Opinión

CUBA: CALORES DE AGOSTO

Agosto, para los cubanos, suele ser el mes más cruel. Unas temperaturas que rondan los 34 grados centígrados con una humedad relativa del 70-80% son capaces de rajar las piedras, como se dice en la isla. Si no anda cerca

Escándalos bancarios, un cuento de nunca acabar

No pasa una semana sin que surja un escándalo relacionado con los bancos. El último fue el del banco británico Standard Chartered, acusado por el departamento de finanzas del estado de Nueva York del lavado de 250.000 millones de dólares

Los vínculos atlánticos

En los tiempos recientes predomina la insistencia en una acrecentada importancia de la cuenca del Pacífico. Se justifica en gran parte esta persistente moda en la inserción de los intereses de China en América Latina y en los vínculos asiáticos

Cuba: La economía en la mirilla

Hace unos pocos días atracó en el puerto de La Habana, proveniente de Miami, el pequeño buque “Ana Cecilia”, que navega bajo bandera boliviana. La embarcación, cargada con equipos electrodomésticos, paquetes de alimentos y medicinas, ropas y útiles del hogar,

El multilateralismo está en una encrucijada

El multilateralismo está en una encrucijada. Para salir de ella hay que actuar conjuntamente, por ejemplo, en las cuestiones ambientales y la sostenibilidad, temas centrales en la reciente cumbre Río+20.

Cuba-Estados Unidos: Las contradicciones del embargo

La llegada a La Habana el 11 de julio del “Ana Cecilia”, un pequeño carguero de conveniencia con bandera de Bolivia (que no tiene mar), procedente de Miami, se ha insertado en la historia tormentosa de las relaciones entre Estados

CUBA, EN BUSCA DEL GLAMOUR PERDIDO

Mientras Europa se deshace en medio de una crisis que arrasa con los pequeños negocios, afecta a los grandes y empobrece a sus ciudadanos, Cuba, un país que a lo largo de veinte años se ha especializado en vivir en

Origen y trasfondo de la crisis en España

Por lo menos tres generaciones en España no recuerdan, en sus vidas o en la memoria familiar, una crisis tan densa, hiriente y a todas luces incomprensible.

Comunicación, ausente en el Año Internacional de las Cooperativas

Seis meses han pasado desde el comienzo del Año Internacional de las Cooperativas (AIC), convocado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y es inevitable constatar que el objetivo de llamar la atención mundial sobre este formidable instrumento de

Enfermedades cardiovasculares, una pandemia en expansión

Las enfermedades cardiovasculares han sido durante medio siglo la principal causa de muerte en los países occidentales y recientemente han comenzado a dominar las estadísticas médicas en el sur del mundo. En India, por ejemplo, las afecciones a las coronarias

Paraguay: El trasfondo de la destitución del presidente Lugo

Cuando el presidente paraguayo Fernando Lugo fue destituido el 22 de junio con una maniobra relámpago del Senado, el hemisferio quedó conmocionado, varios gobiernos de la región dijeron que había sido un “golpe parlamentario” y se negaron a reconocer como

Los errores del presente se pagan muy caros en el futuro

El mundo globalizado ofrece oportunidades, pero también implica retos. Eso no significa que debemos despreciar la globalización; significa, por el contrario, que debemos potenciar las oportunidades que nos ofrece, al mismo tiempo que buscamos y ejecutamos acciones para enfrentar los