Alimentación y agricultura

Más de 1.000 millones de personas sufren hambre, una cantidad sin precedentes en la historia de la humanidad, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La crisis económica mundial, el cambio climático y las desigualdades de producción y distribución de los alimentos están en la raíz del problema. Las soluciones son complejas y deben adaptarse a cada región, país y comunidad. Algunas en debate son el acceso a los mercados, la adopción de normas internacionales de comercio justo, el intercambio y la transferencia de tecnologías, el uso sustentable de recursos escasos, como la tierra y el agua, las prácticas agrícolas no contaminantes, la promoción del desarrollo campesino y de la agricultura familiar, la aplicación de conocimientos tradicionales y la intervención del Estado.
IPS Noticias aporta esta cobertura especial para comprender las causas locales y mundiales de la crisis alimentaria y sus efectos a largo plazo.

DESARROLLO: Pautas para la agricultura del siglo XXI

La Evaluación Internacional del Conocimiento, la Ciencia y la Tecnología en el Desarrollo Agrícola (IAASTD), presentada este martes en esta ciudad sudafricana, propone reinventar la agricultura para alimentar al mundo.

AMÉRICA LATINA: ¿Oportunidad para la agricultura familiar?

El alza internacional de los precios de los alimentos puede abrir un camino de desarrollo para la agricultura familiar campesina si los países le suministran apoyos efectivos, en el marco de políticas de largo plazo, plantean diversos actores.

ALIMENTACIÓN-CHINA: De regreso a la autosuficiencia

El gobierno de China afronta el encarecimiento mundial de los alimentos con una política de autosuficiencia agrícola a largo plazo. Pero la acelerada urbanización reduce la tierra cultivable y empuja la mano de obra rural hacia las ciudades.

AGRICULTURA-MÉXICO: Surco legal para los transgénicos

Tras un proceso de tres años, México está cerca de desbrozar por completo el terreno legal para que germinen los cultivos transgénicos, pese a la resistencia de ambientalistas y de algunas organizaciones campesinas.

AGRICULTURA-ARGENTINA: Alimentar al mundo empezando por casa

«No queremos vender más soja a China, sino tofu. Aspiramos a ser granja del mundo, huerta, despensa y surtidor de biocombustible», dijo el ministro de Agricultura de la provincia de Buenos Aires, Fernando Vilella, al definir el salto de calidad

AGRICULTURA-CHINA: El paradigma indio

El parlamento de China comenzará a discutir esta semana si acepta la propiedad privada de las tierras de cultivo, un tabú con medio siglo de antigüedad. Los que impulsan tal reforma cargarán en la carpeta de argumentos la última conquista

ALIMENTACIÓN-CHINA: Un grano en la economía

El aumento de los precios internacionales de los granos y de otros productos alimenticios preocupa a China. Las autoridades temen que la creciente demanda en este país, el más populoso del planeta, empuje más aún la tendencia al alza y

ALIMENTACIÓN-VENEZUELA: Escasez golpea a la población

«Ya había olvidado cómo es la leche», bromea con el periodista Magaly Estrada, de 45 años y ya abuela, al cabo de casi cuatro horas de formar fila para comprar un pollo, aceite comestible y dos kilogramos de leche en

AGRICULTURA-ARGENTINA: La leche nuestra de cada día

Los productores lácteos argentinos protagonizaron el último eslabón de la larga cadena de reclamos que emanan de la dirigencia gremial agropecuaria, en un contexto de precios récord en casi todo el sector agrícola-ganadero.

ALIMENTACIÓN-IRAQ: Con Saddam Hussein era mejor

Millones de iraquíes se preguntan cómo harán para sobrevivir. El gobierno anunció que la ración usual de alimentos se reducirá a la mitad. Pretende restringir también a la mitad la cantidad de beneficiarios, que hoy son 10 millones, para junio

ENERGÍA: Quemar comida, receta para el desastre

El empleo de trigo, caña de azúcar, maíz y la palma aceitera para la producción de biocombustibles amenaza el derecho a la alimentación adecuada de 854 millones de personas con hambre en el mundo.

ALIMENTACIÓN-AMÉRICA DEL SUR: Carencias de la abundancia

El hambre sigue pastando por las praderas sudamericanas, apenas contenida por redes civiles y planes oficiales de atención a indigentes, con más o menos eficacia. La arraigada desigualdad sigue alimentando comedores pese a la bonanza económica.

ALIMENTACIÓN-MÉXICO: Que la tortilla se vuelva

El gobierno, empresarios y agricultores mexicanos suscribieron este jueves un acuerdo para intentar frenar el alza abrupta del precio de la tortilla de maíz, tradicional alimento que aporta casi la mitad de las calorías consumidas por los más pobres en