/DROGAS Y NARCOTRAFICO/
ESTADOS UNIDOS: ONU no intercederá por países ‘descertificados’
ESTADOS UNIDOS: ONU no intercederá por países ‘descertificados’
Un proyecto de concesión de reservas forestales en estudio por el Ministerio de Medio Ambiente, que contempla la entrega a empresas privadas de más de 14 millones de hectareas de la selva amazónica, alarma a los ambientalistas de Brasil
El Banco Mundial decidió investigar la polémica represa hidroeléctrica argentino-paraguaya de Yacyretá, luego de tres semanas en las que la decisión estuvo bloqueada por diferencias políticas.
El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) instó a los gobernantes y parlamentarios del Norte industrial a comprometerse a "una acción más decidida" para reducir la emisión de los gases causantes del cambio climático.
La industria maderera es la principal amenaza para los bosques naturales que se conservan en el mundo, advirtió el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), que se apartó del dictamen en la materia de FAO y el Banco Mundial.
Ambientalistas de Estados Unidos y Gran Bretaña acusaron a la empresa Occidental Petroleum de contaminar tierras y aguas amazónicas y andinas habitadas por indígenas en Colombia, Ecuador y Perú.
La potenciación de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) como instrumentos determinantes en favor de un desarrollo sustentable es uno de los resultados más positivos de la "Cumbre de la Tierra" celebrada en 1992, según uno de los líderes ecológicos latinoamericanos.
"De la Agenda a la acción" es la consigna que resume el objetivo de la conferencia ambiental que reunirá a unas 300 de las más representativas organizaciones no gubernamentales (ONG) de todo el mundo en Rio de Janeiro entre los
Desde pájaros carpinteros a tortugas marinas, muchas especies de animales que corren riesgo de extinción en América del Norte Unidos fijaron en Cuba, donde antes emigraban en el invierno boreal, su residencia permanente.
Si el agua es un regalo de los dioses, la generosidad divina se está evaporando por la forma en que se malgasta el recurso, concluyó un estudio patrocinado por el Banco Mundial.
El Sur en desarrollo perdió 65,1 millones de hectáreas de bosques entre 1990 y 1995 y la destrucción avanza en la proporción de 0,65 por ciento por año, advirtió la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
Para evitar que se repita el ciclo de destrucción forestal que se presenta en México cada año por incendios, las autoridades anunciaron un programa que involucra a 34.000 brigadistas y cerca de ocho millones de dólares.
La biodiversidad de Cuba, considerada la más rica de la Cuenca del Caribe, no está libre de peligros y amenazas, concluyó un grupo multidisciplinario de expertos.
El categórico respaldo del presidente Eduardo Frei a la construcción de centrales hidroeléctricas cuestionadas por el Banco Mundial, agudiza la pugna en Chile entre el gobierno y los ecologistas en vísperas de la conferencia mundial "Río más cinco".
La organización ambientalista Greenpeace recibió con decepción las conclusiones del debate mantenido durante cinco días en esta ciudad de Alemania por 150 delegados oficiales para diseñar la lucha contra el cambio climático a partir del 2000.
Estados Unidos y Japón se enfrentaron este miérciles separadamente a la Unión Europea (UE) por los objetivos de reducción de gases invernadero, mientras delegados de unos 150 países continuaban elaborando en esta ciudad el borrador de un nuevo acuerdo internacional
La organización de defensa de los derechos humanos Amnistía Internacional pidió a los gobiernos de todo el mundo que investiguen el uso y comercialización de equipos de tortura y armas que funcionan en base a choques eléctricos.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.