que buscan abordar la agenda hídrica posterior a 2015, pero no así en el ámbito local. Esa exclusión de las mujeres rurales genera falencias que ya impactan en

Como un fantasma en la noche esta medusa se desplaza cerca del fondo marino del cañón de Barkley, frente a la costa occidental de Canadá, a una profundidad de 892 metros. Crédito: CSSF/NEPTUNE Canadá/cc by 2.0

La ONU da luz verde a un tratado sobre aguas de alta mar

Después de cuatro días de intensas negociaciones, precedidas por nueve años de idas y venidas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) acordó convocar una conferencia intergubernamental con el fin de redactar un tratado jurídicamente vinculante que conserve la vida

El pastor Demas Rodríguez muestra una letrina seca abonera instalada en el pueblo de Babiney, en la provincia de Granma, en el oriente de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Letrinas ecológicas se multiplican por el campo cubano

La mayoría de las personas en Cuba sin acceso a inodoros usan la tradicional letrina, pero ahora asoma una modalidad ecológica y novedosa para el país de este tipo de servicio sanitario para comunidades rurales y poco pobladas.