Opinión

¿Pueden América Latina y el Caribe salvar a Europa?

LA CORUÑA, España – La próxima Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) tendrá lugar en Bruselas los días 17 y 18 bajo la presidencia española del Consejo de la UE, con

Cuando los DDHH se convierten en un juego de lotería impulsado por la IA

LOS ÁNGELES, Estados Unidos – Las aplicaciones de inteligencia artificial (IA) como ChatGPT están normalizando un giro probabilístico en la visión Occidental del mundo; este giro promueve la aceptación de la incertidumbre a través del pensamiento probabilístico y eleva la

El racismo sistémico de Estados Unidos incluye a sus guerras

SAN FRANCISCO, Estados Unidos – Un informe reciente del Departamento de Justicia de Estados Unidos concluyó que los prejuicios raciales «sistémicos» en el Departamento de Policía de Minneapolis «hicieron posible lo que le sucedió a George Floyd».

Superar a Trump

NEUCHÂTEL, Suiza –  Han pasado siete meses desde que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, obtuvo una brillante victoria en medio de un desempeño republicano con claroscuros. Había ganado con casi 20 % más de votos que el demócrata Charlie

Myanmar: La Junta Militar obtiene un pase libre

LONDRES –  La violencia continúa en Myanmar, bajo gobierno militar desde febrero de 2021. La Junta está acusada de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, con pruebas de uso sistemático de asesinatos, violaciones, torturas y otras graves violaciones

Es hora de prohibir los filtros de los cigarrillos

BANGKOK – La segunda sesión del Comité Intergubernamental de Negociación sobre la contaminación por plásticos (INC-2), celebrada en París del 29 de mayo al 2 de junio, concluyó con optimismo y la perspectiva de poner fin a la contaminación por

El asalto estadounidense a la soberanía alimentaria de México

CAMBRIDGE, Estados Unidos – El 2 de junio, el gobierno de Estados Unidos intensificó su conflicto con México por las restricciones impuestas en ese país sobre el maíz genéticamente modificado, iniciando el proceso formal de resolución de disputas bajo el

Proteger a los niños en la guerra: no hay tiempo que perder

NUEVA YORK – Solo en 2021, las Naciones Unidas documentaron casi 24 000 violaciones graves de los derechos de los niños en la guerra, entre ellas asesinatos y mutilaciones, violencia sexual, utilización y reclutamiento, y secuestros.

Las esperanzas de renovación se desvanecen en Turquía

LONDRES –  Las elecciones en Turquía no han producido el cambio que muchos pensaban. Ahora, grupos de mujeres, personas LGBTIQ+ y periodistas independientes se encuentran entre los que temen lo peor.