Últimas Noticias

/DERECHOS HUMANOS/CUBA: Informe negativo reconoce mejoras

El informe sobre Cuba presentado este jueves a la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas consigna que persiste el hostigamiento contra los disidentes pero acepta que han disminuido las condenas y el deterioro de la economía parece haberse

FORO RIO + 5: Salud Pública requiere tribunal ambiental mundial

Las regulaciones ambientales en vigencia no son suficientes para asegurar la salud de la población del mundo y deben mejorarse y tener apoyo en un tribunal ambiental internacional, advirtieron expertos en salud participantes del foro Río más Cinco.

COLOMBIA: Ministro en dificultades por "narcocheque"

El ministro de Defensa de Colombia, Guillermo González, está sometido a presión política a sólo dos meses de su designación por haber recibido un cheque de un presunto narcotraficante para su campaña política de 1989.

ARGENTINA: Chirac en visita de negocios

El presidente de Francia, Jacques Chirac, llega este domingo a Argentina para afianzar los prósperos negocios franceses en este país, allanar el camino a nuevas inversiones y anudar los crecientes lazos comerciales entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur.

MEXICO: Propuesta de declarar al EZLN como parte beligerante

La Academia Mexicana de Derechos Humanos (AMDH) se declaró a favor de solicitar a la Corte Internacional de Justicia el reconocimiento de la guerrilla zapatista como "parte beligerante" y un dictamen sobre el valor jurídico de los acuerdos firmados en

VENEZUELA: Catia, en dos segundos desaparece el infierno

Este domingo, dos segundos bastarán para que desaparezca el Retén de Catia, la cárcel venezolana que fue definida por sus reclusos y los activistas humanitarios como "el infierno" y que conmovió hasta al Papa Juan Pablo II.

AMERICA LATINA: La "caja negra" del sistema financiero

El sistema financiero latinoamericano está otra vez en la picota a raíz de las investigaciones, en Brasil, de supuestas prácticas delictivas de bancos, empresas financieras, gobiernos regionales en torno a la emisión de títulos de deuda pública.