Alimentación y agricultura

Más de 1.000 millones de personas sufren hambre, una cantidad sin precedentes en la historia de la humanidad, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La crisis económica mundial, el cambio climático y las desigualdades de producción y distribución de los alimentos están en la raíz del problema. Las soluciones son complejas y deben adaptarse a cada región, país y comunidad. Algunas en debate son el acceso a los mercados, la adopción de normas internacionales de comercio justo, el intercambio y la transferencia de tecnologías, el uso sustentable de recursos escasos, como la tierra y el agua, las prácticas agrícolas no contaminantes, la promoción del desarrollo campesino y de la agricultura familiar, la aplicación de conocimientos tradicionales y la intervención del Estado.
IPS Noticias aporta esta cobertura especial para comprender las causas locales y mundiales de la crisis alimentaria y sus efectos a largo plazo.

ALIMENTACIÓN: China e India, potencias orgánicas

China e India se perfilan como potencias productoras de alimentos orgánicos, cuyo auge permitiría salir de la pobreza a millones de campesinos del Sur en desarrollo, según la agencia especializada de la ONU en materia agrícola..

ALIMENTACION: Tecnología contra el hambre

La comunidad internacional celebra este jueves un nuevo Día Mundial de la Alimentación dividida sobre la mejor estrategia para acabar con el hambre, principal causa de muerte y enfermedades del mundo.

ALIMENTACION-AMERICA DEL SUR: Reverdece la quinua inca

La quinua, el grano sagrado domesticado hace 8.000 años por los incas del altiplano de América del Sur, es ahora revalorizado por centros de investigación en países andinos y cultivadores comerciales en Brasil.

ALIMENTACION: Quinua, un cultivo andino a la conquista del mundo

La quinua ha sido seleccionada por FAO para proporcionar seguridad alimentaria en el próximo siglo, por tratarse de un «alimento perfecto». Se siembra en más de 36 países de Europa, Asia y Africa, y su demanda crece en el Norte